La avenida Miguel Hernández estrena nueva rotonda

Forma parte del desarrollo urbanístico del plan de la avenida Benidorm donde se está generando una nueva zona de suelo terciario

La nueva rotonda de la avenida Miguel Hernández.

La nueva rotonda de la avenida Miguel Hernández. / INFORMACIÓN

Sant Joan d'Alacant ya cuenta con una nueva rotonda, que da acceso a la zona comercial y a la calle del Mar y está funcionamiento desde principios de semana. Ha sido ejecutada dentro de los trabajos de urbanización del sector Sup – 11 Avenida Benidorm.

La concejala de Urbanismo, Eva Delgado, la Ingeniera municipal y técnicos de la empresa urbanizadora Becsa han visitado este martes la obra para tratar diversos temas que afectan al sector. Y durante ella pudieron comprobar el funcionamiento de la nueva rotonda, finalizada en cuanto al tráfico rodado se refiere, mientras que para el interior se están ultimando varios diseños para su ejecución.

Visita de la concejala a la nueva rotonda.

Visita de la concejala a la nueva rotonda. / INFORMACIÓN

La propuesta de las obras de urbanizadora fue presentada por la mercantil Alga Promociones Inmobiliarias S.A., quien ejerce como urbanizadora, los trabajos fueron adjudicados a la empresa BECSA y se han licitado con un presupuesto inicial de alrededor de 4,5 millones de euros.

El Sup 11 genera una nueva zona de suelo terciario con lo que esto supone desde el punto de vista comercial. Se generan a su vez nuevas zonas de uso residencial y nuevas zonas verdes, conecta el polideportivo y la zona de uso terciario de la UA 6 con el centro y mejora los accesos tanto peatonales como en bici.

Permite urbanizar el frente de la avenida Miguel Hernández conectando la zona oeste (polideportivo y diseminados colindantes) con el centro urbano. Potencia la implantación del uso terciario en esta avenida, reservándose las manzanas interiores a los usos residenciales, y de esta manera se mejora el problema de ruido respecto a las afecciones sonoras.

Obras del  Sup 11 en Sant Joan.

Obras del Sup 11 en Sant Joan. / INFORMACIÓN

Además, en aplicación de las previsiones del nuevo Plan General, se estudia y define la huella de protección de las Edificaciones Protegidas (PRO), conforme al nuevo Catálogo de Bienes y Espacios protegidos municipal, así como de los árboles catalogados. La propuesta procede a la adaptación de las edificaciones protegidas al entorno inmediato de conformidad con el Estudio de Paisaje del nuevo Plan General, integrando el “Camí de Palmeretes”, el carril-bici, y las vistas a los edificios protegidos.

Nuevos pasos de peatones en la zona.

Nuevos pasos de peatones en la zona. / información