El PSOE de Petrer se rebela contra el acuerdo del Sáhara y defiende su derecho a la autodeterminación

Los socialistas apoyan la moción de EU y ponen en valor el vínculo histórico de la población y de las familias de acogida, aunque consideran que hay "información que no ha trascendido" sobre el cambio de criterio del Gobierno de Pedro Sánchez

La socialista Irene Navarro, alcaldesa de Petrer.

La socialista Irene Navarro, alcaldesa de Petrer. / INFORMACIÓN

Pérez Gil

Pérez Gil

El equipo de gobierno socialista de Petrer ha adelantado que votará a favor la moción presentada por el grupo de Esquerra Unida pidiendo el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui mediante un referéndum. “Petrer es una ciudad históricamente con grandes vínculos con el pueblo saharaui y vamos a seguir defendiendo lo que siempre hemos defendido, que no es otra cosa que estar al lado de este pueblo que vive un conflicto enquistado hace medio siglo”, ha indicado la alcaldesa Irene Navarro.

En su moción el concejal de EU, Rafa Masiá, manifiesta el desacuerdo de su formación política con la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez, al consentir que el rey de Marruecos logre la anexión del Sahara Occidental. Por eso le insta a cumplir las resoluciones de la ONU.

Irene Navarro también ha señalado que “al igual que ahora con Ucrania, y con otros pueblos en conflicto, Petrer se ha distinguido por su solidaridad y por una labor humanitaria de acogimiento”, recordando que Petrer ha sido lugar de refugio para decenas de niños y niñas saharauis que durante muchos años han venido a pasar sus vacaciones con familias de Petrer, para conocer otra realidad más allá de la arena del desierto de Tinduff en Argelia donde viven desplazados y de las altas temperaturas.

Los socialistas de Petrer han expresado que “es cierto que ha habido un cambio en las decisiones del Gobierno de España, pero estamos convencidos que hay motivos de Estado que desconocemos para haber un cambio tan drástico en el criterio mantenido durante tantos años”, cambio evidenciado tras enviar una carta al rey Mohamed VI calificando la propuesta de autonomía marroquí como la base más seria, realista y creíble para la resolución del conflicto.

Según indica Rafa Masiá "el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, antigua colonia española de la que sigue siendo España legalmente la potencia administradora, y que Marruecos ocupa militarmente desde el 1975 ha sufrido un ataque con el apoyo anunciado por el presidente del Gobierno de España al plan del Gobierno de Marruecos para el Sahara Occidental". Para el concejal no cabe duda de que "Petrer ha sido históricamente un pueblo acogedor, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Petrer es un referente a nivel nacional y dificilmente van a entender este cambio de postura del PSOE".

El concejal de EU en Petrer, Rafa Masiá, mostrando su apoyo al movimiento "Sahara Libre".

El concejal de EU en Petrer, Rafa Masiá, mostrando su apoyo al movimiento "Sahara Libre".

La moción de EU

"El gobierno de España da un giro muy significativo a la postura histórica de España que siempre había abogado por una solución al conflicto en línea con lo marcado las resoluciones de la ONU que reconocen la soberanía política del Sahara Occidental y por tanto reclaman su libre determinación.

La brutal ocupación marroquí del territorio saharaui no sólo viola el derecho internacional, sino que ataca constantemente los derechos humanos de la población del Sáhara Occidental que vive bajo su ocupación. El plan de autonomía para el Sáhara Occidental dentro del Reino de Marruecos ignora que durante los últimos 47 años las autoridades marroquíes han reprimido sistemáticamente cualquier movimiento por los derechos del pueblo saharaui y sus líderes han sido encarcelados o desaparecidos.

La 45ª Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) celebrada en Las Palmas de Gran Canaria el pasado mes de diciembre, se posicionó con contundencia a favor del ejercicio del derecho inalienable e imprescriptible del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, además del derecho de los y las saharauis a vivir en su territorio ocupado hoy por Marruecos.

La posición expresada ahora por Pedro Sánchez rompe el consenso internacional expresado por las Naciones Unidas, la Unión Africana, o el Tribunal de Justicia Europeo que reiteradamente no han reconocido ninguna soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

Es por ello, Esquerra Unida de Petrer pedirá a los partidos de la corporación municipal que aprueben una moción en la que se insta al Ayuntamiento de Petrer a :

1. Apoyar la resolución del conflicto del Sahara en el marco del proceso de descolonización sustentado en las resoluciones de la ONU incluido el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui mediante un referéndum.

2. Trasladar al Gobierno de España su rechazo al plan del Reino de Marruecos de autonomía para el Sahara Occidental por no dar cumplimiento a las resoluciones de la ONU al ignorar el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui.

3. Trasladar al Gobierno de España su apoyo al reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática".

Suscríbete para seguir leyendo