El aeropuerto de Alicante - Elche superará su capacidad en 2026 con 20 millones de pasajeros
El informe de la Cámara de Comercio estima que sin la segunda pista privaría a la provincia de ingresar 920 millones de euros al año.
También que la "infraestructura no podría hacer frente a futuros aumentos" que supondrían 6.500 millones de gasto turístico para el periodo 2024-30

INFORMACIÓNTV
El crecimiento del aeropuerto de Alicante - Elche ha superado todas las previsiones en la última década. Con esta afirmación, Mari Carmen Pastor, técnica de la Cámara de Comercio alicantina, ha comenzado la explicación del informe sobre el "Impacto económico de la segunda pista" y la justificación de una demanda que Carlos Baño ha calificado de "irrenunciable". La presentación del estudio ha llenado la sala de conferencias de IFA y donde los alcaldes y empresariado ha estado ampliamente representado. Las principales conclusiones apuntan a una necesidad en el corto plazo, pues se sitúa en 2026 la superación de la capacidad.
Ante todo, el dossier presentado se centra en la pérdida de ingresos que supondría "autolimitar" una infraestructura estratégica, tal y como ha concluido el presidente de la Cámara. Así los datos más destacados apuntan a que se dejen de ingresar cerca de los 800 millones anuales por PIB y queden en el aire unos 15.000 empleos.
Pastor ha realizado un resumen y ha destacado varios hitos. En primer lugar, ha abordado el tema de la capacidad de pasajeros. En este sentido, el aeropuerto en El Altet sin una segunda pista no podría hacer frente a futuros aumentos de tráfico, que según estimaciones del estudio, podrían rondar los 2 millones de pasajeros al año y cerca de 6.500 millones de gasto turístico en el periodo 2024-30. En términos económicos, la Cámara apunta que se pondría en riesgo 920 millones euros por año.
Así se prevé que para 2026 se superen los 20 millones de pasajeros y, por tanto, el tope de la capacidad del actual aeródromo. Se estima que "la renta (PIB) provincial en riesgo se estima en cerca de 800 millones de euros anuales que no se generarían". En concreto, el análisis apunta a 785,3 millones de euros por año. En términos de empleo afectaría de forma negativa a 14.800 puestos de trabajo que no podrían mantenerse o crearse en el periodo 2024-2030.
Escenarios

La Cámara de Comercio presenta su informe sobre la segunda pista del aeropuerto Alicante - Elche / JOSE NAVARRO
La jefa de gabinete de Estudios y Estadística de la Cámara de Alicante ha detallado la metodología del estudio --input-output-- y que presenta tres posibles escenarios para el periodo 2024-2030. En el pesimista, se prevé la llegada de 21,2 millones de pasajeros al aeropuerto en 2030; en el neutro, de 23,7 millones; mientras que el optimista señala que llegarían 26,1 millones. Una metodología que coincide con los denominados horizontes con los que trabaja la propia entidad aeroportuaria, sólo que las cifras vigentes datan de 2001.
En el escenario neutro, la capacidad máxima actual del aeropuerto --19 millones-- se superaría en el año 2026. El informe alerta de que la actual pista no podría hacer frente a futuros aumentos del tráfico, que podrían rondar los dos millones de pasajeros al año y cerca de 6.500 millones de gasto turístico en el periodo 2024-2030, en el que se suma el efecto directo --lo que gastan los turistas--, el indirecto --el generado por las empresas que reciben el gasto-- y el inducido --el que gastan los empleados--, ha explicado Pastor.

Fuente: Cámara de Comercio de Alicante. / INFORMACIÓN
En este sentido, ha alertado que, de no llevar a cabo la segunda pista del aeropuerto de Alicante, no se generarían 785,3 millones de euros al año para el PIB provincial. De ellos, 721,9 millones --un 92 por ciento-- corresponden al sector servicios --principalmente actividades recreativas, culturales y deportivas; restauración; y hoteles y hospedajes. Y es que la Cámara ha querido mostrar una foto con el objetivo abierto.
Durante la intervención, no ha faltado la referencia a Málaga. La localidad andaluza cuenta con una segunda pista desde 2012 y su puesta en marcha permitió crecimientos de dos dígitos y la entrada de grandes aeronaves. Hay que recordar que la Comunidad Valenciana activó la demanda para contar con una conexión directa con Estados Unidos, al igual que la turística plaza malagueña.
Del dato a las acusaciones
Antes de las conclusiones, Baño ha cargado en la presentación contra el Gobierno de España. El presidente de la Cámara ha calificado la " incomprensible negativa del gobierno" y el continuo "freno a nuestra proyección internacional". Ante todo, ha reivindicado el "rigor y solvencia desde hace 40 años" de los informes de la entidad que deja "datos irrefutables". Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha sostenido que el estudio de la Cámara de Comercio es "concluyente" en torno a la necesidad de la referida segunda pista y ha subrayado que el informe ha sido hecho "sin sesgos con sólo datos, y sin proclamas ni partidismos", únicamente "con argumentos de peso".
El jefe del Consell ha vuelto a poner como ejemplo Málaga, que tiene desde 2012 la segunda pista, "mucho antes de llegar a su tope de capacidad y antes del punto en el que Alicante se encuentra y, además, con conexión ferroviaria", de la que Alicante-Elche carece.
Ahora el recorrido del estudio será doble. Por un lado, el Consell lo presentará mañana jueves a los responsables de Aena. Lo harán las conselleras de Medio Ambiente y Turismo, Salomé Pradas y Nuria Montes que han asistido al acto en una reunión en la que Mazón se ha preguntado por qué no hay foto. Además, desde la Cámara se remitirá el informe al Ministerio de Transportes para su conocimiento.
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- La Guardia Civil extrema la vigilancia y está multando por las bolsas que llevas en el coche
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Muere un turista belga de 69 años al caer al agua en el puerto deportivo de Alicante
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Este es el plato que solo puedes comer en la provincia de Alicante
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- Desmantelan en Busot una plantación de marihuana con tecnología de última generación