Después de meses de obras, la Casa de Cultura de Sant Joan d’Alacant presenta un aspecto renovado tras las diferentes inversiones que se han realizado, que en conjunto suman una inversión superior a 765.000 euros. A la obra más destacada que ha permitido recuperar la climatización de los espacios de la Casa de Cultura tras siete años sin aire acondicionado ni calefacción, se añade una redistribución de instalaciones que suponen una mejora de espacio para aulas y salas de actividades.

Esta mañana se ha dado a conocer en la propia Casa de Cultura el resultado final de estas actuaciones con una rueda de prensa a la que han asistido el alcalde de Sant Joan, Santiago Román, y el concejal de Cultura, David Aracil. Ambos han informado, además, del proceso de actualización de las ordenanzas que afectan el funcionamiento de la Casa de Cultura, especialmente de los talleres culturales.

El alcalde de Sant Joan, Santiago Román y el concejal de cultura, David Aracil, han dado a conocer en la Casa de Cultura el resultado final de las obras. INFORMACIÓN

La climatización de la Casa de Cultura, en opinión del alcalde de Sant Joan, Santiago Román, “era una necesidad imperiosa ya que había gente que acudía en invierno con mantas a los espectáculos del auditorio. La imagen que dábamos era patética y lo antes hemos podido se ha hecho la inversión necesaria. Se han hecho las cosas bien y la Casa de Cultura vuelve a tener una climatización adecuada”, ha explicado el alcalde. Román también ha valorado de forma positiva los cambios en el sistema de matriculación de los talleres culturales, “con un nuevo sistema que permita a más vecinos de Sant Joan disfrutar de estas actividades que tanto éxito tienen”, ha añadido. Por su parte, el concejal de Cultura, David Aracil, ha destacado que “estas estas obras de reorganización de espacios, suponen una mejora 120 metros cuadrados de nuevos de espacios para aulas, lo que conlleva la actualización de la imagen general del edificio”, ha explicado Aracil.

Las obras de la Casa de Cultura han supuesto una inversión superior a 765.000 euros. Por capítulos, el apartado más elevado corresponde al suministro e instalación integral del sistema de climatización de la Casa de Cultura, con una inversión de 614.196,24 euros, sufragada por las arcas municipales, entre los años 2023 y 2024. A la climatización se une el cerramiento de terrazas de la Casa de Cultura, donde se destinan 63.645 euros vía subvención del 100% de la Diputación de Alicante con el Plan + Cerca 2022. También hay que incorporar otros 33.974 euros para las obras de ampliación, forjado y reparación de dependencias de la Casa de Cultura (inversión municipal en el año 2023), otros 30.000 euros para convertir un antiguo almacén en una nueva aula de Percusión, anexa al Aula de Ensayos de la Sociedad Musical La Paz (inversión municipal en el año 2024), y otros 10.000 euros para obras de impermeabilización y reparación de goteras de dependencias de la Casa de Cultura (inversión municipal año 2024).

A las obras se añaden la renovación de mobiliario y enseres de la Casa de Cultura, con un presupuesto de 6.905 euros para el que hay solicitada una subvención de la Diputación de Alicante para 2024; otros 5.500 euros de inversión municipal para pintura, rotulación y actualización de los espacios de la Casa de Cultura; y otros 1.089 euros para el Plan de Emergencia y Evacuación de la Casa de Cultura (también con inversión municipal 2024), un requisito que no existía en 30 años de funcionamiento de la casa de Cultura.

Estas actuaciones, además de la ganar en superficie útil y comodidad para el usuario, conllevan una redistribución de espacios que también se van a identificar con diferentes denominaciones. Hasta ahora, los únicos espacios con identidad propia eran el Auditorio ‘Antonio Gil’ y Sala Exposiciones ‘Pablo Lau’. A ellos se añadirán los nombres de las 9 musas de la Cultura, con las que se identificarán las diferentes salas. Así, tendremos la Sala Calíope (Poesía épica), Sala Terpsícore (Danza), Sala Polimnia (Poesía sacra), Sala Erató (Poesía lírica), Sala Clío (Historia), Sala Euterpe (Música), Sala Talía (Comedia), Sala Melpómene (Tragedia) y la Sala Urania (Astronomía).

