La EUIPO, elegida como la oficina de propiedad intelectual más innovadora del mundo

La publicación de referencia del sector destaca el uso de tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial o el blockchain

El complejo de edificios que acoge la EUIPO en la ciudad de Alicante.

El complejo de edificios que acoge la EUIPO en la ciudad de Alicante. / Información

David Navarro

David Navarro

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, por sus siglas en inglés) ha sido reconocida como la más innovadora del mundo por la publicación internacional especializada Wolrd Trademark Review (WTR), la más importante del sector. Se trata de la sexta vez que se realiza este ranking y la quinta en que la euroagencia con sede en Alicante logra la mejor puntuación EUIPO, lo que pone de relieve el importante uso de la tecnología que realiza el organismo dirigido por João Negrão.

Para elaborar esta clasificación se han estudiado 50 oficinas de propiedad Intelectual de todo el mundo, analizando parámetros como la eficacia de las herramientas web, el uso de la inteligencia artificial y los chatbots, o la cooperación con agentes de aduanas. "La EUIPO está realmente a la vanguardia de lo que las oficinas de marcas pueden ofrecer a los usuarios", según WTR.

La Oficina Coreana de Propiedad Intelectual (KIPO), que fue clasificada conjuntamente con la EUIPO como la oficina de PI más innovadora en 2022, ocupa el segundo lugar en la clasificación de este año, seguida de IP Australia y la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido.

Uso de la IA

Según explican desde la euroagencia, una parte importante de la clasificación se centró en las capacidades digitales de las oficinas de propiedad intelectual. La EUIPO destacó en este ámbito, con menciones especiales a su nuevo sitio web, lanzado en 2023 y a las funcionalidades avanzadas de inteligencia artificial (IA). Entre los usos notables de la IA se encuentra la herramienta eSearch Case Law, que utiliza esta tecnología para traducir automáticamente las resoluciones de este organismo y de los tribunales de la UE a 23 idiomas. Hasta la fecha, esta herramienta ha traducido aproximadamente 300.000 documentos de resoluciones, mejorando significativamente la accesibilidad y la eficiencia para los usuarios de toda Europa.

El director ejecutivo de la EUIPO, João Negrão, en imagen de archivo.

El director ejecutivo de la EUIPO, João Negrão, en imagen de archivo. / Álex Domínguez

El análisis del WTR elogió también la labor de la EUIPO en el ámbito de las interfaces de programación de aplicaciones (API) y en la tecnología blockchain, considerándose a la Oficina "líder" en la integración del blockchain en los servicios de propiedad intelectual, con iniciativas como "IP Registers in Blockchain", un proyecto pionero que pretende establecer una conectividad segura, rápida y directa entre las oficinas de propiedad intelectual y los titulares de derechos. Siete oficinas de la Unión Europea, entre ellas las de Estonia, Italia, Lituania, Malta, Polonia y Portugal, ya se han unido a esta iniciativa, con la esperanza de que todas las oficinas de los Estados miembros de la UE formen parte de esta red de blockchain para finales del próximo año.

 Otra iniciativa innovadora que ha puesto en marcha la EUIPO es la plataforma "EBSI-ELSA", que también usa la tecnología blockchain para combatir las falsificaciones en la cadena mundial de suministro. Esta iniciativa, aún en fase de desarrollo, permitirá notificar directamente a los propietarios de marcas a medida que sus productos avanzan por la cadena de suministro, garantizando una mayor transparencia y seguridad.

Divulgación

La EUIPO también recibió altas puntuaciones por la labor de la oficina en el ámbito de la cooperación y la sensibilización, con especial atención reservada a las redes sociales de la EUIPO (LinkedIn, Facebook, X e Instagram).

En su publicación en LinkedIn, el director ejecutivo de la EUIPO, João Negrão, el "honor" que supone este reconocimiento, que ha atribuido al trabajo de todo el personal. "De cara al futuro, no nos dormiremos en los laureles: la innovación desempeñará un papel importante en nuestro próximo ciclo estratégico, en el marco del nuevo Plan Estratégico 2030, en el que seguiremos superando los límites para garantizar que el sistema de propiedad intelectual de la UE sea sólido, diverso, integrador, sostenible y funcione para todo el mundo", ha señalado Negrão.