Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

MACROECONOMÍA

Trump impone un arancel del 100% a los medicamentos fabricados fuera de Estados Unidos desde el próximo 1 de octubre

Las nuevas tarifas incluyen también un 50% a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30% a los muebles tapizados y 25% a los camiones pesados.

Trump anuncia una nueva batería de aranceles, incluido el 100% a los productos farmacéuticos

Trump anuncia una nueva batería de aranceles, incluido el 100% a los productos farmacéuticos / Europa Press

Madrid

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva ronda de aranceles para productos importados. Los medicamentos fabricados fuera de territorio estadounidense tendrán que soportar un arancel del 100% desde el próximo 1 de octubre. La nueva arremetida arancelaria también afectará a productos como los muebles de cocina y baño, que estarán sometidos a un arancel del 50%, y a los camiones pesados, que tendrán que soportar un gravamen de un 25%. Si nada cambia, esta nueva batería de medidas entrará en vigor el próximo miércoles.

Estas tarifas se suman a los aranceles del 50% ya impuestos a sus socios comerciales y otros gravámenes específicos para productos como el acero. Esta decisión del presidente estadounidense ha sido inesperada y anunciada a través de su red social, Truth Social.

Trump no había mencionado anteriormente la posibilidad de imponer aranceles ni a los muebles de cocina ni a los camiones, aunque sí que se había pronunciado sobre la posibilidad de imponer aranceles a los medicamentos que no se hayan fabricado en Estados Unidos. A través de su red social, el presidente ha asegurado que habrá salvedades para aquellos fármacos de empresas que estén construyendo una planta en Estados Unidos.

Acuerdos comerciales previos

El mandatario republicano no ha indicado si los nuevos aranceles se acumularán a los ya aplicados. No obstante, los acuerdos comerciales recientemente firmados con Japón, la Unión Europea y el Reino Unido ya incluyen cláusulas que limitan los aranceles para productos específicos como los farmacéuticos, según recoge la agencia Reuters. Este verano, la Administración de Trump ya había impuesto un arancel del 15% a la mayoría de los productos farmacéuticos procedentes de la Unión Europea como parte de un marco más amplio de relaciones comerciales. Cuando se llegó a este acuerdo con Bruselas a finales de julio, no estaba claro si los medicamentos estarían sometidos a aranceles. Uno de los países europeos más afectados por los aranceles a los medicamentos es Irlanda, que cuenta con una gran industria farmacéutica. En el caso de España, la autonomía de Cataluña también cuenta con un potente tejido productivo de empresas farmacéuticas.

Los mercados farmacéuticos de Asia no han tardado en reaccionar negativamente y los títulos del sector cayeron tras el anuncio de Trump. El mayor exportador de camiones a Estados Unidos, México, se ha apuesto a los nuevos gravámenes, argumentando que todos los camiones mexicanos contienen en promedio un 50% de componentes estadounidenses, incluidos los motores de diésel. El presidente ha asegurado que estos nuevos aranceles a camiones están pensados para proteger a los fabricantes nacionales de la "competencia externa injusta" y beneficiará a empresas como Peterbilt, Kenworth y Freightliner.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents