Ximo Puig inunda de datos el penúltimo pleno de las Cortes

Ximo Puig durante el pleno en las Cortes

Ximo Puig durante el pleno en las Cortes / Información

La que previsiblemente será penúltimo sesión de control al presidente de la Generalitat ha discurrido entre una lluvia de datos por parte de Ximo Puig y un ataque frontal por parte del PPCV a cuenta del incidente del tren de Bejís durante los incendios de este verano. Tanto el jefe del ejecutivo valenciano como los consellers no se han salido del guion, aunque ha sido inevitable el discurso encendido entre la consellera de Política Territorial, Rebeca Torró, y el diputado del PP, Miguel Barrachina, por la línea 9 del Tram de Alicante

La síndica popular, María José Catalá, ha abierto el turno de preguntas y ha asegurado en su primera intervención que el president está "absolutamente amortizado". Catalá ha expuesto la falta de respuesta del jefe del Consell sobre todas las cuestiones planteadas en la Cámara y, en concreto, en los asuntos conflictivos. En este sentido, ha recordado el caso Azud, el de Oltra y el referido a Bejís.

Puig ha replicado que los populares quieren volver al pasado, pero para ello no tienen el apoyo de los valencianos. "La banalidad se ha apoderado absolutamente de su dirección política y el problema grave es que están adosados a la peor posibilidad de gobierno, que es la extrema derecha", ha añadido el presidente.

La síndica del PP María José Catalá durante su intervención en la sesión de control.

La síndica del PP María José Catalá durante su intervención en la sesión de control. / Información

Catalá ha vuelto a sacar a la luz el "ninguneo" de Pedro Sánchez y ha lamentado que la respuesta haya sido "la callada por respuesta". Le ha preguntado por la "concatenación de fallos" en el tren afectado este verano por el incendio de Bejís, pues ha acusado al Consell de "ignorar" una llamada de alerta de la proximidad del incendio, el aviso del alcalde de Barracas y el aviso de una unidad de prevención. La síndica del PP ha afirmado que "poner en riesgo la vida de 49 personas" merece que Puig "dé datos, pida perdón y asuma responsabilidades políticas", y le ha exigido explicaciones sobre por qué no se paró un tren que "nunca debió salir de València".

El president le ha respondido que este Consell, ante cualquier situación de catástrofe, "ha dado la cara" y ha estado en el lugar de los sucesos dando apoyo a las fuerzas de seguridad y acompañando a los afectados, un hecho "diferencial" con lo que ocurría con los Gobiernos del PP. "Nosotros hemos estado dando la cara y hemos estado al lado de las víctimas; alguna cosa tendría que recordar y un poquito de vergüenza debería tener", ha aseverado Puig, quien en su siguiente intervención ha recordado que lo primero que hizo este Consell en 2015 fue reunirse con las víctimas del accidente de metro que dejó 43 muertos y 47 heridos, algo que nunca hizo el PP, y pedirles perdón en nombre de la Generalitat.

Catalá ha mostrado un informe de a Guardia Civil que, según ha explicado, señala que "hubo tiempo suficiente para tomar alguna medida respecto de la seguridad del tráfico ferroviario" en el incendio de Bejís, y ha señalado que ese día no había técnicos de protección que pudieran alertar, ya que a las 3 de la tarde se iban a casa porque no les pagaban.

Línea 9 Alicante-Dénia

Desde las filas populares se ha pedido la dimisión o el cese de la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, por los fallos en la información para avisar del peligro del incendio al tren, pero la titular se ha remitido a las respuestas dadas anteriormente y las explicaciones dadas.

El tono ha subido de nivel y se ha vivido uno de los momentos más broncos en las Cortes, cuando la consellera Rebeca Torró ha tomado la palabra para responder al popular Barrachina, quien ha unido este incidente a los problemas de la línea 9 del Tram que une Alicante con Dénia. Desde las filas del PP, se mantienen que los trenes no pueden pasar por los puentes. El PSPV desmintió ayer esta cuestión y la titular de Política Territorial ha asegurado que "mienten" pues esta circunstancia se debe a que estos puentes no están modernizados. Además ha recordado el esfuerzo inversor tras "20 años de abandono" de esta infraestructura.

Torró, que se sienta en el mismo lateral donde está ubicado el PP, ha tenido que parar hasta en tres ocasiones su respuesta por las llamadas al orden que ha realizado el presidente de las Cortes, Enric Morera, a los diputados populares Miguel Barrachina y Juan Carlos Caballero y una advertencia a José Juan Zaplana.