Agua, infraestructuras e inversión: las reivindicaciones de la nueva delegada del Consell en Alicante

Agustina Esteve toma posesión con el objetivo de que la provincia «vuelva a despegar tras ocho años de parálisis» y el presidente Mazón reivindica la vertebración de la Comunidad Valenciana

Borja Campoy

Borja Campoy

La toma de posesión de la nueva delegada del Consell en Alicante, Agustina Esteve, contó con tres grandes reivindicaciones para la provincia: la llegada de agua, infraestructuras e inversiones. Así lo dejaron patente tanto la propia Esteve como el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que le acompañó en todo momento y puso el acento en la vertebración de las tres provincias de la Comunidad Valenciana. La exconcejala del Ayuntamiento de Torrevieja manifestó que espera que el territorio alicantino «vuelva a despegar tras ocho años de parálisis en inversiones y proyectos», en lo que supuso un dardo a la etapa del Gobierno del Botànic.

Mazón también dio a conocer durante el acto que será Esteve quien asumirá la gestión del Plan Especial de la Vega Baja. De la delegada del Consell destacó que tiene «visión municipalista y experiencia de gestión» y aseguró que empleará la Delegación como «una correa de transmisión que tiene que recobrar vida, no para beneficiar a una provincia frente a otra, sino para hacer más grande el todo». 

Autoridades

El acto contó con la presencia de los consellers José Antonio Rovira y Nuria Montes y del presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, entre otras autoridades. «Ha llegado la hora de que Alicante vuelva a despegar tras ocho años de parálisis en inversiones y proyectos. Contigo, Carlos Mazón, Alicante será motor de crecimiento en la Comunidad Valenciana», aseguró Esteve en su discurso. La torrevejense resaltó la «enorme responsabilidad y orgullo» por ostentar el cargo e hizo hincapié en que «lo más importante de la labor política es mejorar la calidad de vida de las personas, porque son las de que hacen avanzar a los territorios». 

La delegada arremetió contra el «abandono» tanto del Gobierno central como del anterior Consell, una situación que planteó solucionar con trabajo. Insistió en garantizar «agua de riego para los agricultores» y «defender con contundencia en las instituciones y los tribunales el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura». De la misma manera, en su intervención apostó por «reducir las listas de espera hospitalarias, dotar de más medios a los sanitarios, mejorar las infraestructuras, exigir una financiación justa y reivindicar la finalización del Corredor Mediterráneo».

Presupuestos

Mazón, por su parte, alertó del «riesgo» de que se puedan prorrogar los Presupuestos Generales del Estado, «que condenan a la provincia de Alicante al puesto 52 de 52 en las inversiones». Ante esta situación, reclamó «una reacción de toda la provincia, más allá de los distintos colores políticos y de las diferentes instituciones». Sobre la toma de posesión de la delegada del Consell, el presidente de la Generalitat dejó una última reflexión, al afirmar que «aquellos que creen que el crecimiento de una comunidad autónoma tiene una barrera en el crecimiento de sus provincias se equivocan profundamente». 

El acto se celebró en el antiguo edificio de Correos en la plaza de Gabriel Miró, que actualmente es sede de Presidencia de la Generalitat en Alicante y que dentro de poco acogerá a la Conselleria de Innovación, mientras que Presidencia regresará a la Casa de las Brujas. «Los edificios se tienen que destinar al servicio público y a la atención ciudadana», justificó Carlos Mazón.

Ángela Cano, hija de Bernabé Cano, nueva asesora del Consell

En el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) de este miércoles se publicó el nombramiento de Ángela Cano Lloret, hija del alcalde de la La Nucia, el popular Bernabé Cano, como personal eventual con funciones de asesora de asuntos generales del Consell, unas funciones que estarán retribuidas en correspondencia con la categoría C2. Ángela Cano ya formó parte de la lista que el PP presentó por la provincia de Alicante para las elecciones autonómicas que se celebraron el pasado 28 de mayo. En concreto, ocupaba el puesto 20 en la lista y no consiguió escaño en las Cortes.

Su padre, por su parte, en las elecciones municipales que se celebraron también el pasado 28 de mayo ganó por sexta vez las elecciones de La Nucia, donde consiguió un triunfo muy por encima de la mayoría absoluta. Este nuevo mandato también sigue como diputado provincial, siendo uno de los tres representantes del PP que repiten, junto a sus compañeros Ana Serna y Juan de Dios Navarro, en el Palacio Provincial.