¿Cuál es la pensión mínima de jubilación?
En nuestro país las cuantías varían en función de la edad a la que se quiera uno retirar y si tiene o no cargas familiares

La pensión mínima en nuestro país depende de varios factores / IA
Las pensiones en España ofrecen una garantía de ingresos mínimos mensuales para los jubilados, con variaciones en función de la edad del pensionista, la presencia de familiares dependientes y otros factores.
El año 2023 ha sido testigo de cambios importantes en el sistema de pensiones de España, con un enfoque en la revalorización acorde al IPC y el incremento extraordinario para las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Las pensiones contributivas, que incluyen jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, experimentaron un aumento del 8,5% en 2023. Este incremento refleja el IPC medio entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. Por su parte, las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez y la prestación del IMV se incrementaron de forma extraordinaria en un 15%.
La subida de las pensiones se hizo efectiva desde el 1 de enero de 2023. Al ajustar las pensiones al incremento del IPC, se eliminó la necesidad de una paga compensatoria por desviación de precios.
Así, la nómina mensual de prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 11.902 millones de euros en enero de 2023, incluyendo la revalorización del 8,5%. Además, las pensiones máximas superaron por primera vez los 3.000 euros brutos mensuales como te contamos aquí.
Eso sí, no todas las pensiones se revalorizaron. Aquellas que exceden de 3.058,81 euros mensuales no se revalorizaron, excepto en ciertas excepciones. La cuantía anual máxima para cualquier pensión se fijó en 42.823,34 euros
Un total de 11,8 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones mantuvieron o aumentaron su poder adquisitivo gracias a estas medidas, lo que representa aproximadamente uno de cada cuatro españoles.

PI STUDIO
Pensiones mínimas de jubilación
Las pensiones mínimas, tal y como indica la web del Ministerio de Trabajo, variarán en función de que el pensionista haya cumplido determinada edad y de que tenga o no familiares a su cargo, siempre que no supere el límite de ingresos establecido.
Así, para aquellos que se quieran jubilar a los 65 años la cuantía de su pensión variará en función de su situación:
- Con cónyuge a cargo: 966,20€ mensuales (13.526,80€ anuales).
- Sin cónyuge (unipersonal): 783,10€ mensuales (10.963,40€ anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 743,30€ mensuales (10.406,20€ anuales).
En el caso de que la jubilación sea un menor de 65 estas son las cuantías mensuales y anuales que percibirá:
- Con cónyuge a cargo: 905,90€ mensuales (12.682,60€ anuales).
- Sin cónyuge (unipersonal): 732,60€ mensuales (10.256,40€ anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 692,50€ mensuales (9.695,00€ anuales).
Por último, si te quieres jubilar a los 65 años por incapacidad grave, las cuantías finales serán las siguientes:
- Con cónyuge a cargo: 1.449,30€ mensuales (20.290,20€ anuales).
- Sin cónyuge (unipersonal): 1.174,70€ mensuales (16.445,80€ anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 1.115€ mensuales (15.610,00€ anuales).
Límite de ingresos para la pensión mínima
Para poder acceder a estas cuantías mínimas, los pensionistas deben cumplir con ciertos límites de ingresos, que no incluyen la pensión:
- Con cónyuge no a cargo: 8.614,00€ anuales.
- Con cónyuge a cargo: 10.048,00€ anuales.
- Sin cónyuge (unipersonal): 8.614,00€ anuales.
Las pensiones de jubilación en España están estructuradas para proporcionar un soporte financiero mínimo a los jubilados, ajustándose según la situación personal y familiar de cada pensionista. Esta estructura busca asegurar un nivel de vida digno para los jubilados, reconociendo variaciones importantes en función de la presencia de cónyuges y la condición de salud del pensionista.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Apagón en Alicante: sigue la última hora del corte de luz en la provincia
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- El TSJ falla que Hacienda no puede ignorar el valor de una vivienda por no tener facturas
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?