Feijóo, desde Elche: “Hay que elegir entre una política socialista de mediocridad o una reformista"

El presidente del PP, en su principal acto de campaña en la provincia, pronuncia en Elche un discurso de marcado carácter económico acompañado de Carlos Mazón y Pablo Ruz

El líder nacional asegura que la ministra Ribera, número uno de la lista socialista, es “una de las políticas más lesivas contra los intereses del campo”

El jefe del Consell pasa de puntillas por la polémica de la ley de Concordia, con mensaje a la izquierda: “Siguen empeñados en hablar de lo que pasó hace 90 años”

Feijóo arropa en Elche a Marián Cano en la presentación de la campaña electoral europea

INFORMACIÓNTV

Borja Campoy

Borja Campoy

Elche fue este viernes la ciudad elegida por el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para abrir oficialmente la campaña de las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Tras escuchar a representantes del diversos sectores productivos, el dirigente pronunció un discurso de marcado carácter económico, en el que señaló que “la transición energética no puede castigar a los trabajadores ni asfixiar a los agricultores”, en referencia a las protestas que se han venido produciendo en los últimos meses por el campo a raíz de las imposiciones de las normativas europeas. El gallego también planteó los comicios como una oportunidad para elegir entre una “política socialista que gestiona la mediocridad o una reformista” e hizo un llamamiento a que Europa recupere competitividad ante los territorios que le están adelantado.

Feijóo, en su principal acto de campaña en la provincia, no desaprovechó la oportunidad de arremeter contra el Gobierno de Pedro Sánchez y cargó contra el dirigente socialista por los cinco días que se tomó para reflexionar, ya que considera que realmente lo hizo para preparar la defensa jurídica de su entorno, y por la crisis diplomática que se ha abierto con Argentina tras las polémicas declaraciones del presidente Javier Milei. Pero el apartado económico copó la mayor parte de la intervención del dirigente popular, que se extendió durante más de media hora. Este tiempo le sirvió, por ejemplo, para dar a conocer sus siete estrategias de trabajo para que Europa vuelva a situarse en la vanguardia económica mundial: más competitividad, menos burocracia, más fondos europeos, innovación, reglas más justas, energía barata y limpia y promover un Pacto Europeo del Agua. Igualmente, cargó contra Teresa Ribera, número uno de la lista socialista, a la que acusó de ser, junto a Sánchez, “una de las políticas más lesivas contra los intereses del campo, la industria y el agua”.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en el Parque Municipal de Elche.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en el Parque Municipal de Elche. / / MATÍAS SEGARRA

Estando en Elche, cerca de la Vega Baja, el PP quiso que se hablara mucho de agua. Por eso Feijóo se extendió en la argumentación de su proyecto de impulsar un pacto europeo, con el que pretende que se financien las infraestructuras hídricas, ya que consideró que este no es un problema que se ciñe únicamente a la Comunidad Valenciana, sino que afecta a toda la Unión Europea en su conjunto. “Este Gobierno ni come ni deja comer. Habla de infraestructuras que no ejecuta”, apostilló.

En la parte final de su intervención el gallego lanzó dos peticiones si se quiere empezar a poner fin a la etapa de Sánchez e iniciar “el cambio en España” tras las europeas: movilización para acudir a las urnas y concentrar el voto en el PP. “Si lo que queremos todos es que Sánchez se vaya y concentramos el voto en la alternativa real, se irá”, proclamó Feijóo. Por último, regresando a la disyuntiva que planteó en el inicio de su intervención y enfatizando que los suyos son la “alternativa real”, expresó: “Existe el modelo socialista y el reformista. No hay más, los demás son grupúsculos que intentan crear dificultades y problemas”.

Desde el PP se le concede una gran importancia a la Comunidad Valenciana como territorio clave para las elecciones europeas. Prueba de ello es que Feijóo haya decidido este viernes abrir la campaña en Elche, antes de participar por la tarde en otro acto en Murcia, y que la vaya a cerrar en València. En la ciudad ilicitana estuvo acompañado, entre otros, por el líder autonómico, Carlos Mazón, el alcalde, Pablo Ruz, y Marián Cano, que ocupa el puesto número 26 en la lista de los populares al Parlamento Europeo.

Antes de que tomara la palabra Feijóo, intervino Mazón, que planteó la campaña como una oportunidad para dar respuesta a la política de Sánchez, al que acusó de seguir teniendo a la provincia de Alicante en el puesto 52 de 52 en los presupuestos estatales, y reivindicar el agua ante los “26 recortes injustificados” del trasvase Tajo-Segura. Al igual que hizo después Feijóo, este argumento lo empleó para arremeter contra Ribera, que ha protagonizado sonados encontronazos con los agricultores de la Vega Baja y que ahora encabeza la papeleta socialista para las europeas. Sobre la polémica de la ley de Concordia pasó de puntillas, aunque lanzó un mensaje a la izquierda: “Siguen empeñados en hablar de lo que pasó hace 90 años, de cosas de una galaxia muy lejana”.

Marian Cano, Carlos Mazón, Alberto Núñez Feijóo y Pablo Ruz, en Elche, este viernes.

Marián Cano, Carlos Mazón, Alberto Núñez Feijóo y Pablo Ruz, en Elche, este viernes. / Matías Segarra

Frente a ello, quiso hablar de “lo que le importa a la gente”, un apartado en el que englobó algunas de las acciones de su Gobierno, como los avances en la simplificación administrativa o la reducción de las listas de espera sanitarias. Mazón también hizo guiños a Elche hablando del proyecto para finalizar la Ronda Sur, del palacio de congresos o del tranvía con el que se quiere conectar el centro de la ciudad ilicitana con el Parque Empresarial. Tras el discurso del jefe del Consell, y antes de la intervención del líder nacional, representantes de sectores como el calzado, el juguete, el turismo, la cerámica, el textil, la agricultura y el consumo expusieron su situación actual.

El líder autonómico de los populares consideró que “es tiempo” de arropar a Feijóo para que sea presidente de España, una posibilidad que comienza a abrirse en estas elecciones europeas. Por este motivo animó a los votantes a acudir a las urnas para “responderle a Sánchez y Ribera lo que se piensa de ellos”. Entre los temas que Mazón considera que hay que abordar en los días previas al 9J citó “la democracia, la Constitución, la igualdad entre los españoles y los territorios y la reivindicación y la presencia en Europa”.

De esta manera Feijóo dio en el parque municipal de Elche el pistoletazo de salida a una campaña en la que el PP se presenta con Dolors Montserrat al frente de su candidatura y en la que la representación del PPCV está formada, en los principales puestos, por Esteban González Pons y por Marián Cano. El fichaje de la nuciera persigue el objetivo de respaldar un sector que se considera estratégico ante los ojos de las instituciones europeas, como es el del calzado. Eso sí, la presencia de Cano no está garantizada en el Parlamento Europeo, ya que ocupa el puesto número 26 en la candidatura de los populares. Un poco más abajo, en el puesto número 33, aparece la diputada autonómica ilicitanaa Lucía Peral.