Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Salvador Navarro renuncia a presentarse a las elecciones de la CEV

El mandatario no optará a un tercer mandato y deja vía libre a la candidatura del presidente del metal, Vicente Lafuente

Confirmado: Salvador Navarro no se presentará a las elecciones de la CEV

Confirmado: Salvador Navarro no se presentará a las elecciones de la CEV / Esteban San Canuto

Salvador Navarro no se presentará a la reelección como máximo dirigente de los empresarios valencianos. Tras varios días meditando su decisión y la celebración de una reunión en la noche de este lunes -de la que no salieron detalles- con el que se prevé que sea su sucesor, Vicente Lafuente, el actual mandatario de la CEV ha decidido no continuar su andadura al frente de la patronal y no presentará candidatura a los comicios del próximo 6 de noviembre. Con ello, se cierra una etapa de 14 años al frente de una confederación que, durante este periodo, se ha transformado de provincial en entidad autonómica representativa del empresariado valenciano tras la caída de la castellonense CEC y la alicantina Coepa.

En una rueda de prensa este mediodía para dar a conocer su situación, el aún presidente de la CEV ha destacado que desde que en 2017 la patronal pasó a ser autonómica, la entidad ha sido un “ejemplo de unanimidad”. De ahí que, al detectarse “diferencias” con su rumbo y ver que “ha habido algunos sectores que están molestos” -algunos de ellos con los que se ha reunido, ha afirmado- haya decidido “dar un paso al lado”. "Esta casa no puede no tener unanimidad”, ha incidido Navarro, que también ha enfatizado que su renuncia a enfrentarse con Lafuente -al que ha interpelado para que “explique su proyecto”- está el hecho de que “no quiero que haya conflictos” en el seno de la patronal.

Respecto a su posición como vicepresidente de la CEOE, ha destacado que aún “no ha fijado” qué va a hacer porque queda un año de mandato todavía. Y, preguntado por si ha habido movimientos políticos que han provocado su decisión, ha señalado que los comentarios del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, “no me han hecho mella” y que la CEV ha trabajado la “independencia” y ser “leales” en la crítica constructiva.

Anuncio

El anuncio, además, pone fin a unos movimientos que se han sucedido de manera muy rápida en solo unas jornadas. No en vano, fue el pasado viernes cuando se abrió el plazo para la presentación de candidaturas. Una decisión que se dió un día después de que la junta directiva fuera informada de la convocatoria de elecciones para el mes de noviembre, o lo que es lo mismo, dos meses antes de lo previsto. Salvador Navarro había tomado la decisión del adelanto con la intención de iniciar el nuevo año con unos presupuestos ya aprobados e, incluso, había avanzado que también los actuales presidentes de la CEV en las distintas provincias -Eva Blasco en Valencia, Carmelo Martínez en Castellón y Joaquín Pérez, en Alicante- iban a postularse para un nuevo mandato. Un camino que veía allanado y que, en un primer momento, parecía que apuntaba a una reelección para un tercer mandato.

Salvador Navarro entra en la sala de prensa hoy.

Salvador Navarro entra en la sala de prensa hoy. / Fernando Bustamante

Movimientos desde el verano

Sin embargo, no contaba con los vientos de fondo en su organización. Un grupo de dirigentes empresariales damnificados de una forma u otra en los últimos años de gestión de Navarro empezaron este verano a moverse para formar una candidatura con posibilidades de ganarle la presidencia al actual líder o, incluso, para forzarle a no presentarse finalmente: el plazo termina el 22 de octubre. Ese candidato solo podía ser el máximo dirigente de la poderosa patronal del metal, Vicente Lafuente. Sin embargo, este último rechazó inicialmente la invitación y trató de que Navarro se congraciara con sus oponentes. Lafuente solo admitió que se pondría al frente de ellos en el supuesto de que percibiera un riesgo de ruptura en una organización más joven y peor sellada de lo que parece. En los últimos días ha llegado a la conclusión de que dicho peligro es cierto y se dispone a presentar su candidatura.

En el otro lado de la barrera, la visión es radicalmente distinta. El actual presidente recordaba en las últimas horas que nadie, hasta ahora, había expresado quejas en los órganos de gobierno hacia su gestión y considera que Lafuente encabeza un grupo alentado desde presidencia de la Generalitat. Sitúa el origen del mismo el 29 de octubre de 2024, el día de la dana, cuando Navarro se negó a dar cobertura en público a una estratagema del jefe del Consell, Carlos Mazón, para justificar su ausencia en las horas clave de la tragedia y no desvelar que en realidad estuvo comiendo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents