El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Torrevieja aprobó ayer definitivamente la modificación puntual número 106 del Plan General. El cambio, respaldado por el PP, Sueña Torrevieja, Cs y los ediles no adscritos Rodolfo Carmona, Nacho Torres-Marí edil y Carolina Vigara (18 de los 25 de la Corporación), permite actualizar algunos parámetros urbanísticos muy desfasados en el marco de un planeamiento general que se aprobó en diciembre de 1986.
La oposición del PSOE, Los Verdes y la edil no adscrita Fanny Serrano reprocharon al alcalde Eduardo Dolón que mantenga paralizada la adjudicación de la revisión del Plan General desde que comenzó este mandato cuando el proceso de licitación estaba en la propuesta de adjudicación a una empresa. Fue el área de Intervención la que bloqueó el proceso solicitando una nueva baremación a los técnicos, sin que el expediente haya avanzado.
Plan estratégico
El alcalde, Eduardo Dolón, también concejal de Urbanismo, no se pronunció sobre las críticas de esos grupos. Tampoco aclaró la causa del parón en una licitación que el plan estratégico de Turismo, que el propio primer edil presentó a principios de mandato consideraba como esencial para el futuro urbanístico y turístico de la ciudad.
Se limitó a explicar en qué consiste la modificación ahora aprobada -hay otras cuatro más en marcha hasta la 110-. En este caso se van a autorizar las vallas en áticos hasta los dos metros por motivos de seguridad -mantuvo Dolón-, se podrán levantar edificios con una fachada mínima menor a la que dispone ahora el PGOU, además de permitirse, bajo condicionantes, la edificación de uso público en zonas verdes para instalaciones de interés público -algo que por otra parte se está permitiendo desde hace muchos años, por ejemplo, para realizar infraestructuras de recogida de aguas pluviales.
Paralelo
El portavoz del PSOE, Andrés Navarro -que fue uno de los redactores del PGOU vigente como arquitecto municipal-, reclamó que se active la adjudicación de la revisión y dijo que estas 106 modificaciones constituyen un PGOU «paralelo» al servicio de intereses particulares. Israel Muñoz, portavoz de Los Verdes, en el mismo sentido, reclamó un planeamiento global y actualizado que no se limite a las peticiones de promotoras y particulares.
Añadió Muñoz que la modificación del PGOU que se aprobaba nada dice de la situación legal en la que quedan los vecinos sujetos a una infracción que ahora desaparece del ordenamiento local, muy habitual además en el caso de los áticos.
Estructural o pormenorizada
La edil Serrano, concejal de Urbanismo en el anterior mandato, señaló que la modificación del PGOU que se abordaba en el pleno era -a su criterio- de carácter estructural y requería una aprobación definitiva y no exclusivamente del pleno como la escogida por el gobierno local.
Dolón replicó que es el informe «jurídico» del director general de Proyectos, Víctor Costa, el que indica que es una modificación de menor entidad que no necesita esa fiscalización de la administración autonómica. Serrano insistió en el hecho de que toda la tramitación urbanística está en manos del director general elegido a dedo por Dolón.
Nueva concejal
Por otra parte, el pleno dio cuenta de la toma de posesión de la nueva concejala del gobierno local del Partido Popular María José Ruiz Egea, que sustituye a la exedil Carmen Gómez Candel, que dimitió al verse afectada por dos investigaciones judiciales en la está acusada por supuesta prevaricación en la gestión de sus áreas.