Este es el ejercicio que fortalece todo el cuerpo con solo 2 minutos al día

Este entrenamiento es perfecto para el tren superior y también para los músculos del core

Lagartijas ejercicio: el movimiento que fortalece todo el cuerpo con solo 2 minutos diarios.

Lagartijas ejercicio: el movimiento que fortalece todo el cuerpo con solo 2 minutos diarios. / Pixabay

Azucena Mendieta Delgado

Azucena Mendieta Delgado

Las lagartijas (también conocidas como "push-ups" en inglés) son un ejercicio clásico que se utiliza para fortalecer el tren superior del cuerpo, específicamente los músculos del pecho, tríceps y los deltoides anteriores, además de involucrar también músculos del core o zona abdominal. Es un ejercicio que utiliza el propio peso corporal como resistencia.

Junto a las lagastijas, las planchas son otro de los entrenamientos más completos que puedes realizar.

¿Qué pasa si haces flexiones todos los días?

¿Qué pasa si haces flexiones todos los días? / pexels

Cómo hacer una lagartija correctamente:

  1. Posición inicial: Comienza colocándote boca abajo con las palmas de las manos en el suelo, aproximadamente al ancho de los hombros y un poco por debajo de ellos. Extiende completamente los brazos y coloca los pies juntos o ligeramente separados. Mantén tu cuerpo en línea recta desde la cabeza hasta los talones.
  2. Movimiento descendente: Flexiona los codos y baja tu cuerpo hacia el suelo manteniendo una línea recta con la espalda y sin dejar que la cadera caiga o se eleve. Mantén los codos cerca del cuerpo. El descenso se realiza hasta que el pecho casi toque el suelo.
  3. Movimiento ascendente: Empuja el suelo con las manos para volver a la posición inicial, extendiendo completamente los brazos.
  4. Respiración: Es importante recordar inhalar al bajar y exhalar al subir.

Variantes de la lagartija:

  1. Lagartija inclinada: Con las manos en una superficie elevada (como un banco o una silla) para disminuir la dificultad.
  2. Lagartija declinada: Con los pies en una superficie elevada para aumentar la dificultad.
  3. Lagartija con agarre cerrado: Con las manos más juntas para trabajar más el tríceps.
  4. Lagartija con apertura amplia: Con las manos más separadas para enfocarse más en el pecho.
  5. Lagartija arácnida: Al bajar, lleva una rodilla hacia el codo del mismo lado. Es una variante que también involucra los músculos oblicuos del abdomen.
  6. Lagartija con palmadas: Al subir, realiza una palmada rápida antes de volver a la posición inicial.
  7. Lagartija militar o tríceps: Con las manos justo debajo de los hombros y los codos pegados al cuerpo.

Es fundamental realizar las lagartijas con una técnica adecuada para evitar lesiones y obtener los máximos beneficios del ejercicio. Si eres principiante, puedes empezar haciendo lagartijas con las rodillas apoyadas en el suelo hasta que ganes más fuerza y resistencia.

TEMAS