Dónde ir
Castillos de cuento en la provincia de Alicante para visitar este fin de semana
Rutas por entornos de ensueño para los amantes del senderismo, los platos de cuchara y el callejeo

Castillo de Dénia. / DAVID REVENGA
MIRIAM VÁZQUEZ
La Costa Blanca no son solo playas y calas, existen castillos, torres o palacios amurallados que destacan por su historia. Por ello, hay diversas rutas para conocer los castillos más importantes de la provincia de Alicante. Una de ellas es la ruta de los castillos de la montaña, para los amantes del senderismo, los platos de cuchara y el callejeo por pequeños pueblos. El relieve accidentado de las cordilleras y la vida de los pueblos de montaña se ofrecen como alternativa al bullicio costero de la provincia.
La ruta está compuesta por el castillo de Tibi, el palacio fortaleza del marqués de Dos Aguas Onil o castillos de Concentaina, entre otros.
Castillo de Tibi

Castillo de Tibi.
Palacio fortaleza del marqués de Dos Aguas en Onil

Palacio fortaleza del marqués de Dos Aguas en Onil.
Castillo de la Costureta en Balones

Castillo de la Costureta en Balones.
Castillo de Barxell en Alcoy

Castillo de Barxell en Alcoy.
¿Cómo encontrarlo?
Ruta castillos de montaña
Dónde:
Tibi, Onil, Concentaina, Alcoy, Jijona, Torremanzanas, Agres, Benifallim, Balones, Almudaina, Lorcha, Vall de Gallinera, Alcoleja.
Toda la info en: www.costablanca.org
- Pedro Sánchez mete mano en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
- El coronel que todos querrían tener
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Hacienda beneficiará con 1.150 euros a las personas que vivan con personas mayores de 65 años
- El PSOE presenta una nueva moción de censura para desalojar al PP de la alcaldía de San Fulgencio
- Joaquín Sabina se despide de Alicante por la puerta grande
- José Hernández Mosquera: Cómo un tricornio puede ser sinónimo de cercanía y humanidad
- Sin estudios, con trabajo de por vida y un sueldo de casi 3.000 euros al mes: así es el empleo que recomiendan todos los técnicos en formación profesional