Buenas noticias para estos trabajadores: tendrán 1.000 euros extra y podrán comprar un ordenador

El Gobierno anuncia modificaciones sobre el kit digital que debes conocer

Kit digital: las novedades anunciadas por el Gobierno

PI STUDIO

Eneko López Rico

Eneko López Rico

Red.es, entidad vinculada al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha anunciado un incremento de 1.000 euros en las subvenciones destinadas a autónomos y microempresas dentro del programa 'Kit Digital', elevando la ayuda máxima a 3.000 euros.

Este cambio se ha oficializado mediante la modificación de las bases reguladoras que rigen la concesión de estas subvenciones, que disponen de un presupuesto total de 3.067 millones de euros. Este fondo está orientado a promover la digitalización de autónomos, pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y microempresas con hasta tres empleados. Hasta el cierre del año anterior, el programa había otorgado aproximadamente 300.000 ayudas, sumando un monto total cercano a los 1.400 millones de euros.

La ayuda tiene carácter retroactivo

Red.es ha precisado que este aumento en la ayuda será retroactivo. "Este aumento de la ayuda tendrá carácter retroactivo, es decir, podrán solicitarla aquellas empresas beneficiarias del segmento III (autónomos y microempresas) que ya la hubieran pedido con anterioridad e incluso si ya han consumido su bono digital, garantizando así los principios de igualdad de trato, no discriminación y transparencia", ha subrayado Red.es en un comunicado.

Los interesados en acceder a este incremento podrán hacerlo a través de un formulario que estará disponible desde junio. Para las empresas que ya hayan recibido esta ayuda y deseen el incremento de 1.000 euros, deberán acceder a su expediente y activar la opción correspondiente, siendo la aprobación de esta solicitud automática.

Cómo comprar un ordenador con el kit digital

Además, se ha introducido una nueva categoría en el catálogo de soluciones de digitalización llamada "Puesto de trabajo seguro". Esta opción incluye un dispositivo de hardware, como podría ser un ordenador, que debe cumplir con ciertos requisitos de seguridad. Esta iniciativa busca mejorar la automatización de tareas, la gestión eficaz de datos y la comunicación efectiva para aumentar la productividad y competitividad en un entorno seguro.

Para esta nueva solución digital, la ayuda máxima será de 1.000 euros, aplicable a la adquisición de ordenadores portátiles o de sobremesa nuevos que cumplan con requisitos específicos de almacenamiento, procesador, memoria RAM y sistema operativo, entre otros.

Es importante destacar que los autónomos o microempresas que soliciten por primera vez la ayuda y deseen adquirir un ordenador, deberán combinar esta compra con otra solución del catálogo disponible.

Tras la publicación de la actualización de las bases, los agentes digitalizadores que ya forman parte del programa podrán actualizar sus ofertas, y aquellos que aún no se han registrado podrán hacerlo.

Adicionalmente, se han hecho modificaciones para incluir a las medianas empresas entre los beneficiarios del 'Kit Digital'. Se han establecido dos nuevos segmentos según el tamaño de la empresa: el segmento IV, para empresas con 50 a menos de 100 empleados, que podrán recibir una ayuda de 25.000 euros; y el segmento V, para empresas con 100 a menos de 250 empleados, que tendrán acceso a un bono digital de 29.000 euros.

Las empresas de los segmentos I, II y III pueden presentar su solicitud hasta el 31 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas

Kit digital: Segmentos que se pueden beneficiar de la ayuda de digitalización para autónomos

Kit digital: Segmentos que se pueden beneficiar de la ayuda de digitalización para autónomos / Moncloa

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el kit digital?

  • Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo. En futuras convocatorias también se incluirán las medianas empresas.
  • Cumplir los límites financieros que definen las categorías de empresa
  • Estar en situación de alta con la antigüedad mínima que se establece en cada convocatoria
  • No estar considera una empresa en crisis
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social
  • No superar el límite de ayudas de pequeña cuantía