La videovigilancia con inteligencia artificial llega a los Cercanías de Alicante
Renfe finaliza la instalación de un nuevo sistema que recopila y procesa de forma anónima y automatizada miles de datos que son analizados por algoritmos

Los usuarios de Cercanías y Media Distancia de Alicante lamentan perder la posibilidad de viajar sin costo / Jose Navarro
La inteligencia artificial llega a los Cercanías de la provincia. Renfe ha finalizado la primera fase del proyecto RS3 (Renfe Smart Security Station) con la instalación de equipos de videovigilancia inteligente en ocho estaciones, entre ellas la de San Vicente del Raspeig.
Con estas mejoras se consigue una mayor percepción de seguridad por parte del viajero, al tiempo que se actualizan unos sistemas de seguridad que estaban obsoletos.
Además de la de San Vicente, en la provincia se ha instalado en la línea C1 en las de Albatera-Catral, Callosa de Segura, Crevillent, Elx Carrús, Elx Parc, Sant Gabriel y Torrellano.
El nuevo sistema permite la monitorización remota de todos los sistemas de seguridad instalados y mejora la calidad de las imágenes que reciben los Centros de Seguridad 24 horas de Renfe, que pueden servir para investigar hechos de diversa índole que se produzcan en estaciones.
Gracias a este sistema inteligente de seguridad se podrá detectar en tiempo real, mediante el análisis de afluencia, aforos máximos y aglomeraciones en estaciones, lo que permitirá dirigir más personal a las estaciones que lo necesiten en cada momento.
Pero no solo eso, ya que permite también detectar y analizar el fraude en el control de acceso, las caídas de personas en andenes o a las vías, además de incendios o actos vandálicos como grafitis o rotura de mobiliario.
Mediante la analítica de comportamientos delictivos, el sistema puede detectar peleas y agresiones. Estas analíticas generan alarmas en tiempo real en los Centros de Seguridad 24 Horas de Renfe.
Análisis
El sistema recopila y procesa de forma anónima y automatizada miles de datos a través de las cámaras del sistema CCTV que se conectan a los servidores de analítica de cada estación, donde se procesan y analizan con algoritmos de inteligencia artificial. Posteriormente, las imágenes tratadas son eliminadas del sistema en cuestión de milisegundos.
En este sentido, la digitalización de los sistemas de seguridad y la implantación de sistemas de analítica inteligente de video van a convertir las estaciones ferroviarias en espacios de alta seguridad predictiva. El objetivo es mejorar la seguridad y la experiencia del cliente, siempre desde el cumplimiento estricto de la normativa de protección de datos.
Para implementar estas soluciones, Renfe cuenta con empresas punteras en tecnologías de analítica e inteligencia de imágenes, como son Infinity Neural e Imotion Analytics (esta última es una de las startups acelerada con el programa de innovación TrenLab).
Elementos de seguridad digitalizados
Cuando finalice la segunda fase del proyecto se habrán digitalizado los sistemas de seguridad de 597 estaciones de Cercanías con la instalación de más de 9.000 cámaras IP, más de 600 grabadores de CCTV y otros tantos servidores de analítica de vídeo, entre otros elementos.
En este sentido, se van a analizar los flujos de vídeo de más de 6.000 cámaras en más de 600 servidores, que permitirán obtener información de las estaciones en un cuadro de mando único.
Tener acceso a información en directo sobre la evolución del servicio de Cercanías es clave para mejorar la experiencia del pasajero, que prima la certidumbre y fiabilidad a la hora de elegir un medio de transporte.
En este sentido, la frecuencia y la puntualidad son los principales atributos que debe cumplir el transporte colectivo para conseguir atraer viajeros del coche privado, uno de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
En total, son 415 estaciones de toda España las que ya cuentan con este sistema inteligente de seguridad. Esta primera etapa del proyecto ha contado con 25,8 millones de euros de inversión, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE NextGeneration.
Para este año, Renfe tiene prevista la ejecución de una segunda fase del proyecto RS3, que comenzará el próximo mes de marzo, para poner en funcionamiento instalaciones de seguridad avanzada en 182 estaciones más.
Así, este proyecto culminará a mediados de 2026, hasta completar la instalación de videovigilancia inteligente en 597 estaciones de los 12 núcleos de Cercanías y Rodalies existentes en todo el territorio nacional. La inversión prevista para esta segunda fase es de 6,5 millones de euros, financiados también con fondos de la UE.
- Buenas noticias para los trabajadores: El Gobierno aprueba la jubilación anticipada sin coeficientes reductores para estos trabajadores
- El reconocimiento de una leyenda del fútbol español al entrenador del Eldense: 'Mi primer ídolo...
- Radares de la DGT: Ojo con la novedad que desembarca en la provincia de Alicante
- David Jiménez, abogado, sobre los problemas entre hermanos por las herencias: 'Hay que evitar los testamentos genéricos
- Un empresario de Alicante recupera 1,8 millones que le estafó el director de una sucursal de un banco suizo
- Un hombre entra en prisión provisional por secuestrar y violar durante una semana a una mujer en Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- Quién gana y quién pierde en el PP de Alicante tras la caída de Mazón
