El jardín de l'Albarda, de bancal a una mansión de ensueño en la provincia de Alicante
La finca, que es visitable, se encuentra en Pedreguer y cuenta con más de 700 especies de flora

El jardín de l´Albarda en Pedreguer. / INFORMACIÓN
C.T.A.
De bancal de limoneros a un exuberante palacio en Pedreguer. Parece casi imposible que esto ocurra en poco más de dos décadas, pero es el tiempo que el jardín de l´Albarda, fundado por Enrique Montoliu (presidente de Fundem), ha tardado en lucir como podrás ver en estas fotografías. Y lo mejor: se puede visitar.

El jardín de l´Albarda en Pedreguer.
Se trata de una finca paradisíaca en plena provincia de Alicante, con vistas al Montgó y más de 50.000 metros cuadrados de jardín donde cada una de sus más de 700 especies es autóctoctona y se gestiona de manera sostenible (prácticamente a mano y sin plaguicidas). La sostenibilidad del recinto sumado a una gran vegetación hacen de esta finca un lugar ideal para los amantes de las aves que visitan o viven permanentemente en el Mediterráneo.

El jardín de l´Albarda en Pedreguer.
Vistas al Jardín de l´Albarda
Actualmente las visitas a los jardines se encuentran disponibles de lunes a domingo, variando su precio de lunes a viernes (6 euros y tarifa familiar de 15 euros dos adultos y hasta dos niños de entre 7 y 14 años).
Los sábados, domingos y festivos la tarifa pasa de ser de 6 euros por adulto a 8 euros, mientras que la tarifa familiar cuesta 22 euros.
Los viernes y sábados de julio y agosto (a partir del 16 de julio) se celebran los "Atardeceres musicales de l´Albarda" y la tarifa de visita es de 15 euros, siendo necesaria la reserva.
- Una trabajadora agota un año de baja médica y vuelve a pedirla al mes: el tribunal le da la razón frente a la Seguridad Social
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- El SEPE paga 600 euros a quienes completen cursos gratuitos en 2025: requisitos y cómo solicitarlos
- Adiós a Mario Vaquerizo: abandona España con un mensaje hacia Alaska y su relación
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- La nutricionista alicantina Sandra Moñino: “Los boquerones en vinagre, la cúrcuma, el brócoli y el kéfir son alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa”
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- Llegan cambios en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad