Harvard desvela el ejercicio que tienes hacer para mejorar tu salud
Conoce cómo realizar correctamente este sencillo entrenamiento e incorpóralo a tus rutinas diarias para llevar un estilo de vida mucho más saludable
La Universidad de Harvard destaca al taichí como un ejercicio que, aunque se desarrolla de manera suave y pausada, incorpora los elementos fundamentales delejercicio físico: resistencia, flexibilidad, equilibrio y, en menor medida, acondicionamiento aeróbico.
Relacionadas
Primordialmente, es importante subrayar que el taichí es un ejercicio de bajo impacto, es decir, esos ejercicios que incrementan gradualmente el ritmo cardíaco y ejercen menos estrés en las articulaciones en comparación con ejercicios de alto impacto como correr o jugar al tenis.
Revolución en el mundo del fitness: el ejercicio de moda para endurecer los glúteos
El Taichí: un ejercicio excelente para una salud óptima
Se compone de movimientos fluidos que promueven la flexibilidad articular, a la vez que contribuyen a la quema de grasa, fortalecimiento del sistema cardiovascular, incremento de la resistencia y capacidad aeróbica. Además, los expertos de esta universidad resaltan otros beneficios significativos de esta práctica deportiva.
¿Qué pasa si haces plancha abdominal todos los días?: la respuesta te sorprenderá
Los beneficios del taichí
Fortaleza muscular
El taichí mejora la fuerza tanto en la parte superior como en la inferior del cuerpo. Si se practica regularmente, los beneficios son comparables a los de ejercicios de resistencia o la caminata enérgica. A pesar de no utilizar ningún equipamiento como pesas o bandas de resistencia, es extremadamente eficiente para fortalecer la estructura corporal y mejorar la postura.
Flexibilidad
Este ejercicio favorece la elongación de músculos y tendones, mejorando la flexibilidad.
Coordinación
Los movimientos precisos fomentan una excelente coordinación, mejoran el equilibrio y pueden ayudar a disminuir el riesgo de caídas. La habilidad de percibir la posición del cuerpo en el espacio se reduce con la edad, y el taichí ayuda a entrenar el cuerpo para contrarrestar este fenómeno, así como para disminuir el miedo a caer, lo que paradójicamente aumenta la probabilidad de sufrir caídas.
Acondicionamiento aeróbico
Dependiendo de la velocidad de los movimientos, el taichí puede proporcionar algunos beneficios aeróbicos. De esta manera, la respiración lenta, profunda y regular que acompaña los movimientos de este deporte es ideal para mejorar la capacidad pulmonar.
Esta postura de yoga es recomendada para dormir bien por las noches
Taichí contra el estrés
Además, el taichí es una disciplina sumamente efectiva para aliviar el estrés. Su práctica requiere una alta concentración que, junto con los ejercicios de respiración, es perfecta para establecer una conexión entre mente y cuerpo, reducir el estrés y favorecer el equilibrio emocional.
Para mantener una buena salud, no existe otro secreto más que realizar ejercicio regularmente, combinado con una alimentación saludable y balanceada y el descanso apropiado. En términos de actividad física, existen muchas formas de ejercitarse, desde entrenamientos aeróbicos o anaeróbicos hasta otros más serenos como el yoga.
Los ejercicios de yoga para principiantes más fáciles para practicar en casa
El ejercicio que puedes hacer durante toda la vida
De acuerdo con la Universidad de Harvard, existe una disciplina deportiva particularmente beneficiosa que permite mantenerse en forma con poco esfuerzo y puede practicarse durante toda la vida. Esa disciplina es el taichí, una actividad que se originó en China como arte marcial y que ofrece numerosos beneficios para la salud.