Si tomas miel todos los días, esto podría pasar en tu cuerpo
Conoce las propiedades de este alimento y cómo su consumo habitual puede afectar a tu organismo

¿Qué pasa si comes miel todos los días? / pixabay
La miel es un producto natural rico en nutrientes y compuestos beneficiosos para la salud. Durante siglos se ha utilizado por sus propiedades medicinales y por su agradable sabor. Tanto es así que en la actualidad es una de las formas más naturales de endulzar una infusión, un yogur o multitud de dulces y tartas.
La miel se compone principalmente de azúcares simples como la glucosa y la fructosa, pero también contiene pequeñas cantidades de vitaminas, minerales, enzimas y antioxidantes. Además, la miel tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a prevenir y tratar varias enfermedades.

Remedios naturales: miel y naranja para la tos / joanna wnuk/Shutterstock
Los beneficios de la miel
Entre los principales beneficios para la salud de la miel destacan los siguientes:
Propiedades antioxidantes
La miel contiene antioxidantes como los polifenoles, que pueden ayudar a proteger las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres. Los radicales libres pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades del corazón.
Alivia la tos y el dolor de garganta
La miel tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la irritación en la garganta y aliviar la tos. Se ha demostrado que la miel es tan efectiva como algunos medicamentos para calmar la tos.
Mejora la digestión
Este producto también puede ayudar a aliviar la acidez estomacal y la indigestión, así como a prevenir la aparición de úlceras gástricas. También tiene propiedades prebióticas, que pueden ayudar a promover el crecimiento de bacterias saludables en el intestino.
Fortalece el sistema inmunológico
Esta sustancia natural contiene compuestos antibacterianos y antivirales que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades. La miel también tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en ciertas partes del cuerpo como la garganta.
Mejora la calidad del sueño
Tomar miel también puede ayudar a mejorar la calidad del sueño al aumentar la liberación de serotonina, un neurotransmisor que ayuda a regular el sueño y el estado de ánimo. Además, reduce el estrés y la ansiedad.
Ayuda a controlar el peso
Aunque la miel es alta en calorías, se ha demostrado que su consumo moderado puede ayudar a controlar el peso. La miel puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre y aumentar la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito.

Abejas produciendo miel / Reuters
¿Qué pasa si tomas miel a diario?
En conclusión, la miel es un alimento natural rico en nutrientes beneficiosos para la salud. Su consumo diario moderado (una cucharadita pequeña) puede ayudar a prevenir y tratar algunas enfermedades, así como a mejorar la calidad del sueño y controlar el peso.
Eso sí, es importante tener en cuenta que la miel debe consumirse con moderación, ya que es alta en calorías y puede aumentar los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes.
- El Ayuntamiento de Torrevieja indemniza con 45.000 euros a la familia de una menor golpeada en la cabeza por un martillo deportivo
- Una trabajadora agota un año de baja médica y vuelve a pedirla al mes: el tribunal le da la razón frente a la Seguridad Social
- El SEPE paga 600 euros a quienes completen cursos gratuitos en 2025: requisitos y cómo solicitarlos
- Siete personas heridas, entre ellas dos menores, en un accidente en la A-7 en Cox
- La nutricionista alicantina Sandra Moñino: “Los boquerones en vinagre, la cúrcuma, el brócoli y el kéfir son alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa”
- Adiós a Mario Vaquerizo: abandona España con un mensaje hacia Alaska y su relación
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- Medio millar de personas arropan a la librería 80 Mundos frente al desalojo por la reconversión del edificio para uso turístico