Por el amaño de Fitur

El TSJ rechaza los recursos y mantiene en prisión a Pablo Crespo y El Bigotes por el amaño de Fitur

El alto tribunal valenciano rechaza comparar la situación de los cabecillas de la Gürtel con la de Iñaki Urdangarin

El TSJ rechaza los recursos y mantiene en prisión a Pablo Crespo y El Bigotes por el amaño de Fitur / efe

redacción / agencias

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha desestimado los recursos de súplica interpuestos por Pablo Crespo y Álvaro Pérez, condenados por el caso Gürtel a trece y doce años de prisión, respectivamente, y mantiene la prisión provisional, comunicada y sin fianza acordada para ambos. Según informó ayer el TSJCV, los magistrados consideran que persisten los motivos por los que se acordó la prisión provisional en febrero y rechazan la comparación que Crespo y Pérez hacen de su situación con la de otros condenados en casos mediáticos. En concreto, citaban a Iñaki Urdangarin en el «caso Noos», Rodrigo Rato y Miguel Blesa en el caso de las tarjetas «black» y a Germán Cardona, conocido como el «Madoff español».

El TSJ les consideró culpables de los delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias, malversación, falsedad y cohecho en el caso Gürtel por las adjudicaciones irregulares de la Generalitat Valenciana al grupo Correa para el montaje del expositor de la Comunitat en Fitur en las ediciones de 2005 a 2009. Tras la sentencia, la Sala de lo Civil y Penal acordó prisión provisional comunicada y sin fianza para los dos condenados, sin esperar a que el Supremo resuelva los recursos.

El TSJ valenciano tomó esta decisión conforme al criterio de la Fiscalía Anticorrupción, al apreciar riesgo de fuga por la gravedad de las condenas y por los otros procedimientos en los que están incursos.

Pulsa para ver más contenido para ti

El Ministerio fiscal se había mostrado disconforme con la petición de libertad provisional de Pablo Crespo, entre otras cuestiones porque está sometido a varios procedimientos penales en los que se le piden penas de prisión que en total superan los 220 años, lo que incrementa «su riesgo de fuga».

TEMAS

  • Fitur
  • Justicia
  • Pablo Crespo
  • Política
Pulsa para ver más contenido para ti
Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar