La vuelta al colegio arranca con 80.000 niños de 5 a 8 años pendientes de vacunar

Sanidad comenzará el jueves a inmunizar y hoy repartirá los permisos a las familias - El curso se retoma con la duda de cuántos profesores habrá de baja

Campaña de vacunación infantil contra el covid-19 en un colegio de Benidorm

Campaña de vacunación infantil contra el covid-19 en un colegio de Benidorm / DAVID REVENGA

La vuelta al colegio tras las fiestas navideñas comienza hoy con 80.000 niños sin inmunizar en la provincia. Un hecho que ocurrirá con una comunidad metida de lleno en la sexta ola y el número de contagios llegando a máximos de más de 4.000 positivos en tan solo un día.

Tras las vacaciones de Navidad, el nuevo protocolo, acordado por el Ministerio de Sanidad junto a las comunidades autónomas, especifica que harán falta cinco positivos o más, es decir el 20 por ciento de los escolares, en un mismo grupo burbuja para cerrarlo y confinar a todos los alumnos que lo conforman. Mientras que hasta diciembre, con tan solo un positivo bastaba para aislar a las aulas de 6 a 12 años en los colegios. Y la cuarentena será de, al menos, siete días. Un nuevo protocolo con el que se pretende «garantizar la presencialidad en las aulas».

Positivos tras las navidades

El auge de contagios tras los encuentros de las pasadas fiestas navideñas está pasando factura. A la incidencia acumulada de la provincia, situada en 1.500 por cien mil habitantes, se suma la duda sobre cuántos profesores acudirán hoy a sus puestos de trabajo, al haber gran parte de la población contagiada y confinada debido a la nueva variante ómicron del coronavirus.

El protocolo emitido por el Ministerio de Sanidad indica que se refuerzan las medidas de prevención para alumnos y docentes. Así, los equipos directivos de los colegios mandaron el pasado viernes un comunicado a los padres donde especificaban el inicio del segundo trimestre con las mismas medidas sanitarias que venían implementándose como son el lavado de manos, la ventilación de las clases, la obligatoriedad de portar mascarilla, la distancia entre grupos y la toma de temperatura.

Acerca del elemento estrella que esta pandemia ha puesto de moda, la mascarilla, el texto del Ministerio no indica que tenga que volver a ser obligatoria en las clases en el exterior de Educación Física, por lo que los escolares valencianos seguirán sin portar el tapabocas cuando esta asignatura se realice al aire libre.

Frente a estas medidas, el sindicato STEPV denuncia «la falta de información sobre el nuevo protocolo a la comunidad educativa», una información que conocieron «por los medios de comunicación». Asimismo, manifiestan su descontento con el Ministerio de Educación y la conselleria que dirige Vicent Marzà. Desde la organización indican que «llevan desde hace días pidiendo medidas para la reanudación de la actividad lectiva e información por parte de las administraciones. El curso comienza hoy y no nos consta que se haya tomado ninguna medida ante el incremento de contagios durante los días de Navidad si no, más bien todo lo contrario».

Inmunización infantil

El próximo jueves 13 comenzará la vacunación infantil que se centrará en el alumnado de 5 a 8 años, comprendiendo a 80.000 menores de la provincia aproximadamente. Mientras que en la primera fase de la campaña, llevada a cabo en diciembre del pasado año, 107.360 menores de 9 a 11 años recibieron la primera dosis de la vacuna pediátrica de Pfizer.

El equipo directivo del centro escolar debe hacer llegar hoy a las familias la circular con el permiso para administrar la dosis infantil. Teniendo hasta el miércoles para completar la autorización y comenzar el jueves 13 a inocular viales de Pfizer.

Esta vez los padres tendrán más tiempo para rellenar el permiso puesto que cuando fue el turno de los escolares de 9 a 11 años, debieron hacerlo en una tarde, para que los niños lo entregaran al día siguiente en el colegio. Y evitar así situaciones que puedan afectar a padres separados, en la que se necesita la rúbrica de ambos para inmunizar al menor.

A partir del jueves, el proceso se desarrollará en los centros escolares, «en horario lectivo y por nivel educativo para preservar los grupos habituales de convivencia», según explica Sanidad.

Además, se permitirá la entrada de una familiar en el momento del pinchazo para acompañar al menor.

En esta nueva fase, también se incluirá a los alumnos de 9 a 11 años que no se vacunaron antes de las vacaciones navideñas.

Suscríbete para seguir leyendo