Las gradas del polideportivo de Colonia Requena, hogar para personas sintecho en Alicante

Los vecinos critican la dejadez de las instalaciones municipales y piden al Ayuntamiento su puesta a punto para poder practicar deporte

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Las gradas del polideportivo de Colonia Requena, que en su día fueron un lugar de encuentro y actividad deportiva, se han convertido en un refugio para personas sin hogar. Esta situación ha generado preocupación entre los residentes del barrio, quienes denuncian las malas condiciones en las que se encuentran las instalaciones municipales. Los vecinos exigen que se tomen medidas urgentes para mejorar el estado del polideportivo y permitir su uso seguro y adecuado para la práctica deportiva.

La situación ha generado preocupación entre los habitantes de Colonia Requena, que pide al Ayuntamiento de Alicante que intervenga de inmediato para solucionar esta problemática y devolver el polideportivo a su función original. En un comunicado, los vecinos señalan que varias decenas de personas sin techo encuentran cobijo en los bajos del polideportivo, que describen como "desastroso" y "abandonado vergonzosamente por el Ayuntamiento desde hace más de quince años". Este comunicado subraya que la situación no solo representa “un problema de estética”, sino también de dignidad humana y seguridad ciudadana, exigiendo una urgente solución a lo que califican como un "problema tercermundista".

Antonio Colomina, presidente de la Asociación de Vecinos de Colonia Requena, destacó la gravedad del problema para el barrio y los vecinos. “Está pasando lo de siempre, la dejadez total. Hay que hacer algo, hay gente durmiendo allí y al final nos tememos que va a pasar algo grave. La dejadez del Ayuntamiento de Alicante con este tema es total, y el polideportivo está cerrado y en muy mal estado. Ya me gustaría a mí que solo fuera cuestión de arreglarlo; aquello parece un albergue, no un campo de fútbol. Es una pena porque bastante tiene la gente que está ahí”, asegura Colomina.

"Tenemos un polideportivo cerrado desde hace 17 años, totalmente abandonado", ha indicado Colomina en declaraciones a este medio. "El polideportivo está destrozado por dentro y por fuera, esta no es la primera vez que lo denunciamos porque pensamos que este es un barrio que necesita muchos espacios deportivos donde los más jóvenes puedan jugar y divertirse y no lo hagan entre los coches o en la calle, que es un peligro. En vez de eso, ahora parece que es un nuevo CAI, pero sin techo y sin comida, es penoso que tengan a las personas ahí, no pedimos que los echen, sino que les den un lugar adecuado donde dormir y que arreglen las instalaciones deportivas", apunta el presidente de la Asociación de Vecinos.

Antonio Colomina ha señalado la falta de acción del Ayuntamiento con esta situación. "Hablamos hace poco con el concejal de Deportes y nos dijo que pasaría por el barrio a ver cómo estaba el polideportivo y si podíamos hacer algo, pero no ha venido, ni siquiera le ponemos cara aquí en Colonia Requena. Es una impotencia que tenemos los vecinos porque esto debería estar disponible, los políticos ya lo saben, pero les da igual", explica Colomina.

Desde la asociación de vecinos también expresaron su frustración con la falta de mantenimiento en general que sufre el barrio. "Además del polideportivo, tenemos un parque cerrado desde hace seis años, las pistas destrozadas y no hay mantenimiento. Es una pena que este barrio no tenga las instalaciones que merece y que haga falta que pase algo fuerte para que vengan a hacernos caso, somos gente trabajadora la que vivimos aquí, pero parece que la fama de Colonia Requena es demasiado para algunos"

"El alcalde ha estado aquí conmigo y el Conseller de Cultura y Deportes, Vicente Barrera (Vox), visitó el polideportivo y parecía que estaba corriendo una maratón o que le daba vergüenza estar ahí; entró, salió y ni miró lo que había, y ya había gente durmiendo aquí. ¿Para qué vinieron? Pues no lo sabemos, pero no necesitamos más políticos que vengan a hacerse la foto, estamos olvidados", afirma Colomina.

Suscríbete para seguir leyendo