Cuarenta empresas de componentes de calzado de Alicante sondean los mercados internacionales en Milán
La incertidumbre generada por la guerra arancelaria y las tensiones geopolíticas preocupan a las firmas que participan en la feria Lineapelle

INFORMACIÓNTV
Tras acudir a las segundas ediciones de las ferias Lineapelle London, Lineapelle New York y Première Vision Paris, ahora toca el turno de llevar las novedades de la temporada otoño-invierno 2026-2027 del sector de los componentes para el calzado a Lineapelle Milán. Cuarenta empresas de la provincia de Alicante acuden al certamen, que se convertirá en un buen sensor de la situación en la que se encuentran los mercados internacionales en el actual contexto de guerra arancelaria y tensiones geopolíticas. El evento se celebra entre el martes y el jueves de esta semana junto a la feria de maquinaría para el calzado, la marroquinería y el curtido, Simac-Tanning Tech.
Lineapelle y Simac-Tanning Tech son actualmente dos de los escaparates feriales más importantes a nivel mundial y referentes en el mercado de la maquinaria, componentes, pieles y accesorios para el calzado, la marroquinería y tapicería.
Debido a los acondicionamientos que se están llevando en el recinto ferial Milano-Rho para los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026, los pabellones habituales donde se celebra Lineapelle no estarán disponibles, trasladándose a los pabellones más cercanos a la entrada.
Según datos de Lineapelle, en el certamen expondrán 1.161 empresas de 37 países, siendo los más destacados Italia con un 55 %, seguido por China con un 12 %, y España y Turquía con un 6 %. En cuanto a los sectores de participación, el 44 % son empresas de curtidos, el 36 % de accesorios y componentes, el 17 % corresponde a tejidos y sintéticos, el 31 % a químicos y el resto a empresas de servicios y revistas, entre otros.

Clientes en la anterior edición de Lineapelle Milán. / INFORMACION
En la pasada edición de febrero de 2025, Lineapelle recibió alrededor de 25.000 visitantes de los sectores del calzado, marroquinería, confección, mobiliario, diseño y automoción procedentes de cerca de 100 países.
La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado y la Marroquinería (AEC), coordina la participación española de cerca medio centenar de firmas, bajo el paraguas Footwear Components From Spain, ocupando una extensión de unos 1.800 metros cuadrados de la superficie de exposición del certamen italiano. Dicho evento está incluido dentro del Plan Sectorial que AEC tiene con el ICEX España Exportación e Inversiones contando con su apoyo.
Para las empresas españolas que acuden al certamen es fundamental exponer en la feria más importante del sector a nivel mundial, ya que les ofrece la oportunidad de poder mostrar sus nuevas colecciones a los visitantes internacionales que acuden al certamen italiano, siendo imprescindible es su estrategia de expansión a nuevos mercados, así como afianzar negocios con su cliente internacional.
Participación provincial
La provincia de Alicante es el territorio nacional con más empresas participantes, al aglutinar un 80 % de los expositores que acuden con el grupo de AEC. Entre las empresas participantes hay 16 de Elche, ocho de Petrer, cinco de Elda, cinco de Crevillent, así como de Alicante, Onil y Villena. También acuden con tres expositores de Barcelona, tres de La Rioja, uno de Albacete y dos de Zaragoza. El 41 % de los expositores del grupo español pertenecen al sector de componentes y accesorios, el 39 % a tejidos y sintéticos y el otro 20 % al sector de pieles.
Desde AEC esperan quelas empresas mantengan un buen nivel de negocio en la feria más importante del circuito internacional, ya que es el punto de encuentro de los principales compradores internacionales con el sector de los curtidos, maquinaria, tejidos y componentes para el calzado, la marroquinería y tapicería. Aunque también hay preocupación por la incertidumbre actual, fruto las tensiones geopolíticas, la inflación, las tensiones comerciales por los aranceles estadounidenses, entre otros factores, que afectan a todos los mercados y sectores a nivel internacional. Acudir a dicho certamen permitirá tanto al expositor como al visitante el poder evaluar la situación actual del sector a nivel mundial.
Tras la finalización de este evento, las empresas acudirán a la feria Futurmoda, cuya próxima edición tendrá lugar el próximo 15 y 16 de octubre de 2025 en Fira Alacant.
Suscríbete para seguir leyendo
- Buenas noticias para los trabajadores: El Gobierno aprueba la jubilación anticipada sin coeficientes reductores para estos trabajadores
- El reconocimiento de una leyenda del fútbol español al entrenador del Eldense: 'Mi primer ídolo...
- Radares de la DGT: Ojo con la novedad que desembarca en la provincia de Alicante
- David Jiménez, abogado, sobre los problemas entre hermanos por las herencias: 'Hay que evitar los testamentos genéricos
- Un empresario de Alicante recupera 1,8 millones que le estafó el director de una sucursal de un banco suizo
- Un hombre entra en prisión provisional por secuestrar y violar durante una semana a una mujer en Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- Quién gana y quién pierde en el PP de Alicante tras la caída de Mazón
