Dieta basal, el plan alimenticio perfecto para Navidad en el que puedes comer de todo

Te contamos qué alimentos puedes consumir y te proponemos un menú que puedes seguir

La dieta basal rechaza los alimentos ultraprocesados

La dieta basal rechaza los alimentos ultraprocesados / shutterstock

Azucena Mendieta Delgado

Azucena Mendieta Delgado

La dieta basal, a menudo pasada por alto en el bullicioso mundo de las dietas de moda, es un plan de alimentación centrado en el equilibrio nutricional y la ingesta adecuada de calorías. A diferencia de las dietas restrictivas o aquellas que promueven "alimentos milagro", la dieta basal se enfoca en satisfacer las necesidades nutricionales básicas del cuerpo. 

La dieta basal es un plan de alimentación que busca proporcionar todos los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Se basa en una dieta equilibrada que incluye una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Esta dieta no se centra en la pérdida de peso, sino en mantener un estado de salud óptimo.

Ahora que todos estamos inmersos en las navidades y que estamos comiendo mucho más (y por) de lo habitual, podemos decantarnos por este tipo de plan alimenticio que nos hará saber controlarnos mejor y optar por alimentos más sanos.

Características de la dieta basal

  • Equilibrio nutricional. Incluye una amplia gama de alimentos para garantizar una nutrición completa y equilibrada durante todo el día.
  • Variedad. Se compone de diferentes tipos de alimentos, evitando la monotonía y el aburrimiento de comer siempre lo mismo.
  • Flexibilidad. Se adapta a las necesidades y preferencias individuales, sin restricciones severas y rígidas.
  • Sostenibilidad. Fácil de mantener a largo plazo, ya que no se basa en restricciones extremas.

A diferencia de las dietas de moda, la dieta basal no promueve restricciones severas ni elimina grupos de alimentos. Mientras que muchas dietas populares se centran en la pérdida de peso rápida, la dieta basal se enfoca en la salud a largo plazo y el bienestar general. No es una "dieta" en el sentido tradicional, sino más bien un estilo de vida alimenticio.

Menú para la dieta basal

Un menú típico para una semana en la dieta basal podría incluir:

Lunes

  • Desayuno: Avena con frutas frescas y un puñado de nueces.
  • Almuerzo: Ensalada de pollo a la parrilla con verduras variadas y quinoa.
  • Cena: Salmón al horno con brócoli al vapor y batata.

Martes

  • Desayuno: Yogur natural con granola y bayas.
  • Almuerzo: Sándwich integral de pavo con lechuga, tomate y aguacate.
  • Cena: Tofu salteado con verduras mixtas y arroz integral.

Miércoles

  • Desayuno: Huevos revueltos con espinacas y tomates cherry.
  • Almuerzo: Ensalada de garbanzos con pepino, pimientos y aderezo de limón.
  • Cena: Filete de ternera con ensalada de rúcula y patatas asadas.

Jueves

  • Desayuno: Batido de proteínas con plátano y mantequilla de almendra.
  • Almuerzo: Sushi de salmón y aguacate con ensalada de algas.
  • Cena: Pechuga de pollo al horno con verduras asadas y cuscús.

Viernes

  • Desayuno: Pan integral tostado con aguacate y tomate.
  • Almuerzo: Pasta integral con salsa de tomate y albóndigas de pavo.
  • Cena: Pescado blanco al vapor con espárragos y puré de calabaza.

Otro tipo de dietas

En nuestra sección de Salud te estamos contando qué tipo de dietas están más de actualidad, sobre todo ahora de cara al final de las fiestas de Navidad. En este artículo te hablamos del ejercicio somático y de cómo siendo consciente de tu cuerpo y del movimiento puedes lograr bajar de peso. Conociéndote y realizando movimientos somáticos puedes obtener muchos beneficios para tu cuerpo.

También te hablamos aquí de la dieta flexitariana, en la que la alimentación combina la flexibilidad con el vegetarianismo. Así en este plan alimenticio habrá un predominio de alimentos vegetales, frutas, legumbres, granos integrales y semillas y, por otra parte, habrá un consumo moderado de carne. Si decides seguir este tipo de dieta tendrás que olvidarte de los alimentos procesados y apostar los aquellos orgánicos, locales y sostenibles.