Extensores Automáticos: Una banda con conciencia de clase
La banda ilicitana acaba de alzarse con el galardón Top Creation 2024 de la Diputación de Alicante
El azar unió a este grupo de siete miembros marcado por el mestizaje y la reivindicación

Extensores automáticos durante su sesión de fotos para Sonidos de proximidad / Rafa Arjones
Ficha técnica
Formación: Dani Soler (Guitarra rítmica y voz), Aarón Martínez (Trompeta y voz), Alicia Gálvez (Piano), Álex Andonov (Guitarra solista), Antonio Sánchez (Bajo), Nico Martínez (Trombón) y Eladio Moreno (Batería)
Procedencia: Elche
Discos:Se incendia el lugar (2023)
Año de debut: 2018
De un grupo formado por siete personas con inquietudes muy diferentes puede salir un proyecto claro que rezume un pensamiento político y social concreto. Extensores Automáticos es la confirmación de que la conciencia de clase está muy presente entre los jóvenes. La banda ilicitana está marcada por unas letras que invitan a la reflexión, siendo partícipes de un estilo mestizo que ha encumbrado a un sinfín de grupos a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana y de Cataluña.
Fueron fruto de una casualidad, la que les junto en el instituto por una actividad cuanto menos diferente: un musical con canciones de La Raíz. Desde ese momento, forjaron unos lazos que les han llevado a conquistar una gran variedad de premios, el último, el de mejor banda joven otorgado por la Diputación de Alicante en la gala Top Creation 2024.
Era la excusa perfecta para hablar con ellos. Y de ellos. Porque están consiguiendo en muy poco tiempo un reconocimiento bastante notorio en el panorama musical con tan solo un álbum publicado y con las inquietudes de quien acaba de empezar y tiene mucho que expresar. Un grupo serio y combativo compuesto por siete integrantes que no superan los 28 de años de edad, pero que demuestran una madurez especial en sus canciones. "Nosotros somos un grupo de ska y mestizaje que se centra principalmente en hacer canciones con una gran instrumental, una buena sonoridad y con unas letras que traten de temas más sociales y de actualidad", explica Antonio Sánchez, el bajista de la formación.
En su sonido resuenan ecos de los grupos que tocaron el cielo del mestizaje nacional, pero con un toque único y característico. Como si el sonido de La Raíz se entremezclase con la lírica de Ciudad Jara. O como si Ska-P tuviese la mirada más puesta en cuidar sus melodías. Son el relevo de los que se quedaron atrás. De formaciones como Aspencat, Obrint Pas o La Gossa Sorda. Bandas que abrieron un camino para que las nuevas generaciones anduviesen por él.
Y es ahora cuando proyectos como el de Extensores Automáticos tienen la posibilidad de coger ese relevo, haciendo las cosas bien y sorprendiendo al público con su variedad de sonidos: "Uno de nuestros puntos fuertes es que tenemos cinco voces con registros muy diferentes y nos da mucho juego a la hora de componer las canciones", explica el músico, alegando que siempre intentan "hacer canciones que sean diferentes y que aporten algo nuevo". Es esa ambición la que acaba marcando la diferencia entre los grupos del montón y los que trascienden en la música.
Música y política
"Cualquier canción, por muy blanca que parezca, está trasladando un mensaje", reflexiona Antonio, que asegura que "todo es político". La juventud comienza a tomar las riendas del pensamiento crítico a través de las canciones con una marcada conciencia de clase y los ilicitanos son conscientes de que tienen un altavoz y que quieren utilizarlo.

Extensores automáticos durante una sesión de fotos en la sede de INFORMACIÓN / Rafa Arjones
"Hay canciones que trasladan un mensaje de individualismo, de consumismo y que se centran mucho en lo material como consumir coches caros. Nosotros tenemos otra visión de la música y creemos que debemos transmitir un mensaje de colectividad, de compañerismo y de apoyo mutuo. Un mensaje con una visión más de clase, de esa clase a la que pertenecemos, e intentamos transmitir unos valores que consideramos más adecuados para la sociedad y la juventud", manifiesta el bajista.
Y precisamente eso es lo que han plasmado en su álbum Se incendia el lugar (2023), una carta de presentación compuesta por 12 pistas que mostraron sus intenciones dentro de la escena. Una banda que no descarta unir el mensaje y la complejidad melódica, dos conceptos que en la música reciente parecen no ir acompañados. Además, son siete músicos, algunos de ellos salidos del conservatorio, y eso les da un aire especial.
Proyecto democrático
En una banda compuesta por siete artistas surgen siempre diferencias. Es por eso que Extensores Automáticos son partidarios de actuar por mayorías: "Nos reunimos siempre que podemos para votar todas las decisiones e intentar que todos los integrantes estén a gusto con el rumbo que tomamos", manifiesta el bajista.
"Al final, todos intentamos remar en la mejor dirección y creemos que cuantas más cabezas pensantes haya, más probable es tomar la decisión más acertada". Una cuestión que habla todavía mejor de la madurez de la formación ilicitana, donde también se reparten las tareas: "Somos siete en el grupo y uno se encarga de la parte más artística o de composición, otro del merchandising, otro del contacto con la prensa y las redes sociales...", explica Antonio.
Con esto, confirmamos que estamos ante unos jóvenes que están decididos a trascender en la música. Ya se encuentran en proceso de preparar nuevas canciones, sobre todo después de finalizar su gira de este año el pasado sábado en la Sala Euterpe de Sant Joan d’Alacant. Ahora se tomarán un tiempo para preparar material con el que sorprender a sus fieles y conseguir nuevos adeptos.
Porque ya han conseguido lo más difícil, que es crear un sonido que les caracterice y hacerse un hueco en la provincia. Su último sencillo, La Pena (2024), da un paso más en la búsqueda de una mejoría sonora y esto irá a más porque, como dice su bajista Antonio: "Somos muy críticos con nosotros mismos y sabemos que todavía nos faltan muchas cosas por mejorar", pero aseguran que el futuro de la banda dará un paso más en la profesionalización del grupo. Solo queda esperar y ver en qué consiste esa transformación.
- Buenas noticias para los trabajadores: El Gobierno aprueba la jubilación anticipada sin coeficientes reductores para estos trabajadores
- El reconocimiento de una leyenda del fútbol español al entrenador del Eldense: 'Mi primer ídolo...
- Radares de la DGT: Ojo con la novedad que desembarca en la provincia de Alicante
- David Jiménez, abogado, sobre los problemas entre hermanos por las herencias: 'Hay que evitar los testamentos genéricos
- Un empresario de Alicante recupera 1,8 millones que le estafó el director de una sucursal de un banco suizo
- Un hombre entra en prisión provisional por secuestrar y violar durante una semana a una mujer en Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- Quién gana y quién pierde en el PP de Alicante tras la caída de Mazón


