El puerto de Alicante recupera tráfico de mercancías gracias al aumento de los graneles

Las 212.000 toneladas contabilizadas en abril permiten mantener unas cifras similares a las de 2023

La nave de graneles del puerto de Alicante.

La nave de graneles del puerto de Alicante. / Jose Navarro

M. Vilaplana

M. Vilaplana

El aumento de los graneles ha permitido al puerto de Alicante recuperar tráfico de mercancías tras un inicio de año dubitativo. Las 212.00 toneladas tanto de sólidos como de líquidos contabilizadas en el mes abril han resultado decisivas en este sentido, hasta el punto de que ya se manejan unas cifras similares a las del ejercicio pasado.

El puerto de Alicante cerró el primer trimestre con un descenso del tráfico de mercancías del 11,8 %, al situarse en 814.613 toneladas. La situación, sin embargo, mejoró en abril, según los datos facilitados desde Puertos del Estado. Y es que la distancia con relación a 2023 se ha recortado hasta el 2,8 %, con un acumulado en los primeros cuatro meses del año de 1.104.735 toneladas.

Esta recuperación tiene mucho que ver con el comportamiento de los graneles. Así, en este último mes de abril se contabilizaron 193.671 toneladas de graneles sólidos frente a las 115.313 del mismo periodo del año pasado, lo que propicia un acumulado de 699.307. El aumento de los graneles líquidos todavía es más espectacular, toda vez que se ha pasado de solo una tonelada en abril de 2023 a 2.188 en este ejercicio, lo que da como resultado un acumulado de 22.148 toneladas. El paulatino incremento del rendimiento de la nave cerrada de graneles está teniendo bastante que ver con estas cifras.

Por contra, lo que retrocede con relación al ejercicio anterior es el tráfico de contenedores. Así, en el acumulado desde enero, las mercancías por este medio se han reducido un 3,3 %, lo que las ha dejado las toneladas en 355.681. El descenso también se refleja en el número de contenedores, que caen un 3,8 %, hasta los 54.175.

La readaptación de la operatividad de las terminales, tras la reciente finalización de las obras de la gestionada por la naviera JSV, es uno de los factores que están influyendo, aunque también las fluctuaciones habituales que se producen en el transporte y las condiciones del mar.

Con todo, la apuesta que está realizando la citada naviera con la puesta en marcha de nuevas líneas marítimas y las conexiones ferroviarias con Madrid y el centro logístico de Miranda de Ebro, está previsto que incrementen de forma considerable el movimiento de contenedores. De hecho, una de las principales apuestas de la Autoridad Portuaria pasa, precisamente, por reforzar el tráfico de mercancías.

Lo que sí ha crecido en estos cuatro primeros meses de 2024 es la llegada de buques mercantes, concretamente un 9,8 %, hasta alcanzar los 246. Los pasajeros de cruceros, por otra parte, se reducen un 5,8 %, lo que deja un balance hasta abril de 36.881.

Suscríbete para seguir leyendo