Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Guía para solicitar las ayudas para la rehabilitación de edificios en la Comunidad Valenciana

Consulta aquí toda la información para acceder a los fondos Next Generation en Alicante, Valencia y Castellón

Guía para solicitar las ayudas para la rehabilitación de edificios en la Comunidad Valenciana.

Guía para solicitar las ayudas para la rehabilitación de edificios en la Comunidad Valenciana.

Eneko López Rico

Eneko López Rico

Los Fondos Next Generation destinados a la rehabilitación de edificios residenciales en la Comunidad Valenciana tienen el objetivo de mejorar la eficiencia energética y puedes acceder a ellas si vives en Alicante, Valencia y Castellón. Para acceder a estas ayudas, las obras realizadas deben garantizar un ahorro energético mínimo del 30%. Cuanto mayor sea el porcentaje de ahorro alcanzado, mayor será la subvención que podrá recibir el solicitante. En la Comunidad Valenciana, los beneficiarios pueden obtener entre 6.300 y 18.800 euros por vivienda, dependiendo de los ahorros energéticos conseguidos.

Requisitos para acceder a estas ayudas

Las ayudas están dirigidas a la mejora de la eficiencia energética y pueden lograrse mediante diferentes actuaciones como:

  • Aislamiento de fachadas y cubiertas.
  • Renovación de ventanas y cerramientos.
  • Instalación de sistemas de calefacción y aire acondicionado eficientes.
  • Incorporación de energías renovables (placas solares, aerotermia, etc.).
  • Obras de conservación, habitabilidad y accesibilidad, siempre que se cumpla el requisito de ahorro energético.

¿Cómo puede beneficiarse mi edificio de estas ayudas?

Para encontrar la mejor solución adaptada a las necesidades del edificio y optimizar las ayudas disponibles, es recomendable contactar con un técnico especializado o un agente rehabilitador. Las ayudas también pueden cubrir gastos asociados a:

  • Elaboración del Libro del Edificio Existente.
  • Redacción del proyecto de rehabilitación.
  • Trámites administrativos y gestión de las subvenciones.

¿Cómo saber qué mejoras puede necesitar mi edificio?

Las ayudas son gestionadas por la Generalitat Valenciana a través de las Oficinas de Rehabilitación, donde pueden proporcionar información detallada sobre los programas de subvención y los pasos a seguir. Estas oficinas también pueden ayudarte a contactar con técnicos especializados o agentes rehabilitadores registrados.

¿Dónde puedo informarme sobre las ayudas disponibles y los requisitos para solicitarlas?

Para conocer las ayudas a las que puedes optar y los requisitos específicos de cada programa, puedes acudir a una Oficina de Rehabilitación en la Comunidad Valenciana o visitar la web oficial de la Generalitat Valenciana, donde se detallan las bases reguladoras y los trámites disponibles.

Las ayudas están dirigidas a la mejora de la eficiencia energética y pueden lograrse a través de la mejora de ventanas y cerramientos.

Las ayudas están dirigidas a la mejora de la eficiencia energética y pueden lograrse a través de la mejora de ventanas y cerramientos. / Pexels

¿Cómo se solicitan estas ayudas?

Las solicitudes deben presentarse en el registro correspondiente de la Generalitat Valenciana. Se ha habilitado un trámite único para la rehabilitación de edificios y la retirada de amianto. Una vez cumplimentado el formulario de "Solicitud General de Subvención", se deberá elegir entre el trámite ordinario o el trámite simplificado (este último aplicable solo a ciertos casos especificados en la convocatoria).

¿Las ayudas afectan a la declaración del IRPF?

Estas subvenciones están exentas de tributación y no computan como ganancia patrimonial en el IRPF. Además, la parte no cubierta por la ayuda puede acogerse a deducciones fiscales de hasta el 60% en la declaración de la renta.

¿Qué hacer si no puedo asumir el coste de la rehabilitación?

Si te encuentras en situación de vulnerabilidad económica, puedes solicitar un incremento en la ayuda hasta cubrir el 100% de los costes subvencionables. Para ello, es necesario gestionar un expediente específico a través de la Oficina de Rehabilitación correspondiente.

¿Se contempla la retirada de amianto en estas ayudas?

Sí, la retirada de amianto es una acción subvencionable dentro de los siguientes programas:

  • Programa 1: Ayudas a la rehabilitación a nivel de barrio.
  • Programa 3: Ayudas a la rehabilitación a nivel de edificio.

Para poder optar a esta ayuda, es necesario cumplir con los requisitos de eficiencia energética exigidos en estos programas. Además, la retirada debe realizarse conforme a lo establecido en el Real Decreto 396/2006, que regula la seguridad y salud en trabajos con amianto, y la gestión de residuos debe cumplir el Real Decreto 105/2008 sobre residuos de construcción y demolición.

Agentes y gestores habilitados

Es obligatorio que los agentes y gestores que quieran participar en este programa estén inscritos en el Registro Oficial de la Generalitat Valenciana. El plazo de inscripción finaliza el 20 de febrero de 2026.

Consulta de ayudas y contacto

Para resolver dudas sobre la convocatoria de Fondos Europeos en la Comunidad Valenciana, puedes contactar a través de:

Teléfono de consultas generales: 618 620 939 (de lunes a viernes de 10 a 14 h). Correo electrónico: fonseuropeus_rehabilitacio@gva.es

Contactos por provincias:

  • Alicante: 965 938 431 / 965 694 531 / 965 938 456 - barriosue_alicante@gva.es
  • Castellón: 964 463 204 / 964 463 207 - fondoseuropeos_stcastello@gva.es
  • Valencia: 963 426 053 - fondoseuropeos_stvalencia@gva.es

Si estás pensando en rehabilitar tu edificio en la Comunidad Valenciana, ahora es el momento de aprovechar estas ayudas para mejorar la eficiencia energética y la calidad de vida en tu hogar.

Tracking Pixel Contents