La ilicitana Hiperber crece un 14% y supera los 200 millones de facturación en 2023

La cadena supera ya los 1.130 empleados y tiene prevista la apertura de ocho nuevos establecimientos este año expandiéndose en las provincias de Valencia y en Albacete, donde abrirá su primera superficie comercial

Un supermercado de la cadena ilicitana Hiperber.

Un supermercado de la cadena ilicitana Hiperber. / Información

Rubén Míguez

Rubén Míguez

La cadena ilicitana de supermercados Hiperber ha cerrado su balance anual de 2023 con una cifra de negocio de 203,7 millones de euros. La empresa supera así este simbólico dígito de 200 millones, lo que supone un crecimiento del 14,6% con respecto al ejercicio 2022, en el que registró una facturación de 177,7 millones de euros. También creció en número de empleados y su plantilla alcanza las 1.138 personas.

Así lo ha apuntado este jueves la propia compañía, que ha señalado que los resultados de la cadena revelan también "un aumento importante" en el número de clientes. En total, se realizaron 15,9 millones de compras en los supermercados de la firma durante 2023, lo que supone un 13% más que el ejercicio anterior.

La cadena destaca las tres aperturas de nuevos supermercados en 2023, en Rafal y Alcoy, y en la localidad valenciana de Xàtiva. Por tanto, al cierre del año, la empresa contaba con una red de establecimientos formada por 79 superficies, que suponen 69.416 metros cuadrados de sala de venta.

Un supermercado Hiperber en la provincia.

Un supermercado Hiperber en la provincia. / Información

Nuevas aperturas

Para el presente ejercicio, la cadena ilicitana de supermercados tiene previsto abrir ocho nuevos centros, de los que solo dos de los establecimientos se ubican en la provincia de Alicante, concretamente en Castalla, que ya se ha inaugurado, y en Banyeres de Mariola. El resto de nuevos supermercados de la cadena se abrirán en la provincia de Valencia, en los municipios de Buñol, Alginet, Paiporta, Cheste y València capital, donde se consolida, y en la localidad albaceteña de Caudete, con el que aterriza en esa provincia.

El consejero delegado de la cadena, José Bernabeu.

El consejero delegado de la cadena, José Bernabeu. / Información

El consejero delegado de la cadena, José Bernabeu, ha explicado que "aunque ha sido un año complicado por la inflación, hemos registrado un crecimiento del 14,6% en ventas y el 13% en clientes, algo que responde a la confianza que cada vez más personas tienen en nuestros centros".

Además, el responsable de Hiperber ha atribuido parte de la progresión a las mejoras realizadas en los supermercados, tanto en ampliaciones como en equipamiento de los centros.

Obras de ampliación

La cadena ilicitana de supermercados destaca que, durante el ejercicio pasado, Hiperber inició las obras de ampliación de su plataforma logística, ubicada en Novelda e inaugurada en 2018.

La empresa está construyendo una nueva nave de 8.000 metros cuadrados, que se sumará a la ya existente de 12.000 metros cuadrados. Así, en total, contará con un centro logístico de 20.000 metros cuadrados, desde donde se distribuirán las mercancías a todos los establecimientos de la cadena. Está previsto que la puesta en marcha de esta ampliación pueda realizarse a partir de mayo de este mismo año.

Otro de los proyectos destacados de la cadena en 2023 fue la ampliación de su proyecto de comercio online a la comarca de la Marina Baixa. La tienda ecommerce de Hiperber estaba ya disponible en otras dos zonas de la provincia, en Elche y sus pedanías, y Crevillent, y la previsión es que siga creciendo durante el presente ejercicio.

Recreación de la ampliación que se está realizando en la plataforma logística de Hiperber ubicada en Novelda.

Recreación de la ampliación que se está realizando en la plataforma logística de Hiperber ubicada en Novelda. / Información

Características

Los centros que se abrirán en 2024 tendrán, en su mayoría, una superficie de entre 1.200 y 1.500 metros cuadrados, todos ellos dispondrán de aparcamiento y las habituales secciones que los clientes más valoran en la cadena: carnicería y charcutería asistidas por profesionales, con gran variedad de productos procedentes de proveedores de cercanía, así como frutería y panadería de libre servicio, según indican desde la cadena.

Además, cada uno de estos centros ofrecerán una media de 7.000 referencias entre primeras marcas y marcas de distribución (Alteza, Deleitum, Tandy, Selex y Crowe), y estarán equipados con sistemas de refrigeración e iluminación de última generación para ser más sostenibles.