El Colegio de Enfermería de Alicante pide al nuevo conseller de Sanidad, Marciano Gómez, nombrado por el nuevo presidente del Consell, Carlos Mazón, "que sea sensible a las reivindicaciones de la profesión enfermera que le fueron trasladadas a su partido antes de las elecciones y que cuente con nuestra entidad colegial para poder llevarlas a buen término en beneficio de la sociedad, del sistema sanitario y de la propia profesión de Enfermería".
"Para ello, contará con todo nuestro apoyo y colaboración. Damos la bienvenida a Marciano Gómez y le transmitimos que puede contar con nosotros en todos aquellos asuntos que considere necesarios", señala Montserrat Angulo, presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante. Entre las principales demandas está mejorar la ratio de profesionales de Enfermería en la provincia, la quinta por la cola del país en número de profesionales.
"Contará con todo nuestro apoyo y colaboración. Damos la bienvenida a Marciano Gómez y le transmitimos que puede contar con nosotros en todos aquellos asuntos que considere necesarios"
La entidad ofrece su colaboración para avanzar en la mejora del sistema sanitario autonómico en general y recuerda las 27 peticiones recogidas en eldocumento titulado "Propuestas laborales y profesionales para la mejora de la profesión enfermera en la provincia de Alicante. Reivindicaciones de la Enfermería alicantina para las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana del año 2023", elaborado por la Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Alicante, con el asesoramiento de su gabinete jurídico y fiscal.
Entre ellas, implantación de la jornada laboral semanal de 35 horas en las distintas Administraciones Públicas; la puesta a disposición de vehículos de transporte para los desplazamientos efectuados por los enfermeros/as de Atención Primaria en la realización de visitas domiciliarias tanto urgentes como programadas; la creación de más plazas de las distintas especialidades de Enfermería, y dignificar tanto retributivamente como profesionalmente dicha especialización.
Salud mental
Así como la convocatoria inminente de un concurso de traslados; potenciación de la presencia de los enfermeros/as en el campo de la Salud Mental; adopción de medidas en la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública para la reducción de las agresiones al personal; mejoras en la regulación de las listas de empleo temporal (bolsa de trabajo) de la Conselleria de Sanidad; e implantación de la figura de enfermera o enfermero escolar en todos los centros educativos no universitarios de la Comunidad Valenciana.
También la mejora de las ratios de los profesionales de Enfermería en la provincia de Alicante; determinar por las instancias, tanto educativas como sanitarias, la oferta formativa para la obtención del Grado en Enfermería ajustada a la demanda laboral existente; potenciar nuevos campos de desarrollo para la profesión enfermera; e incentivar la investigación por parte de los profesionales de Enfermería.