Medio millar de personas claman en Alcoy contra los recortes en Educación y en defensa del valenciano

Representantes de distintos centros de Primaria y Secundaria de l'Alcoià y El Comtat instan a "parar la leyes regresivas" y piden más recursos para "la inclusión educativa"

Protesta en Alcoy contra los recortes en Educación y en defensa del valenciano

Juani Ruz

Alrededor de medio millar de personas han clamado esta mañana en Alcoy contra los recortes en el sistema educativo de la Comunidad y en defensa de la presencia y promoción del valenciano en las aulas, en una de las movilizaciones realizadas en la provincia con motivo de la jornada de huelga convocada por las organizaciones mayoritarias. La plaza de España alcoyana ha sido escenario de uno de estos actos de protesta, que tendrán su máxima expresión en la manifestación que esta tarde recorrerá las calles de Alicante. La pérdida de calidad de la enseñanza, materializada en aspectos como la anunciada reducción de aulas en algunos centros, y la exigencia de más enseñanza en valenciano en un entorno donde la lengua autóctona tiene un uso social mayoritario han sido dos de los principales ejes de la protesta.

A la cita han asistido representantes de numerosos centros escolares de l'Alcoià y El Comtat, tanto institutos de Secundaria como colegios de Infantil y Primaria, incluyendo algunos colegios rurales agrupados. Una alumna del CEIP El Romeral y otra del IES Andreu Sempere, dos centros de Alcoy, han leído de forma conjunta el manifiesto, algo cargado de mucho simbolismo dado que en el primero la Conselleria contempla en principio la supresión de un aula de Infantil, lo que ha generado un fuerte rechazo en la comunidad educativa, y el segundo acumula ya dos décadas de espera para que se acometan unas obras de reforma. Antes de proceder a la lectura, una presentadora ha advertido de "los recortes previstos en la comarca" y ha dicho que "vamos a luchar para que la calidad no baje".

Aspecto de la plaza de España de Alcoy durante la concentración realizada este jueves con motivo de la huelga.

Aspecto de la plaza de España de Alcoy durante la concentración realizada este jueves con motivo de la huelga. / Juani Ruz

Ya en el manifiesto, se ha hecho hincapié en la necesidad de "parar las leyes regresivas que atentan contra la dignidad de la comunidad educativa", así como en cuestiones como la bajada de ratios, la aplicación de medidas de salud mental y la continuidad del Plan Edificant. El valenciano también ha sido objeto de defensa constante, avirtiendo de que "no hacen más que perseguirlo, con el objetivo de marginarlo del conjunto de la sociedad". Asimismo, se ha aludido al distrito único, que "fomenta claramente la privatización y la segregación escolar" y que a medio plazo puede derivar en la creación de guetos educativos.

La protesta ha concluido con gritos de "No a les retallades, sí al valencià", emplazando a los asistentes a desplazarse esta tarde a Alicante a la manifestación. La cita ha contado con el apoyo explícito del equipo de gobierno local de Alcoy, que ha asistido prácticamente en pleno, comenzando por el alcalde, Toni Francés (PSOE), y el vicealcalde, Àlex Cerradelo (Compromís). También han acudido representantes municipales de Cocentaina, Muro e Ibi, entre ellos los alcaldes de las dos primeras poblaciones, Jordi Pla y Vicent Molina, y la vicealcaldesa de la última población, Aitana Gandia.

Una de las pancartas exhibidas en la movilización, realizada por la comunidad educativa de un colegio de Muro.

Una de las pancartas exhibidas en la movilización, realizada por la comunidad educativa de un colegio de Muro. / Juani Ruz

Estaban llamados a la huelga los maestros y profesores de los centros públicos, que en Alcoy, en el caso de los colegios de Infantil y Primaria, son una minoría, únicamente cuatro frente a nueve centros concertados. A modo de ejemplo ilustrativo, en uno de estos colegios, el CEIP Horta Major, ha realizado huelga en torno a una cuarta parte del personal docente, según han explicado a este periódico fuentes de la dirección.