Mazón dimitirá el miércoles 12 como presidente de la Diputación y será investido en las Cortes el 13

El futuro jefe del Consell dejará su cargo en la institución provincial para no incurrir en incompatibilidades y Ana Serna asumirá la Presidencia de forma transitoria. El dirigente popular reconoce «ofertas en firme» a miembros del Botànic para que permanezcan

Mazón dimitirá el día 12 y será investido en las Cortes Valencianas el 13 de julio

INFORMACIÓNTV

Borja Campoy

Borja Campoy

Las fechas para la investidura del popular Carlos Mazón se van desvelando. Tras la celebración este jueves del penúltimo pleno de la Diputación de Alicante del mandato, fue el propio líder autonómico del Partido Popular el que anunció que el próximo miércoles 12, tras el último pleno, dimitirá como presidente de la institución provincial. El cargo pasará a manos de la vicepresidenta, Ana Serna, hasta que se constituya la nueva Corporación de la Diputación. Antes de ello, el día 13, 24 horas después de que Mazón dimita en la institución provincial, las Cortes Valencianas celebrarán el pleno de investidura del que el alicantino saldrá proclamado como nuevo presidente de la Generalitat. En cuanto a su toma de posesión, todo apunta a que será el lunes 17.

«El día 12 dimitiré como presidente de la Diputación porque no puedo agotar el mandato, ya que el día 13 entiendo que está previsto el pleno de investidura», señaló el propio Mazón en unas declaraciones que tuvieron lugar al mediodía de este jueves y en las que se pronunció con cautela, ya que aún tenía pendiente la reunión que celebró por la tarde con la presidenta de las Cortes, Llanos Massó, de Vox. «Toda vez que parece ser que será el día 13 el pleno de investidura, obviamente no concurriré con ninguna posible causa de incompatibilidad, sobre todo por higiene, por transparencia y por respeto democrático», añadió en una afirmación que hacía referencia a la socialista Gabriela Bravo, que ha sido nombrada vicepresidenta segunda de la Mesa de las Cortes sin haber dimitido de su cargo de consellera en funciones, un hecho que ha sido cuestionado tanto por el PP como por Compromís.

Investidura

Preguntado sobre si el pleno de su investidura en las Cortes se celebrará en un día o en dos, Mazón respondió que «en un día podría celebrarse íntegramente», aunque insistió en que es algo que tiene que decidir la Mesa del Parlamento autonómico

Sobre su dimisión como presidente de la Diputación el día 12 insistió en que quiere hacerlo así para no verse sometido a un informe jurídico. «Creo que la higiene y el respeto, nada menos que a una investidura a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, merece también un mensaje de respeto institucional», añadió antes de apostillar que, con su dimisión presentada, acudirá «como un diputado más» al pleno en el que tendrá lugar la investidura.

Hacer pública su decisión de dimitir el próximo día 12 también sirvió para que Mazón comenzara a despedirse de la institución que ha presidido desde 2019, aunque avanzó que la próxima semana ofrecerá ante los medios un balance más amplio de un periodo que definió como complicado, ya que se han sucedido acontecimientos como la pandemia, las consecuencias de la guerra de Ucrania, la DANA que afectó a la Vega Baja o los incendios que se han cebado con distintos puntos de la provincia. «Con todo el dolor de mi corazón le diré adiós a esta preciosa casa unos días antes de lo previsto», dijo un emocionado Mazón. «Le tengo un cariño muy especial a mi provincia y a mi Diputación. No lo digo porque me pertenezca a mí, sino porque yo le pertenezco a ella», manifestó a continuación.

Calendario

Al margen de avanzar los detalles del calendario que conduce a su investidura, Mazón confirmó la noticia adelantada el miércoles por el vicesecretario de Organización del PPCV, Juan Francisco Pérez Llorca, de que los populares han dejado la puerta abierta a la continuidad de altos cargos del Botànic para garantizar algunas de las inversiones estratégicas que se están negociando en la Comunidad Valenciana. «A algunos de ellos ya les hemos hecho alguna oferta firme para poner por encima el interés de la gente de la Comunidad Valenciana», afirmó el líder popular. Mazón no quiso hacer referencia a ningún nombre, pero se le preguntó directamente por el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer. «Con la relación cordial que tenemos, Colomer declinó esa posibilidad. No descarto volver a intentarlo, en cualquier caso», respondió al respecto. 

En este sentido, destacó que la política de inversiones es «política de Estado y está por encima de cualquier otra reflexión» y que así lo ha hecho en su etapa al frente de la Diputación. «Política de Estado significa que tiene que estar fuera de la controversia, fuera del debate y fuera de toda duda», resaltó. Por último, recordó que mantuvo una reunión con el presidente de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, para abordar en exclusiva la cuestión de las inversiones en la Comunidad.

De la violencia machista a las inversiones por valor de 23 millones

Aunque el protagonismo en el penúltimo pleno del mandato en la Diputación se lo llevó el anuncio del presidente, Carlos Mazón, de que presentará su dimisión el día 12, en la sesión, el portavoz de Compromís, Gerard Fullana, intentó apretar a los representantes del PP con cuestiones como la violencia de género o los derechos del colectivo LGTBI, tras el pacto de gobierno que han alcanzado en la Comunidad Valenciana con Vox. Los populares, a través del propio Mazón, evitaron entrar en el cuerpo a cuerpo en este debate, aludiendo a que el equipo de gobierno de la Diputación se encuentra en funciones. Compromís presentó una moción fuera del orden día «contra las políticas antifeministas y antiderechos de las personas LGTBI». Fullana criticó a Mazón, al que acusó de ser «capaz de cambiar de nombre la violencia machista y de género a intrafamiliar» para pactar con Vox. Más allá de este encontronazo, la sesión ordinaria de julio, la última con Mazón como presidente, sirvió para que se aprobaran inversiones, por un valor superior a 23 millones de euros, para paliar los efectos de la inflación e impulsar nuevas infraestructuras.