Caso Mascarillas
Podemos pide que Luceño aclare si existe el comisionista Lin Shin
La formación morada también pide al magistrado que requiera al Ayuntamiento de Madrid y a la empresa funeraria "para que confirmen si tienen conocimiento de la participación en la operación" del supuesto ciudadano chino
Alberto Luceño, el otro comisionista contra el que se ha querellado Anticorrupción. / JOSE RUIZ
Tono Calleja Flórez, Cristina Gallardo
Podemos ha pedido al juez que investiga el caso Mascarillas, Adolfo Carretero, que requiera al comisionista Alberto Luceño para que aporte toda la documentación que permita identificar a Lin Shin, el supuesto empresario chino que según un correo electrónico enviado por el propio Luceño a su socio Luis Medina también habría cobrado una mordida, en concreto de dos millones de dólares, por la venta de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid.
Tal y cómo adelantó El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica, en el sumario del caso Mascarillas se incluye un correo electrónico en el que Luceño explicaba a Medina el reparto de las comisiones. En este mensaje aparecía el nombre de Lin Shin. Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción ya apuntaba en su querella inicial que Luceño podía haber escondido una parte de la mordida a Medina, y lo habría hecho amparándose en la existencia de otro comisionista. "Las transferencias corresponden al cobro de una comisión idéntica a la del otro querellado (1 dólar por mascarilla) y de otra comisión adicional (ocultada a Luis Medina) de dos dólares por mascarilla; es decir 3.000.000 de dólares", explicaba el fiscal Luis Rodríguez Sol.
Tras exigir el juez a Medina que enviara el cuadro completo, pues se había remitido cortado a la Fiscalía Anticorrupción, los personados en la causa han podido comprobar que la documentación aportada al inicio había sido adulterada, pues ocultaba una parte de las comisiones que se habían cobrado por la venta de mascarillas, guantes y otros productos sanitarios al Consistorio madrileño.
En su escrito, Podemos muestra su "sorpresa" porque la suma de las cantidades del cuadro asignadas a "Alberto", "Lin Shin" y "Leno", el nombre de la empresa malaya que vendió los productos sanitarios para luchar contra el coronavirus, "sean prácticamente coincidentes con las que fueron finalmente percibidas por el investigado Alberto Luceño".
"Sin perjuicio de lo anterior, entendemos que resulta pertinente, útil y necesario para el esclarecimiento de los hechos la averiguación de la identificación y paradero de quien se refleja en dicho cuadro de comisiones con la identidad de Lin Shin", completa Podemos, que también pide al magistrado Carretero que requiera al Ayuntamiento de Madrid y a la empresa funeraria", que fue la que realmente pagó las mascarillas, "para que confirmen si tienen conocimiento de la participación en la operación de quién se refleja en el cuadro de comisiones como Lin Shin".
- Buenas noticias para los trabajadores: El Gobierno aprueba la jubilación anticipada sin coeficientes reductores para estos trabajadores
- El reconocimiento de una leyenda del fútbol español al entrenador del Eldense: 'Mi primer ídolo...
- Radares de la DGT: Ojo con la novedad que desembarca en la provincia de Alicante
- David Jiménez, abogado, sobre los problemas entre hermanos por las herencias: 'Hay que evitar los testamentos genéricos
- Un empresario de Alicante recupera 1,8 millones que le estafó el director de una sucursal de un banco suizo
- Un hombre entra en prisión provisional por secuestrar y violar durante una semana a una mujer en Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- Quién gana y quién pierde en el PP de Alicante tras la caída de Mazón