Opinión
Guillermo García-Alcalde
El gran ejemplo español
Salvo en derechos sucesorios, la institución presidencial es en Francia una monarquía ejecutiva. Desde 1968 no abundan allí las manifestaciones callejeras contra el jefe del Estado, y por eso las protestas contra François Hollande pulsan una a tener en cuenta en el marco de cambios que moviliza la crisis. La gente está cada vez menos por callarse o canalizar sus inquietudes por los cauces legales. Por el momento, los responsables de la gobernanza miran a otro lado sin asumir la significación real del hartazgo y la desconfianza de esos gestos que califican de «antisistema». Muy cómodo, pero muy peligroso. Quienes lo están viendo son los plutócratas de Davos, sensibles al agotamiento de los modelos y temerosos de un movimiento desestabilizador que, al generalizarse, acabe en convulsión política, social y económica.
Por sus asuntos galantes, Hollande ya estaría laminado en EE UU, pero en España ganaría popularidad. Más allá de la cama, ha defraudado a los franceses y a todos los europeos progresistas que esperaban de su reiterada definición ideológica un giro social en la salida de la crisis. La señora Merkel le ha doblado el codo y ya está alineado en las filas neoliberales. Por eso le abuchean sus compatriotas, damnificados por los recortes y también despechados ante una esperanza que acaba en humo. Aún no se divisa en el mundo global un verdadero líder progresista, mientras que los llamados dueños del mundo reunidos en Davos marcan el paso a los dirigentes conservadores sin tenerlas todas consigo. El desequilibrio se hace crítico y los brotes antisistema ya son muchos y poderosos.
Esa gente opulenta acaba de invitar a Francia e Italia a tomar ejemplo de España; ejemplo que, como es obvio, incluye un paro del 26 y pico por 100 de la población trabajadora, ratio tercermundista que no se alivia en apelaciones a la economía sumergida ni tiene derecho a contabilizar como empleado al que lo es por contratos renovables día a día o con jornadas de dos o tres horas. A Hollande y Letta les sobran motivos para decir «No, gracias» a los predicadores del ejemplo español, que una vez más delatan la falacia giganteca de un análisis económico basado en lo que les interesa, las buenas condiciones del negocio macroeconómico, mientras se limitan a la retórica acerca de la realidad insumergible de seis millones de parados y una fuerza de trabajo y emprendimiento juvenil tirada al sumidero.
- Buenas noticias para los trabajadores: El Gobierno aprueba la jubilación anticipada sin coeficientes reductores para estos trabajadores
- El reconocimiento de una leyenda del fútbol español al entrenador del Eldense: 'Mi primer ídolo...
- Radares de la DGT: Ojo con la novedad que desembarca en la provincia de Alicante
- David Jiménez, abogado, sobre los problemas entre hermanos por las herencias: 'Hay que evitar los testamentos genéricos
- Un empresario de Alicante recupera 1,8 millones que le estafó el director de una sucursal de un banco suizo
- Un hombre entra en prisión provisional por secuestrar y violar durante una semana a una mujer en Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- Quién gana y quién pierde en el PP de Alicante tras la caída de Mazón