Cox participará en el desarrollo de la mayor planta solar térmica del mundo en Arabia Saudí

La compañía del alicantino Enrique Riquelme se alía con la multinacional GlassPoint para potenciar su presencia en esta tecnología

El presidente ejecutivo del Grupo Cox, el alicantino Enrique Riquelme. / INFORMACIÓN

David Navarro

El grupo Cox será socio industrial en el mayor proyecto de energía solar térmica del mundo, el que la compañía minera estatal de Arabia Saudí, Ma'aden, prevé construir en Ras Al Khair para descarbonizar su refinería de bauxita, el mineral del que se extrae el aluminio. Un proyecto que arrancará en breve con una primera fase con una inversión de 30 millones, aunque el presupuesto total de la iniciativa asciende a 1.500 millones de euros, según ha informado la propia compañía.

Todo un golpe de efecto para la firma presidida por el alicantino Enrique Riquelme, que ha sido posible gracias al acuerdo que Cox ha firmado con la multinacional estadounidense GlassPoint, especializada en la utilización de esta tecnología, que aprovecha la energía solar para producir vapor y así reducir la dependencia de los procesos industriales de la energía generada con combustibles fósiles.

Un acuerdo que va más allá de este caso concreto en Arabia Saudí, ya que a partir de ahora Cox se incorporará como socio industrial estratégico en los cerca de 50 proyectos industriales solar térmicos que GlassPoint tiene en su cartera, que pasará a ser compartida entre ambas empresas. Esto proporciona a Cox cerca de 10.000 millones de euros adicionales en su 'pipeline' de servicios.

El proyecto saudí

La primera fase del complejo que se prevé en Arabia Saudí se denominará GlassPoint Ma'aden Technology Showcase y contará con una inversión de 30 millones de euros por parte de la propia firma estadounidense y el Gobierno saudí. Tras ella está previsto el desarrollo paulatino de la central hasta completar el mayor proyecto solar térmico del mundo destinado a la industria, que combinará la tecnología de generación directa con almacenamiento térmico avanzado. Una vez finalizado se espera que será capaz de generar 1.500 MWth para consumo en el proceso de la fábrica.

Una central termosolar, en imagen de archivo. / Shutterstock

El proyecto contará con varios desarrollos tecnológicos avanzados de GlassPoint que permiten a las instalaciones industriales descarbonizar el calor hasta en un 70% y, al mismo tiempo, ofrecer una paridad de costos con los sistemas de vapor tradicionales alimentados con gas. Inicialmente, proporcionará el 1 % del vapor requerido por la refinería de bauxita de Ma'aden en Ras Al Khair; pero cuando esté totalmente terminado, este porcentaje ascenderá al 65 % y contribuirá a reducir las emisiones de carbono en 600.000 toneladas por año, el equivalente a retirar casi 130.000 automóviles de la carretera. 

Más demanda de energía limpia

"Estamos viendo una creciente demanda de calor libre de emisiones en todo el mundo a medida que las instalaciones industriales buscan cumplir de manera rentable con los objetivos de descarbonización. GlassPoint destaca por ofrecer la única solución probada a escala para reducir las emisiones de carbono y, al mismo tiempo, que esta sea rentable", ha explicado el presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme.

Para la compañía española el acuerdo supone incorporar a su cartera una tecnología única en el mercado, reforzando su estrategia de diferenciación tecnológica, así como posicionamiento y liderazgo en términos de innovación.

Pulsa para ver más contenido para ti

Por su parte, el CEO de GlassPoint, Rod MacGregor, ha recordado que "la descarbonización del calor industrial es esencial para fabricar materiales bajos en carbono y cumplir así con los compromisos de cero emisiones netas, lo que representa un mercado de 444.000 millones de dólares a nivel mundial (unos 418.000 millones de euros)".

Pulsa para ver más contenido para ti
Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar