Plante a la subida salarial de hasta 10.000 euros a más de 70 funcionarios en Elche

Sólo UGT se abstiene en modificación de la Relación de Puestos de Trabajo por la nueva dedicación exclusiva, y el edil de Recursos Humanos dice que se revisará cuando sea necesario

El Ayuntamiento de Elche, en la parte que da al Mercado Central.

El Ayuntamiento de Elche, en la parte que da al Mercado Central. / Áxel Álvarez

María Pomares

María Pomares

El bipartito de PP y Vox también ha perdido, como era previsible, el segundo asalto con el complemento específico de especial dedicación para la plantilla municipal y, sobre todo, para los altos cargos. Una retribución extra que el equipo de gobierno ha modificado pese a que en la mesa general de negociación celebrada en abril sólo UGT dio el plácet, mientras que CC OO, Sindicato Independiente-USO y CSIF votaron en contra. Ahora lo que pasaba por la mesa era el cambio en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) con la relación nominal de los 74 empleados municipales que se beneficiarán de esa subida, casi el doble de los que la percibían antes. El resultado, al final, ha sido similar, con el matiz de que, en esta ocasión, UGT se ha abstenido. El resto de los sindicatos -que tienen diez votos en total por los dos de la organización ugetista- votaron en contra.

El cambio

Fue a principios de abril, unos días antes de la dimisión del anterior edil de Recursos Humanos, José Navarro, cuando se debatió la propuesta de modificación del complemento específico de especial dedicación que, hasta la fecha, en función del salario y del puesto de cada trabajador, podía llegar a 7.000 euros anuales y que, con este cambio, alcanza los 10.000 euros en ciertos casos. Un nuevo sistema que ya no se basa en la realización de 215 horas anuales al margen de la jornada de trabajo, sino en informes trimestrales y una auditoría anual que justifiquen esa percepción salarial. Todo, además, con la creación de tres niveles en función de los distintos puestos laborales: jornada ampliada, libre disponibilidad y dedicación exclusiva, frente a un único tramo que existía hasta ahora. Un cambio que, en cualquier caso, para las dos organizaciones mayoritarias, Sindicato Independiente-USO y CC OO, no es más que un «sobresueldo» por los servicios prestados en el Ayuntamiento de Elche, alegaron entonces.

Pese al rechazo de los representantes de la plantilla, y como anunció José Navarro en aquel momento, la propuesta acabó aprobándose en la junta de gobierno local, hasta el extremo de que ahora se da el siguiente paso para que se materialice esta propuesta con los nombres de los afectados, lo que ha implicado un nuevo revés de los sindicatos.

El Ayuntamiento de Elche, en la parte que da al Mercado Central.

El Ayuntamiento de Elche, en la parte que da al Mercado Central. / Jose Navarro

¿A la vía judicial?

Desde el Sindicato Independiente-USO, sin ir más lejos, se mostraban muy duros con el Gobierno local por «saltarse» la mesa general de negociación y aprobar la propuesta al margen de la opinión y el sentir de los sindicatos, algo que están convencidos de que volverá a pasar con la modificación de la RPT. «Recursos Humanos se vuelve a equivocar no respetando la decisión de la mesa general. Nos ha ninguneado y, encima, la sensación es que en esta Administración quien tiene padrino se bautiza. No sabemos para qué sirven las mesas de negociación si terminan aprobando lo que quieren», señalan. «Vulneran las competencias de la mesa y nos empujan a la vía judicial para defender las competencias que la normativa otorga a la negociación», añaden. Junto a ello, ponen el acento en el incremento presupuestario, en torno a 109.000 euros más, y destacan que «no se dan cuenta de que los recursos son limitados».

Disponibilidad

Mientras, el nuevo concejal del área, Juan de Dios Navarro, insiste en que «las dedicaciones están destinadas a una serie de personas que deben tener una disponibilidad laboral, más del 30% del personal que entra no son jefes y, además, se revisará en función de las necesidades que haya en cada momento, de forma que pueden entrar nuevos empleados y salir otros». El edil, asimismo, pone el acento en que «siempre intentamos buscar acuerdos con los sindicatos, el diálogo es permanente y la puerta de mi despacho en todo momento está abierta, pero en un acuerdo todas las partes tienen que ceder en algo».

Hasta 34 nuevas plazas en Recursos Humanos y Espacios Públicos

Más suerte en la votaciones tuvo el Ejecutivo local con la creación de nuevas plazas en Recursos Humanos y en Espacios Públicos. En el primer caso, serán 23 puestos nuevos, sobre todo por lo que están suponiendo las Ofertas Públicas de Empleo y los procesos de estabilización, y votaron a favor UGT y Sindicato Independiente-USO. Mientras, en Espacios Públicos se plantean once puestos, todos de las categorías más altas, pero hay un centenar de vacantes más. El compromiso es cubrirlas más adelante. Desde SI-USO, de hecho, incidieron en que «sobran jefes y faltan remeros», y dijeron que controlarán que esas 100 plazas también se cubren

Suscríbete para seguir leyendo