FORMENTERA DEL SEGURA
El alcalde de Formentera Francisco Cano presidirá el Consorcio Comarcal de Basuras
La entidad de gestión formada por los 27 municipios de la comarca se constituye el 10 de noviembre con el reto de impulsar las infraestructuras de valarorización de las que carece la comarca

Francisco Cano, alcalde de Formentera del Segura y diputado provincial / Alex Domínguez
El alcalde de Formentera del Segura y diputado provincial Francisco Cano presidirá el Consorcio Provincial de Basuras. La entidad de gestión de los residuos comarcales tiene previsto su pleno de constitución para el 10 de noviembre en la Diputación.
Mayoría popular
El Partido Popular cuenta con una mayoría holgada entre los 27 municipios que forman parte de este consorcio. Además del respaldo de la Diputación y la Generalitat, que forman parte del Consorcio, y también en manos populares.
Cano (PP), con una proyección política discreta hasta la fecha, primer edil de uno de los municipios más pequeños de la comarca, se estrenará como presidente de la entidad a la vez que afronta también su primer mandato como diputado provincial.
Infraestructuras
El Consorcio tiene el reto de desplegar las previsiones del plan zonal en la Vega Baja -oficialmente Plan Zonal 11 A6- que llevan muchos años de retraso con respecto a otras zonas de la Comunidad Valenciana en cuanto a capacidad de gestión y valorización de basuras. Ese plan zonal se aprobó e La Vega Baja cuenta ahora con una planta de transferencia construida por la Generalitat.
Pero la totalidad de las 200.000 toneladas de residuos anuales que genera se tratan fuera de la comarca, también en València y Murcia. Prezero (que adquirió el contrato a Cespa-Ortiz) es la empresa que tiene adjudicada la gestión del área debe comenzar a levantar instalaciones fijas como ecoparques, plantas de compostaje de biorresiduos y al menos, una planta de valorización y finalmente otra eliminación de residuos (los antiguos vertederos).

Planta de eliminación de residuos de Piedra Negra en Xixona, en la que acaban miles de toneladas de residuos de la comarca / INFORMACIÓN
Un retraso de más de una década
El plan zonal de la Vega Baja se aprobó en 2006. En 2008 se adjudicó el contrato a la empresa que debía gestionar los residuos. Y durante más de una década su puesta en marcha efectiva y a un ritmo muy lento no se ha hecho realidad entre la investigación del caso Brugal -sobre el supuesto el amaño de la contratación- y la batalla judicial entre el propio consorcio, que rescindió la contrata y la empresa adjudicataria, que la retuvo finalmente en los juzgados.
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Guardamar sanciona a la nueva empresa de socorrismo en las playas por incumplir el pliego de condiciones
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela
- Torrevieja retrasa a agosto la reapertura del paseo del dique de Levante ya renovado
- Herido grave tras robar en una gasolinera y caer el coche en el que huía de la Policía al canal del trasvase en San Miguel de Salinas
- La campaña de la breva de Albatera: dos millones de kilos y un precio que sí compensa al agricultor
- Torrevieja quiere 'retener' a los profesores interinos: almuerzo en un disco pub como agradecimiento