INFRAESTRUCTURAS

Sacyr lanza una ampliación de capital de más de 200 millones para dar entrada a nuevos inversores

La empresa española de infraestructuras ha contratado a JP Morgan, Société Générale, Santander y CaixaBank para liderar la operación

Manuel Manrique, consejero delegado de Sacyr.

Manuel Manrique, consejero delegado de Sacyr. / EPE

Gabriel Santamarina

Gabriel Santamarina

Sacyr se lanza a realizar una ampliación de capital. La empresa española de infraestructuras ha contratado a J.P. Morgan, Société Générale, Banco Santander y CaixaBank para realizar una colocación de 66,67 millones de acciones de misma clase y serie que los títulos actualmente en circulación, cuyo valor a cierre de bolsa rondaría los 243 millones de euros, que supone aproximadamente en el 9,6% del capital de la compañía. La operación fue aprobada por el Consejo de Administración el pasado 28 de febrero.

Según confirman fuentes de la cotizada, esperan que la operación se cierre con un ligero descuento, con respecto al precio de cotización de la última sesión, en 3,65 euros. El resultado de la ampliación podría suponer la entrada de entre 40 y 50 nuevos inversores de varias nacionalidades, entre ellos españoles, americanos, canadienses o australianos. "Estará muy repartido", confirman. Hasta el cierre de mercado, los bancos de inversión contratados por Sacyr han tanteado a los futuros accionistas de Sacyr, los cuales, antes de las ocho del próximo viernes, confirmarán la suscripción.

La ampliación de capital no dispondrá de derecho de suscripción preferente a los partícipes actuales e irá dirigida exclusivamente a inversores cualificados. Manuel Manrique, presidente y consejero delegado de Sacyr, y José Manuel Loureda, fundador de la compañía y consejero dominical (con el 7%), acudirán a la operación, con un desembolso de 2 y 6 millones de euros, respectivamente, al precio que resulte del proceso. El vehículo de inversión de Manuel Lao (exdueño de Cirsa), Nortia Capital, suscribirá también la ampliación para no diluir su participación, que actualmente es del 5%.

El resto de los principales accionistas no han confirmado si acudirán. Entre ellos destacan la petrolífera española DISA, con casi el 15%; la murciana Grupo Fuertes (dueños de El Pozo), con cerca del 6,5%; o el empresario José Moreno Carretero, que fue expulsado del Consejo de Administración en junio de 2018 por conducta desleal. Los títulos suscritos por Manrique, Loureda Mantiñan y Nortia no podrán ser vendidos en el mercado durante los 90 días posteriores, como periodo de no disposición (lock-up). Las nuevas acciones comenzarán a cotizar el próximo lunes 27 de mayo

Capital para nuevas inversiones

Los fondos que recibirá Sacyr irá destinado a "acelerar el crecimiento", según han confirmado en un comunicado. La intención de la empresa de infraestructuras es alcanzar en 2027 un capital invertido de 2.600 millones de euros, un 60% más que en la actualidad, que le permitirán alcanzar los 30.000 millones de euros bajo gestión, un 50% más que a cierre de 2023. El capital se destinará al crecimiento de la división concesional, con los contratos recientemente adjudicados, como el Anillo Vial Periférico, en Perú, la autopista I-10, en Estados Unidos o la Via del Mare y la A21, en Italia.

Las nuevas concesiones por las que pujará Sacyr serán greenfield (promovidas desde cero), a largo plazo, con riesgo de demanda limitado o inexistente y en países de habla inglesa "con moneda fuerte" o en España. La empresa espera obtener por ellas retornos anuales entre el 18% y el 20%.

El Consejo de Administración espera que la ampliación "cree valor para los accionistas" y "permita mantener una estructura de capital prudente y con flexibilidad financiera para cubrir de forma anticipada las futuras necesidades de aportaciones de fondos a los proyectos". El objetivo final es "mantener la disciplina financiera" y lograr un rating de las agencias de calificación "investment grade" antes de 2027.