El Hondo convierte una balsa de riego en un refugio para la cerceta pardilla en Elche
El Parque Natural estrena una torre de vigilancia para mejorar el seguimiento de las poblaciones del pato más amenazado de Europa

La nueva torre de vigilancia que ha incorporado el Parque Natural de El Hondo. / INFORMACIÓN
El Parque Natural de El Hondo ha mejorado sus condiciones para la vida de la cerceta pardilla, el pato más amenazado de europa, que a partir de ahora también podrá divisarse con más facilidad gracias a una nueva torre de observación. La Fundación Estrella de Levante y ANSE (la Asociación de Naturistas del Sureste) han llevado a cabo de manera conjunta una serie de actuaciones en la finca de El Espigar dentro del propio humedal. Ambas se enmarcan dentro de las actuaciones contempladas por el LIFE Cerceta Pardilla.
Los terrenos donde se ha intervenido pertenecen a un coto cinegético en avanzado estado de abandono y que permanecía secos durante buena parte de la época de reproducción de las aves acuáticas, según ha informado ANSE. En concreto, el proyecto ha consistido en la naturalización de una antigua balsa de riego que había quedado en desuso, conectándola a una zona de saladar inundable y generando un hábitat muy favorable para la especie catalogada en peligro crítico en España, así como para muchas otras aves acuáticas, como la malvasía cabeciblanca, la focha común, el porrón europeo o el chorlitejo patinegro.

Representantes de Fundación Estrella Levante, ANSE y El Hondo, en el Parque Natural / INFORMACIÓN
Paralelamente, se ha levantado una torre de observación que permitirá mejorar el seguimiento de las poblaciones de cerceta, además de formar parte del plan de uso público de la finca.
El proyecto LIFE Cerceta Pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa.
Por ello, ha emprendido un conjunto de acciones para reforzar el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie.
En alerta
Un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche alertó recientemente de que la caza ilegal, los tendidos eléctricos y los gatos domésticos están acabando con la cerceta pardilla, pato emblemático de los humedales del sureste peninsular en riesgo de desaparecer.
Este trabajo, que fue realizado por un equipo de investigadores de la UMH, la Universidad de Alicante (UA) y del IMEDEA, centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares, concluyó que, si no se reduce al menos un 40% de la mortalidad no natural de esta especie, los programas de recuperación de la cerceta pardilla en España fracasarán.
Los investigadores han advertido de que en España se presta mucha atención mediática a especies en peligro de extinción como el lince ibérico, el oso pardo o el águila imperial. Sin embargo, las siete especies que se encuentran en peligro crítico de extinción, es decir, las que tienen un riesgo inminente de desaparición son mucho más desconocidas.
Entre ellas se encuentra la cerceta pardilla. Esta especie, considerada como el pato más amenazado de Europa, prácticamente llegó a desaparecer hace una década, cuando tan sólo se detectaron unas decenas de parejas reproductoras en el entorno de Doñana y los humedales del sur de Alicante, indicaron los investigadores.
- Sin rastro de una palmera emblemática desaparecida pero que ha dejado huella en Elche
- Esta es la nueva zona de Elche que tendrá polideportivo
- La Policía Nacional de Elche desmantela por segunda vez en un año un narcopiso en Carrús
- Un horno en el Ayuntamiento de Elche cuando el calor más aprieta
- Las fiestas de Santa Pola, declaradas de Interés Turístico Autonómico
- Elche fija tres días festivos para el curso escolar 2025/2026
- De sardinadas a procesión por el mar: Fiesta en Santa Pola por la Virgen del Carmen
- El mercadillo de la Plaza Barcelona en Carrús no volverá a la avenida Ausiàs March en Elche