Un pregón "mediterráneo" da la bienvenida a las Hogueras de Alicante
Encarnita Pascual resalta la conexión entre el fuego y el mar en su discurso | Un coche se cuela en el desfile ante la incredulidad de los festeros, aunque no se ha tenido que lamentar ninguna desgracia

El Pregón da inicio a las Hogueras 2023 / Alex Domínguez
"Porque alicantino, foguerer, barraquer, mediterráneo... estas son las Hogueras de tu vida". Así ha concluido Encarnita Pascual el pregón que da inicio a la Fiesta. La foguerera de Carolinas Altas ha hecho un repaso a la conexión entre el mar y el fuego, las que ha destacado como "las dos pasiones de mi vida", parafraseando a Serrat en su conocida canción durante la introducción de su discurso. Un pregón que ha llegado tras un susto durante el desfile, cuando un coche ha aparecido en medio de la Rambla para la incredulidad de los presentes.
En una abarrotada plaza del Ayuntamiento, llena de zaragüells y alicantinas, Pascual ha destacado la noche de San Juan, en la cual "la fuerza del fuego se hace más visible y vibrante" y ha apostillado que es en la Fiesta de este día "cuando los mediterráneos explotamos" y se disparan nuestros sentimientos. La festera ha hecho un repaso también por algunas anécdotas de su trayectoria: "Ser mediterráneo es que se venga al suelo el monumento por culpa del viento el día 21 y seguir disfrutando hasta el 24 como si nada hubiera pasado".

Alex Domínguez
La pregonera, viuda del histórico presidente de Carolinas Altas José María Lorente "José Fiesta", también ha tenido un recuerdo para su figura: "Ser mediterráneo es ser José María Lorente, José Fiesta, el más mediterráneo y festero que jamás haya conocido", ha expresado.
Susto
Y es que precisamente con un homenaje a los festeros fallecidos es como se ha iniciado la tarde del viernes. El foguerer Francisco Vicente Sala ha llevado a cabo este acto en la plaza de España, que ha dado pie al desfile del pregón tras el sentido homenaje. Las hogueras y barracas han abierto el desfile, precedidos por los nanos i gegants. Un desfile que no ha estado exento de incidentes, ya que un coche se ha colado en el desfile, ante el desconcierto y la incredulidad de los festeros.

El vehículo, en medio de la Rambla durante el desfile del pregón de Hogueras. / ALEX DOMÍNGUEZ
Ya en la plaza del Ayuntamiento ha tenido lugar una dansà con los miembros del curso de danzas tradiciones de la Federació y el grupo Cresol. Para, tras ello, iniciarse el pregón de Encarnita Pascual en el Ayuntamiento.
Las hogueras y barracas han estado acompañadas en el desfile del pregón por componentes de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana tras el convenio de colaboración establecido entre esta entidad y la Federació de les Fogueres de Sant Joan.
Visiblemente emocionada, Encarnita Pascual ha concluido su pregón entre los vítores de los cientos de alicantinos con la canción Mediterrània en valenciano, ante un ambiente de ganas de fiesta a poco más de dos semanas del inicio de Hogueras.
- Hacienda registra nueve locales en la Comunidad Valenciana por el uso de programas para llevar doble contabilidad
- Cerrada al baño una importante playa de la Comunidad Valenciana tras detectar chapapote en el agua
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante
- Pau Antón, inversor: “Con 30.000 euros ahorrados ya lo tienes todo para ganar dinero con inmuebles”
- La directora general de la Guardia Civil se reúne con los responsables del cuerpo en Alicante
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana
- Reabren las tres playas de Dénia pero cierran una en Benidorm por contaminación fecal