Frank Energy y la tarifa que da control, tecnología y ahorro real al consumidor

Con presencia consolidada en Países Bajos y Bélgica, la compañía aterriza en España con una propuesta sencilla pero poderosa: ofrecer electricidad al precio real del mercado, sin sobrecostes ni márgenes añadidos

La compañía Frank Energy acaba de aterrizar en el mercado español tras consolidar su presencia en países Bajos y Bélgica.

La compañía Frank Energy acaba de aterrizar en el mercado español tras consolidar su presencia en países Bajos y Bélgica. / INFORMACIÓN

Frank Energy ya es un suministrador de energía en los Países Bajos y Bélgica, donde ha transformado la manera en que miles de hogares gestionan su consumo energético. En España, donde opera desde hace ya varios meses, la compañía está replicando ese modelo con una propuesta que combina tecnología, transparencia y eficiencia.

Su modelo parte de una idea sencilla pero poderosa: ofrecer electricidad al precio real del mercado, sin sobrecostes ni márgenes añadidos en la potencia y kilovatio hora. Una fórmula que, si bien ya se ha probado con éxito en otros países europeos, sigue siendo novedosa en el panorama español, donde muchas comercializadoras siguen aplicando tarifas fijas con condiciones poco claras.

El núcleo de su oferta es una tarifa de luz por horas, una fórmula que permite al consumidor pagar por la electricidad al precio que marca el mercado en cada hora, sin márgenes añadidos ni costes ocultos. A esto se suma una cuota fija mensual de 6 euros (IVA incluido) en concepto de gestión energética. El resto de componentes de la factura —consumo, potencia, impuestos— se trasladan al cliente a precio de coste.

Para los que siguen pensando que los contratos de luz por horas no son fiables y los descartan ante la falsa creencia de su volatilidad e inestabilidad, la estructura que propone Frank Energy ha llegado para desterrar ese mito. En los últimos 12 meses, la variación media del precio de la energía fue de un 14%, y para los 2025 se prevé que la oscilación en el precio del kilovatio hora no supere el 2% de un mes a otro. Esto demuestra que, pese a la percepción generalizada, el modelo indexado puede ofrecer una gran estabilidad.

Una app que da el control al usuario

Desde su aplicación móvil gratuita, los clientes de Frank Energy pueden consultar el precio de la luz en tiempo real, monitorizar su consumo y conocer las horas más baratas para utilizar electrodomésticos o recargar el coche eléctrico. Esta interfaz, sencilla e intuitiva, convierte al consumidor en protagonista activo de su consumo energético.

Por ejemplo, si el cliente quiere usar la lavadora o cargar su coche eléctrico, puede consultar en qué momento del día hacerlo le resultará más barato. Y para quienes prefieren no complicarse, Frank también ofrece automatizaciones que se encargan de todo.

Frank Energy cuenta con una aplicación muy intuitiva y fácil de manejar.

Frank Energy cuenta con una aplicación muy intuitiva y fácil de manejar. / INFORMACIÓN

Tecnología al servicio del ahorro

Más allá de la tarifa, Frank Energy integra tecnologías inteligentes gratuitas para optimizar el uso de dispositivos de alto consumo. Uno de los desarrollos más destacados es la Carga Inteligente de coches eléctricos: el sistema identifica, dentro del rango horario en que el coche necesita estar cargado, las horas más baratas, y ajusta automáticamente el proceso de carga para que el vehículo esté listo al menor coste posible.

También se ofrece una solución de almacenamiento inteligente de luz para baterías domésticas: mediante su sistema “Almacenamiento Inteligente”, Frank Energy analiza en tiempo real la producción solar y los precios del mercado para cargar la batería en las horas más rentables. Esto permite maximizar el uso de energía barata y reducir al mínimo la necesidad de consumir en horas punta. El resultado: facturas más bajas y un retorno más rápido de la inversión en la batería.

Para quienes cuentan con placas solares pero no disponen de batería física, Frank Energy ofrece una batería virtual: una especie de monedero energético donde se acumulan los excedentes de producción para descontarlos de la factura eléctrica. En combinación con paneles solares y batería doméstica, se estima un ahorro anual que puede llegar hasta los 974€.

Mirada puesta en el futuro

Frank Energy ya trabaja en integrar estas soluciones también en otros sistemas de alto consumo, como las bombas de piscina, con el objetivo de automatizar y optimizar su funcionamiento en función del precio de la energía para aprovechar las horas más económicas del día sin perder comodidad ni rendimiento.

La compañía aboga por el ahorro en el consumo energético.

La compañía aboga por el ahorro en el consumo energético. / INFORMACIÓN

Frank Energy no solo busca ofrecer una alternativa más económica, sino también contribuir a un sistema energético más sostenible y equilibrado. Al incentivar el consumo en momentos de mayor producción renovable, su modelo ayuda a descongestionar las redes eléctricas y a mejorar la eficiencia del sistema en su conjunto.

En palabras de la propia compañía, se trata de empoderar al consumidor para que entienda, controle y optimice su relación con la energía. Y todo ello sin letra pequeña ni compromisos. 

Tracking Pixel Contents