Dime tu edad y estudios y te diré cómo pagas tus compras
El efectivo sigue siendo el método predominante, aunque crece el uso de dispositivos móviles como teléfonos y relojes
La población general lleva de media 43 euros en billetes y 6 euros en monedas

Un ciudadano retira dinero de un cajero. / EFE
En España, la tendencia hacia el uso de dispositivos móviles como teléfonos y relojes para realizar pagos en tiendas físicas va en aumento, aunque el efectivo aún domina como el principal método de pago.
Según un informe del Banco de España de 2023, prácticamente toda la población utiliza efectivo, con un 65% haciéndolo diariamente. Aunque el 88% posee tarjetas, solo un 32% las usa cada día, mientras que un 24% recurre a dispositivos móviles para pagos, marcando un crecimiento del 5% respecto al año anterior.
El efectivo es preferido por su facilidad de uso, hábito, control de gastos, y percepción de seguridad.

Gráfico sobre el uso de la tarjeta y el efectivo / BDE
La edad y la educación, factores clave
Por otro lado, la principal razón para optar por móviles y tarjetas es la comodidad. El estudio también señala diferencias generacionales y educativas en la preferencia de pago, con un mayor uso diario de efectivo entre los mayores de 55 años y menor educación, mientras que las tarjetas y los dispositivos móviles son más populares entre jóvenes y personas con estudios superiores.
El informe también examina medios de pago menos comunes, destacando un conocimiento y uso limitados de servicios como cash-back y Correos Cash, a pesar de un ligero incremento en su penetración. Estos hallazgos reflejan la compleja relación de España con los distintos medios de pago y cómo factores como la edad y la educación influyen en su uso.
El uso del efectivo se mantendrá

Gráfico sobre los medios de pago entre la población / BDE
Siete de cada diez españoles anticipan que el uso del efectivo se mantendrá constante durante este año, aunque esta expectativa varía según la edad. Un 39% de los jóvenes menores de 35 años prevé reducir su uso de efectivo, mientras que solo el 16% de los mayores de 64 años comparte esta opinión.
La mayoría de las personas siguen accediendo al efectivo principalmente a través de cajeros automáticos. Se nota un incremento en la distancia percibida para acceder a estos puntos, especialmente en localidades sin sucursales bancarias.
Aunque hay un ligero aumento en el conocimiento sobre métodos alternativos de acceso al efectivo, su uso sigue siendo minoritario. Casi la mitad de los ciudadanos no reportan dificultades con el servicio de caja en sus bancos habituales, aunque se destacan problemas relacionados con el horario limitado y largas esperas, además de la distancia en zonas sin bancos.
Sorprendentemente, seis de cada diez personas nunca verifican la autenticidad de los billetes que manejan.
La población general lleva de media 43 euros en billetes y 6 euros en monedas.
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias
Sin el agua, una transición incompleta
