Guerra en Oriente Próximo
Israel moviliza a 60.000 reservistas tras dar luz verde a la ofensiva militar para tomar Ciudad de Gaza
La operación incluirá el desplazamiento forzoso al sur de la Franja de al menos un millón de palestinos

Soldados del Ejército israelí en la frontera con la Franja de Gaza. / EP

Israel avanza con sus planes para extender su control sobre Gaza. Este miércoles el ministro de Defensa, Israel Katz, ha aprobado el proyecto del Ejército israelí para conquistar la capital del enclave, Ciudad de Gaza, donde se estima que alrededor de un millón de palestinos están desplazados tras casi dos años de brutal ofensiva militar. Primero, unos 60.000 reservistas serán llamados a filas, a la vez que otras decenas de miles más extenderán su actual servicio durante al menos otro mes. Mientras, los ataques contra esta ciudad y otros puntos del enclave palestino no se detienen.
"La decisión sobre las reservas se tomó tras un profundo debate sobre la cantidad de efectivos necesarios para la continuación del combate y fue aprobada por el Ministro de Defensa tras presentarle todas las implicaciones", ha dicho el Ejército israelí en un comunicado compartido en su cuenta de Telegram. "Además, 20.000 reservistas que ya han sido llamados a filas recibirán una notificación que extiende sus órdenes actuales", han declarado. Después de 22 meses de guerra abierta en la Franja de Gaza, decenas de soldados han expresado su oposición a continuar sirviendo en las filas israelíes, dominados por el agotamiento.
Nombre bíblico
El plan aprobado por Katz y presentado por el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, ha sido bautizado como 'Carros de Gedeón II'. La primera operación con este mismo nombre bíblico se inició en mayo de este mismo año, con el objetivo declarado de tomar el control de la Franja. En este caso, hace referencia a Gedeón, un juez del Antiguo Testamento que, con la ayuda del díos judío Yahvé, lideró con éxito una pequeña fuerza israelita contra un ejército madianita, un pueblo árabe enemigo de Israel. En la actualidad, este plan también incluye las proyecciones para alojar a los residentes de Ciudad de Gaza en el sur del enclave y su traslado al inicio de la ofensiva. "Una vez finalizada la operación, Gaza cambiará de aspecto y ya no tendrá el mismo aspecto que antes", según Katz. Este plan ha sido aprobado a principios de esta semana por Zamir, y se someterá a la aprobación del gabinete de seguridad.
Varios altos funcionarios del Ejército israelí han confirmado que se espera que los combaten continúen hasta el próximo año 2026. Unos 130.000 reservistas han sido llamados a filas para la operación. Al menos 60.000 de ellos han sido reclutados este miércoles, a la vez que el servicio de reserva de otros 70.000 se extenderá aproximadamente un mes. Las autoridades militares han informado que se prevén otras dos llamadas a filas masivas para noviembre y principios de 2026. Las familias de los rehenes han expresado su oposición a la expansión de la violencia en el enclave, que pondría en riesgo la vida de los cautivos y de miles de soldados más, y, por eso, llevan semanas manifestándose y exigiendo un acuerdo integral que garantice su liberación. "En 'Carros de Gedeón I', 41 soldados murieron y decenas resultaron heridos; cientos, si no miles, quedaron con heridas mentales; y los rehenes tuvieron que sufrir y morir de hambre durante unos meses más en los túneles de Gaza, para la supervivencia del [primer ministro Binyamín] Netanyahu", ha denunciado Yehuda Cohen, padre del soldado secuestrado Nimrod Cohen.
Ciudad de Gaza, un páramo
También este miércoles el Ejército israeli ha emitido una actualización sobre las operaciones en curso, confirmando que sus efectivos han reanudado los ataques en Jabalia, al norte de Gaza, y a las afueras de Ciudad de Gaza en la última semana. El pasado 8 de agosto, el gabinete de seguridad israelí aprobó la toma de esta gran urbe, la más grande todo el enclave y de los territorios palestinos. Para hacerse con este territorio, deberían expulsar de forma forzosa a casi un millón de civiles. Desde entonces, aunque el Ejecutivo no ha concretado una fecha para el inicio de la invasión, los cazas y tanques israelíes han ido aplanando el terreno para sus soldados, con ataques y operaciones preliminares en la zona, incluso en las afueras de la ciudad. El Ejército israelí ha afirmado que el plan se presentará al Gobierno el jueves y que se espera que cinco divisiones participen en la ofensiva junto con la división de Gaza.
Muchos palestinos ya han emprendido el enésimo desplazamiento para salvar la vida. Según denuncian los periodistas locales, lo que antes fue una bulliciosa capital ahora se ha convertido en un páramo despues de la destrucción de cientos de edificios residenciales. "Tenemos testimonios de personas que dicen que Israel está destruyendo bloques de pisos allí, asegurándose de que estas áreas se convertirán en un páramo sin vida que será inhabitable", ha informado Tareq Abu Azzoum del medio qatarí Al Jazeera desde Deir el Balah, en el centro de Gaza. Durante toda la noche, se han oído los sonidos de vehículos blindados y tanques moviéndose por el sur de Ciudad de Gaza y el suroeste de su barrio Zeitoun.
Más de 62.100 muertos palestinos
Los periodistas palestinos sobre el terreno alertan de que la estrategia del Ejército israelí es acorralar a la gente dentro de Ciudad de Gaza para poder aislarla de la zona norte a la vez que las tropas avanzan hacia Jabalia. Gran parte de los gazatíes de la gran urbe se están desplazando al oeste de la ciudad, una zona superpoblada, con escasez de recursos y sin acceso a agua potable ni a muchos alimentos. Sin embargo, la situación no es nada diferente que en el resto del enclave. Aquellos gazatíes que optan por ir hacia el sur o el centro de la Franja se encuentran con tierras arrasadas, donde los bombardeos continúan día y noche, y los soldados operan. Allí tampoco hay recursos ni acceso a agua y comida.
En las últimas 24 horas, han muerto 56 palestinos, 22 de los cuales eran solicitantes de ayuda, y otros tres han muerto de inanición, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. Ya son 269 las personas que han perecido por la falta de alimentos, incluidos 112 niños, desde el inicio de la guerra. Unas 185 personas han resultado heridas durante la última jornada. La guerra de Israel contra Gaza ha matado al menos a 62.122 personas y herido a 156.758. De momento, Israel no se ha pronunciado sobre la última propuesta de alto el fuego, después de que Hamás dijera hace dos días que ha dado su visto bueno a un acuerdo de tregua propuesto por los mediadores egipcios y qataríes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Buenas noticias para los trabajadores: El Gobierno aprueba la jubilación anticipada sin coeficientes reductores para estos trabajadores
- El reconocimiento de una leyenda del fútbol español al entrenador del Eldense: 'Mi primer ídolo...
- Radares de la DGT: Ojo con la novedad que desembarca en la provincia de Alicante
- David Jiménez, abogado, sobre los problemas entre hermanos por las herencias: 'Hay que evitar los testamentos genéricos
- Un empresario de Alicante recupera 1,8 millones que le estafó el director de una sucursal de un banco suizo
- Un hombre entra en prisión provisional por secuestrar y violar durante una semana a una mujer en Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- Quién gana y quién pierde en el PP de Alicante tras la caída de Mazón