El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado que propondrá la declaración de un toque de queda en la Comunidad Valenciana entre las 00.00 y las 06.00 horas hasta el próximo 9 de diciembre, una situación que no afectará a los trabajadores del turno de noche.
Con esta medida se buscará evitar la escalada de contagios de coronavirus que está sufriendo esta autonomía (especialmente la provincia de Alicante), que ha pasado en pocos días de ser la que menos incidencia acumulada del virus tenía a la tercera posición. La idea es que el toque de queda dure hasta el 9 de diciembre para llegar a Navidad con unas cifras de contagios por coronavirus bajas que permitan compatibilizar una mayor movilidad de los ciudadanos para las fiestas.
Puig ha celebrado hoy una ronda de contactos con los agentes sociales y los síndicos de Les Corts para analizar la situación de la pandemia de coronavirus y cuestiones como la posibilidad de pedir al Gobierno el toque de queda en la Comunidad Valenciana.
Los primeros en acudir al Palau de la Generalitat fueron, a las 12 de la mañana, los agentes sociales: el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, y los secretarios generales de CCOO PV, Arturo León, y de UGT-PV, Ismael Sáez.
A continuación era el turno de la síndica del PP, Isabel Bonig, quien ayer pidió una reunión urgente con el presidente para tratar la situación actual y las soluciones y propuestas del Consell "ante el agravamiento de la pandemia" y el anuncio de que el Consell estudiaba pedir el toque de queda.
A Bonig le seguía el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rubén Alfaro, y a última hora de la mañana se había convocado al síndic de Ciudadanos, Toni Cantó, quien ya estuvo el lunes en el Palau de la Generalitat, aunque fue para hablar con Puig de los Presupuestos autonómicos para 2021.
La ronda finalizará con una comida del presidente de la Generalitat con los tres síndicos de los grupos del Botànic: el socialista, Manolo Mata; el de Compromís, Fran Ferri, y la de Unides Podem, Naiara Davó.
En los contactos de esta jornada no se ha incluido a Vox, ya que se ha citado a quienes apoyaron el Pacto por la reconstrucción de la Comunidad Valenciana y a quienes han solicitado reunirse con el presidente, según han indicado fuentes de Presidencia de la Generalitat.
Apoyo de la patronal y los sindicatos al toque de queda
La patronal autonómica CEV y los sindicatos CC OO y UGT han mostrado este jueves su apoyo a que en la Comunidad Valenciana se pueda aplicar un toque de queda entre la medianoche y las seis de la mañana hasta el próximo 9 de diciembre, para intentar frenar el avance de la pandemia de coronavirus.
Así lo han señalado los agentes sociales tras reunirse en el Palau de la Generalitat con el jefe del Consell, Ximo Puig, quien, según han explicado, les ha trasladado que la Generalitat planteará esta tarde en el Consejo Interterritorial de Salud un toque de queda en toda España, y si no es posible, en la Comunidad Valenciana.
El presidente de la CEV, Salvador Navarro, y los responsables autonómicos de CCOO, Arturo León, y de UGT, Ismael Sáez, han coincidido en que la medida del toque de queda permitiría hacer compatible la actividad económica y la lucha sanitaria contra la pandemia.
Encuesta: ¿Qué opinas sobre esta medida?
ENCUESTA: ¿Estás a favor o en contra de las medidas que implican el toque de queda en la Comunidad Valenciana?
En directo: La actualidad sobre el coronavirus en Alicante, minuto a minuto
En directo
Última actualización 14:09
hace 4 min
Los epidemiólogos piden que los contagiados de Covid-19 vuelvan a aislarse
La Sociedad Española de la especialidad aconseja mantener la mascarilla en interiores concurridos
El covid en las aguas residuales de Alicante se multiplica por seis tras las Hogueras
El material genético detectado en los análisis supera los cuatro millones de unidades en la zona sur de la ciudad, una cifra que no se registraba desde principios de año con el estallido de la variante Ómicron
¿Cuánto duran los síntomas del covid?
No hay un patrón fijo, pero la media de recuperación se sitúa entre los 10 y 14 días
Comer sano fue más caro durante la pandemia del coronavirus
Un estudio de la Universidad de Tufts revela que en cada ola de contagios del covid aumentaban alimentos como frutas, verduras, legumbres, lácteos, huevos o carnes
¿Puedo hacer ejercicio con covid?
Los expertos y profesionales de la medicina tienen claro su consejo sobre si se debe hacer ejercicio con covid
El aviso de César Carballo tras la llegada de la séptima ola: "Si aumentan casos, aumentan muertes"
El doctor lanza también una crítica a la población por haberse olvidado del problema: "Nos hemos insensibilizado ante lo inimaginable hace 3 años"
¿Cuánto duran los síntomas del covid?
No hay un patrón fijo, ya que depende de factores como la cepa o variante, la carga viral, el historial clínico del paciente y de su respuesta inmunológica, pero la media de recuperación se sitúa entre los 10 y 14 días
Los antivirales y medir la calidad del aire, claves para frenar la pandemia. La viróloga Margarita del Val señala las próximas medidas que se deben tomar frente al covid y anima a los que aún no se han vacunado a hacerlo, porque "no hay evidencia de que esté bajando la eficacia de la vacuna"
La Hermandad de la Virgen del Rocío de Torrevieja recupera su romería este fin de semana en Lo Albentosa. La Romería ha acortado su trayecto que antes realizaba desde Torrevieja a La Mata y que ayer partió desde la pedanía hasta las inmediaciones del parque natural
Roberto Bautista se retira de Wimbledon por covid. El tenista castellonense anuncia a través de sus redes sociales que causa baja en el 'Grand Slam' londinense y no jugará este jueves ante el colombiano Galán
«La vacuna intranasal contra el covid está por pasar a la fase clínica y protegerá del contagio».
COVID-22: Así es la 'nueva' enfermedad que ha disparado los contagios en España. El presidente de la Sociedad Española de Inmunología señala que la enfermedad ha evolucionado a una infección viral "tipo catarro"
Los médicos de familia dedican un tercio de su tiempo a las bajas por covid, que han aumentado un 40%. La mayoría de incapacidades se tramitan por teléfono dada la elevada demanda y los facultativos piden a los enfermos que se hagan un test de farmacia ante la ausencia de pruebas en Sanidad
Navarra descarta adoptar restricciones por Covid en Sanfermines.
La consejera de Salud navarra, Santos Induráin, recomienda precaución a las personas mayores y vulnerables ante el incremento de casos y de hospitalizaciones.
Margarita del Val afirma que la cuarta dosis de la vacuna "no tiene sentido" para toda la población. Algunos expertos abogan por dar fármacos, en vez de otro pinchazo, a los pacientes más vulnerables que no han respondido bien a las dosis anteriores
¿Cuáles son los síntomas de la nueva variante del covid? BA.5 es ya el linaje predominante en la mayoría de las comunidades autónomas, a excepción de Castilla-La Mancha y Canarias
Máximo número de camas abiertas en los hospitales para hacer frente a la ola veraniega del covid. El elevado número de ingresos y las bajas entre el personal sanitario obligan a los hospitales a mantener abiertas plantas que se iban a cerrar