Actualización ordenanzas y talleres

El Ayuntamiento actualiza la ordenanza sobre uso de espacios culturales y cambia la matriculación de los talleres dando prioridad a personas empadronadas. INFORMACIÓN

En otro orden de cosas, el Ayuntamiento de Sant Joan, a través de la Concejalía de Cultura, ha puesto en marcha un proceso de actualización de las ordenanzas de Cultura para que "respondan a las necesidades actuales". Por un lado, los precios públicos de los talleres culturales registran un incremento y actualización de las bonificaciones en las matrículas para desempleados, familias monoparentales, jóvenes con el Carné Jove y miembros de la misma unidad familiar.

El concejal David Aracil ha anunciado que los talleres culturales experimentan una regulación en el sistema de matriculación: "Para que estas actividades sean más plurales y accesibles, son necesarios dos requisitos para poderse inscribir: las personas interesadas deben obtener un número de registro de entrada con la solicitud y tienen preferencia las personas empadronadas, con un mínimo de 6 meses en Sant Joan d´Alacant".

A partir de ahora, cada interesado podrá inscribirse en un máximo de dos talleres. Su primera opción la marcará como preferente y en la segunda opción podrá conseguir plaza si su primera opción está completa o si, pese a matricularse ya en un taller, existen vacantes en otro taller y se cumplen los requisitos. El plazo de matrícula se abrirá el 3 de junio (a las 9:00 horas) hasta el 17 de junio (a las 14:00 horas).

En cuanto a las diferentes propuestas de Talleres Culturales 2024-2025, la Torre Ansaldo permanecerá como sede de la Escuela Municipal de Teatro (EMT), para los grupos de teatro infantil, juventud y adultos; mientras que los talleres de Acuarela y Dibujo, Pintura, Cerámica Fotografía, Transformación de muebles, Ballet, Claqué, Flamenco, Sevillanas, Bailes latinos, Inglés para niños y adultos, valenciano C1, Yoga, Taichí regresan a la Casa de Cultura.

Asimismo, la utilización de las instalaciones será sin coste para asociaciones, centros educativos, federaciones, organismos oficiales radicados en el municipio de Sant Joan d´Alacant, para actividades de contenido cultural, educativo y sin ánimo de lucro. Y para el resto, se actualizarán las tasas para compensar la utilización de espacios y su ampliación a las nuevas instalaciones culturales de la Biblioteca Municipal ‘Amelia Asensi’ y la Torre Ansaldo.

Programación junio 2024

Respecto a la programación de cultura y ocio prevista para junio, lo primera que hay que tener en cuenta es que es un mes marcado por tres celebraciones festeras:

  • Del 13 al 16 de junio, Fiestas en honor a San Antonio de Padua en Santa Faz
  • Del 20 al 24 de junio, Fiestas de Fogueres de Sant Joan d´Alacant en honor a San Juan Bautista
  • Del 28 al 30 de junio, Feria de la Casa de Andalucía ‘Rafael Alberti’ de Sant Joan

Al margen del calendario festeros, en junio está previsto el X Rallye 1.000 Curvas Sant Joan d’Alacant 2024 (sábado 1); las representaciones de fin de curso de los talleres de la Escuela Municipal de Teatro en el Auditorio ‘Antonio Gil’ (el día 1 jóvenes, el día 8 el Laboratorio de Interpretación, y el día 15, los adultos); la Gala de Coronación de la Reina y las Damas de los Mayores (sábado 8); la VIII Carrera nocturna 5k y 10k de Sant Joan d´Alacant (sábado 15); y la clausura de los talleres de la Concejalía de Mayores, en el Centro de Mayores (martes 18).