Elche tiene 20.000 inmuebles por legalizar e ingresaba por multas 130.000 euros al año

El pleno aprueba delegar en la futura Agència de Protecció del Territori tanto la inspección de edificaciones fuera de ordenación como el cobro de sanciones - El equipo de gobierno justifica su decisión entre críticas de la oposición

Concejales del equipo de gobierno votan a favor de una propuesta durante un instante del pleno ordinario de este lunes.

Concejales del equipo de gobierno votan a favor de una propuesta durante un instante del pleno ordinario de este lunes. / ANTONIO AMORÓS

El Ayuntamiento de Elche recauda unos 130.000 euros al año por las sanciones derivadas de construcciones ilegales en su término municipal. Esta cantidad posiblemente podría ser mayor si se dispusiera de más medios, pero también si no fuera por la propia complejidad que implica todo este tipo de procesos. Y es que se estima que Elche es una de las localidades que más infracciones en este sentido registra. Alrededor de 20.000 viviendas están fuera de ordenación en Elche (en toda la provincia se calcula que hay unas 75.400), sin olvidar que cuenta con un amplio término municipal.

Hace 17 meses solo el gobierno valenciano cifraba en una quincena las industrias de Elche que presentan este problema y que, por tanto, habían empezado a pedir declaraciones de interés comunitario para regularizar su situación. Respecto a las viviendas unifamiliares, la edil de Urbanismo, Ana Arabid, aseguraba entonces: «Todos sabemos cómo es el término municipal de Elche y que hay un gran volumen de construcciones en esta situación». Casas de labranza o aperos que acabaron evolucionando hasta convertirse en chalets con piscina suele ser común.

El caso es que Elche va a dejar de ingresar las multas derivadas de este tipo de sanciones por construir en suelo no urbanizable. Así al menos se ha trasladado en el pleno ordinario de este lunes durante el debate previo a la aprobación de la adhesión del Consistorio ilicitano a la Agència Valenciana de Protecció del Territori (AVPT), un organismo que todavía no está en funcionamiento pero que se sabe ya que tendrá su sede para toda la Comunidad en, precisamente, Elche.

Así las cosas, tal y como exponía el concejal de Vox Juan Antonio Alberdi, las arcas municipales dejarán de ingresar los recursos por vía de régimen sancionador, recursos en cualquier caso escasos y a los que el Ayuntamiento renuncia al haber decidido delegar los procedimientos administrativos, complicados y costosos, y también la inspección territorial, en dicho organismo, que será el que vigile que se cumple con el ordenamiento urbanístico en suelo no urbanizable.

De «chiringuito» han llegado a calificar, primero Vox y luego PP, a dicha AVPT, tal vez en el abandonado edificio de la Tesorería de la Seguridad Social en el centro de Elche, o el de la ONCE. Para Alberdi, esta adhesión es innecesaria y no está justificada, mientras que el PP, a través de la edil Elena Bonet, considera que falta información y lo que implica este paso, a la vez que los populares entienden que esta agencia del Consell está pensada más bien para municipios pequeños.

La edil de Urbanismo explica que el expediente sobre este organismo lo han podido estudiar y que con respecto a que ayudará sobre todo a los municipios pequeños, la edil recordaba al PP que también se ha adherido al mismo el propio Ayuntamiento de Alicante, donde precisamente gobiernan los populares. Desde el Consistorio ilicitano se reconoce que llevan retraso en iniciar los expedientes, pero que el problema está sobre todo en la prevención, es decir, en evitar que se produzca la infracción o atajarla a tiempo, puesto que una vez realizada la obra es difícil volver atrás.

Modificación del PGOU para el Parque Empresarial

El equipo de gobierno tiene ya la vista puesta en el proyecto de reparcelación y de urbanización

El pleno de Elche ha aprobado este lunes por unanimidad un trámite más para permitir que en un futuro próximo se pueda llevar a cabo la última ampliación diseñada para Elche Parque Empresarial. En concreto se ha aprobado provisionalmente la modificación estructural del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la ampliación de suelo industrial en Torrellano (sector E-49), como paso previo para que el Consell pueda, a su vez, dar luz verde a este desarrollo urbanístico, algo que en principio autorizará este próximo mes de julio. Aunque es verdad que es un trámite más, tampoco es menos cierto que también se trata de una gestión muy importante ya que es el paso definitivo por parte del Ayuntamiento que certifica que pone todo de su parte, la modificación del PGOU, para que se permita de una vez por todas crear suelo de unas dimensiones importante para atraer empresas, sobre todo pensando en Tempe y el grupo Inditex.

La ampliación se concretará en casi 600.000 metros cuadrados de suelo industrial «de calidad» que se añadirán a Elche Parque Empresarial, en concreto al otro lado de la Vía Parque, cerca donde se encuentra la instalación eléctrica, y que en cuanto el Consell lo permita, la empresa pública municipal Pimesa procederá a impulsar aún más el proyecto de urbanización y de reparcelación.

Desde las filas populares se ha criticado al bipartito por el hecho de que durante estos años, desde que todo empezó en 2015, se haya trasladado, casi con cada trámite burocrático, la idea de que la ampliación del polígono industrial de Torrellano era ya casi inminente, cuando todavía queda mucho camino por delante para asistir al asentamiento de empresas. 

Suscríbete para seguir leyendo