La provincia de Alicante despide hoy un mes de mayo excepcional por la cantidad y persistencia de unas lluvias que nadie esperaba tras cinco meses de asfixiante sequía. Se han alcanzado los registros pluviométricos más elevados de las siete últimas décadas, concretamente desde el año 1950, con precipitaciones repartidas por toda la provincia, aunque han sido especialmente activas e intensas en las comarcas de l'Alcoià, Marina Alta, El Comtat, el Alto Vinalopó y l'Alacantí.
"Ha sido un mes extraordinario en Alicante. No hay precedentes de un mayo tan lluvioso en la provincia desde, al menos, el año 1950, que es cuando empiezan los cálculos", ha indicado José Ángel Núñez Mora, responsable de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad Valenciana, apuntando como causa de este mes tan anómalo el potente anticiclón de bloque situado al norte de las islas británicas, "que ha dado lugar a que las borrascas hayan tenido que circular por el sur de forma continua durante las tres últimas semanas".
En el ámbito provincial es un mes de récord pluviométrico pero también lo es particularmente en algunos municipios. Por ejemplo en Alicante. En el observatorio que Aemet gestiona en la ciudad se han acumulado 95,4 litros por metro cuadrado en 13 días de lluvia apreciable. Por lo tanto, es el mes con más precipitación acumulada en la ciudad desde el año 1980, cuando se acumularon 115.4 litros por metro cuadrado.
Desde el viernes 12 de mayo, día en el que comenzó el principal episodio de lluvias en la provincia, el acumulado pluviométrico en Elche se sitúa en 143,4 litros por metro cuadrado; en Orihuela en 123 litros; en Santa Pola 98,3 litros; en Torrevieja 87,6 litros; en Elda 175,7 litros; en Aspe 183,2 litros; en Novelda 160 litros; en Alcoy 194,5 litros; en Banyeres 223,6 litros; en Castalla 240,4 litros; en Ibi 158,8 litros; en Villena 234,3 litros; en Salinas 160,2; en Sax 128,9 litros; en Biar 167,6; en Beneixama 176,6; en Benidorm 103,2 litros; en Confrides 258 litros; en Altea 172 litros; en La Vila Joiosa 125,6 litros; en San Vicente de Raspeig 93,4 litros; en Xixona 185,3 litros; en El Campello112,8 litros; en Agost 158,7 litros; en Busot 118,4 y en Crevillent 105,6 litros.
Récord en El Comtat
Pero los mayores registros obtenidos por Avamet se han concentrado en la comarca de El Comtat: l'Orxa con 333,6 litros por metro cuadrado; Planes con 292,2 litros; Muro de Alcoy con 288,4 litros; Gaianes con 276,2 litros; Beniarrés 299,4 litros; Alcocer 285,8 litros; Agres 300 litros y Cocentaina 231,4 litros por metro cuadrado.
"Estas lluvias nos han venido como agua de mayo y nos permiten alejar el fantasma de las restricciones hídricas para este verano porque la sequía sigue ahí. Son desde luego unas aguas muy beneficiosas que se almacenan en el subsuelo y ahorran riegos pero hay que hacer un llamamiento para realizar un uso prudente y responsable del agua en los sectores agrícola, urbano, industrial y de ocio", ha comentado el catedrático Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante.
Según explica el climatólogo alicantino, la causa de este mayo excepcionalmente lluviosos se debe a una asentamiento de altas presiones en el norte de Francia y las Islas Británicas con la correlativa instalación de una área de bajas presiones, con aire frío en las capas altas, en todo el sur de Europa. Concretamente en la cuenca del Mediterráneo occidental, Península Ibérica y el norte de Marruecos y Argelia. Unas condiciones atmosféricas que generan una constante inestabilidad y la formación de tormentas.
Y a ello se suma la irrupción de una DANA potente, que tuvo efectos entre el lunes y el miércoles de la semana pasada, que afectó al Sureste de la Península y también resultó muy beneficiosa por los acumulados de lluvia en la provincia de Alicante.
Las lluvias continúan en junio
Todos los parámetros que manejan los meteorólogos apuntan a que la primera quincena de junio va a seguir estando bajo el signo de la inestabilidad. "Continuamos con condiciones de baja presión y aire frío en las capas altas. Nos encontramos con una situación muy desajustada atmosféricamente y puede amanecer con sol pero por la tarde formarse una tormenta y descargar al igual que ocurre con el clima tropical", apunta Jorge Olcina destacando los valores de lluvia que se han alcanzado en La Montaña. "Aunque en el resto de comarcas hay cantidades de lluvia por encima de 100 litros y eso nos habla de un mes de mayo excepcionalmente lluvioso a pesar de que comenzamos con temperaturas muy elevadas y, en apenas dos semanas, todo cambió".
