VEGA BAJA
El Consell amplía el plazo para justificar las obras contra inundaciones del Plan Vega Renhace hasta 2026
El Consell aprobó dos tandas de subvenciones en 2021 y 2022 que sumaban casi 30 millones de euros para que los municipios ejecutaran proyectos de drenaje urbano sostenible
Algunos municipios, como Torrevieja, que recibió casi un millón de euros no han aprobado ni los proyectos

Inundaciones del 14 de septiembre de 2019 en la Vega Baja / Alex Domínguez

La Generalitat ha ampliado el plazo para justificar las ayudas recibidas por los 27 municipios de la Vega Baja en el programa del anterior Consell en el llamado Plan Vega Renhace para la construcción de infraestructuras de drenaje urbano sostenible. El plazo tope anunciado por el Consell esta semana es noviembre de 2026.
Dos tandas de subvenciones
El Consell abrió una primera línea de subvenciones de 16 millones de euros a mediados 2021 y la completó con otra de 13 millones en octubre de 2022. La decisión supone un respiro para municipios que cuentan con el dinero pero no han hecho los deberes. Mientras que Bigastro, San IsidroRedován o Rafal tienen parte o todas las obras hechas, otros como San Miguel de San Miguel de Salinas, están encallados en la tramitación y la compra de terrenos.
Caso aparte es Torrevieja: recibió 580.000 euros de la primera tanda y 450.000 de la segunda, todavía no tiene proyectos aprobados y encargó la primera memoria valorada 17 meses después de recibir la primera ayuda.

Una calle de Las Torretas anegada por el agua de lluvias torrenciales en Torrevieja / Tony Sevilla
Parques inundables con balsas de laminación
Los proyectos más llamativos dentro de las docenas de propuestas planteadas son los que han planteado la construcción balsas de laminación configuradas como parques inundables que evitan que se aneguen zonas urbanas. Ejemplos son los construidos o en construcción en Bigastro o Rafal. También se han llevado cabo muchas obras que permiten retener avenidas de agua de barrancos en zonas situadas en la Sierra, en Callosa de Segura y Cox. Otros municipios han empleado la ayuda para fines menos definidos. Por ejemplo Formentera del Segura la ha aprovechado para realizar la red de pluviales de una urbanización a la que no se lo exigió cuando autorizó el plan.

Reforestación de la falta de sierra en Redován sufragada con el plan Renhace / INFORMACIÓN
Orihuela, Almoradí y Dolores
Los municipios principales beneficiarios de las ayudas fueron Orihuela con casi cinco millones de euros, Almoradí con más de cuatro y Dolores. Estas ayudas nacieron a raíz de las consecuencias devastadoras de la DANA de septiembre de 2019 en la comarca. La Generalitat no puede actuar directamente sobre el cauce del Segura para realizar obras de mejora. Algo que debe abordar la CHS. Por lo que planteó actuaciones en zonas donde las inundaciones también provocando muchos problemas durante la DANA y de ahí surgieron estos proyectos. El actual Consell le ha cambiado el nombre a las subvenciones.
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Guardamar sanciona a la nueva empresa de socorrismo en las playas por incumplir el pliego de condiciones
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela
- Torrevieja retrasa a agosto la reapertura del paseo del dique de Levante ya renovado
- Herido grave tras robar en una gasolinera y caer el coche en el que huía de la Policía al canal del trasvase en San Miguel de Salinas
- Torrevieja quiere 'retener' a los profesores interinos: almuerzo en un disco pub como agradecimiento
- Acciona realizó pero no cobró el plan de choque de 256.000 euros que le encargó a dedo el PP de Torrevieja en 2019, según los testigos
- La mesa de edad bloquea la moción de censura del PSOE contra el PP en San Fulgencio