Sobre las mediciones registradas Rafael Armengot, meteorólogo miembro de Avamet, la Asociación Valenciana de Meteorología, ha recordado que mayo de 2022 también fue muy abundante en precipitaciones y mayo de 2002 fue igualmente extraordinario. "Lo cierto es que estamos teniendo periodos de situaciones meteorológicas muy persistentes. Tanto de anticiclones como de borrascas, y no es nada habitual en la Comunidad Valenciana", ha destacado el experto.
Según los datos recogidos por las 651 estaciones meteorológicas operativas de Avamet, los máximos registros de litros por metro cuadrado alcanzados en mayo de 2023 en la provincia de Alicante son los siguientes:
333,6 l'Orxa
303,3 la Vall de Gallinera - Benissili
300 Agres - El Convento
299,6 Agres - Foia Ampla de Mariola
299,4 Beniarrés - Museo del Clima
292,2 Planes
288,4 Muro d'Alcoi - Font del Baladre
285,8 Alcosser
283,2 Muro d'Alcoi - IES Serra Mariola
279,6 Fageca
276,2 Gaianes
270 la Vall d'Ebo
265,2 la Vall d'Alcalà- Beniaia
262,8 Agres - la Valleta
258 Confrides - Pensión El Pirineo
257,7 Planes - Benialfaquí
255,4 la Vall de Gallinera - Benialí
253,4 Agres - les Eres
250 Agres - Torreta Alta
240,4 Castalla - CEIP Rico Sapena
238,2 l'Alqueria d'Asnar - Ayuntamiento
234,3 Villena - Finca La Gloria
233,2 Villena - La Zafra
231,4 Cocentaina - Sant Cristòfol
228,4 Agres - Bonell
227,2 Castell de Castells
224,4 Quatretondeta
223,6 Banyeres de Mariola - IES Profesor Manuel Broseta
219,8 Benillup
214,6 Balones
209,1 Sella - Tagarina
206,6 la Vall de Laguar - Benimaurell
205,4 Tàrbena
204,7 Alcoleja - Beniafé
196,8 Alcoi - La Font Roja
194,5 Alcoi - Baradello
194,4 Banyeres de Mariola - el Barranquet
194,4 Castell de Castells - Ayuntamiento
193 Alcoi - Pas del Benissaidó
189,8 Cocentaina - Ayuntamiento/IES Pare Arques
188,8 Villena - Hondo de Carboneras
185,3 Xixona - Rambla de La Sarga
185 Bolulla
184,6 Benigembla - Font Nova
183,6 el Pinós - El Rodriguillo
183,2 Aspe - Polideportivo
180 Parcent - Font del Llavador
176,8 Pego - Musical
176,6 Beneixama
176,4 Cocentaina - 9 Oliveres
Siguen los avisos por lluvia
Los avisos por lluvias y tormentas en las comarcas del interior de la provincia de Alicante no cesan. En esta ocasión están centrados en el Alto Vinalopó y l'Alcoià y en algunas zonas del Medio Vinalopó y l'Alacantí.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta amarilla para este miércoles y mañana jueves por lluvias y tormentas que podrían alcanzar los 20 litros por metro cuadrado en una hora.
Hoy el mayor riesgo se sitúa entre las 12 y las 20 horas y mañana entre las 12 y las 22 horas. En cualquier caso el panorama se presenta irregular tanto en la cantidad de precipitaciones como en las áreas de mayor afección.
Para este miércoles se espera un incremento de las temperaturas diurnas con valores máximos que rondarán los 25 grados centígrados. Cielos con predominio de nubes que se alternarán con momentos sol y, de nuevo, entre un 40 y un 70% de probabilidad de lluvias acompañadas de tormenta.
El jueves bajan ligeramente las temperaturas en otra jornada inestable donde la lluvia puede hacer acto de presencia en cualquier momento del día, incluso acompañada de tormenta. Además, Aemet mantiene para mañana el aviso amarillo por lluvias con acumulados de hasta 20 litros por metro cuadrado y tormentas con probabilidad de granizo. De momento para el viernes no hay ningún aviso meteorológico para la provincia de Alicante.