Mazón reducirá consellerias para rebajar el gasto y abre su agenda con un acto social

El presidente de la Generalitat, que visitó el Banco de Alimentos de Valencia en la que fue su primera cita como jefe del Consell, presenta este miércoles un Gobierno de menor tamaño para generar ahorros y destinarlos a ayudar a los más desfavorecidos

Mazón confirma el “tijeretazo” de altos cargos y consellerias que se confirmará mañana miércoles

INFORMACIÓNTV

M. Vilaplana

M. Vilaplana

Ya lo venía advirtiendo durante la campaña electoral y lo ha vuelto a ratificar. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, va a meter la tijera en el número de consellerias y altos cargos, algo que se pondrá de manifiesto este miércoles, cuando tiene previsto hacer pública de forma oficial la composición de un Gobierno autonómico de menor tamaño que el del Botànic para poder generar ahorros y destinarlos a políticas sociales, según subrayó. Y qué mejor que escenificar su compromiso con los más desfavorecidos que con una visita al Banco de Alimentos de Valencia, en lo que se convirtió en el primer acto en el cargo después de la toma de posesión del lunes. Una cita «simbólica» en la que apeló a la solidaridad de empresas, ciudadanos y administraciones para combatir la pobreza, más allá de las ayudas.

Optimizar el gasto público. Así justificó Mazón el adelgazamiento que va a afectar al Ejecutivo. «Hemos empezado a preparar los decretos de organización del Consell y este miércoles lo pondremos en marcha y daremos a conocer los nombres», indicó el presidente. Y con el enfoque, reiteró, de ir hacia «una reducción del gasto político, del gasto político que no sirve, del gasto político que no es necesario, para poder potenciar con esos ahorros las políticas sociales, las políticas que necesita la gente».

Y esa hoja de ruta, según explicó, pasa necesariamente por «una disminución de consellerias, de altos cargos y de asesores, para optimizar los recursos públicos y que haya cada vez más recursos destinados a los ciudadanos, que es lo más importante».

Mazón reducirá el número de consellerias y altos cargos

EUROPA PRESS

Teniendo en cuenta los mensajes que el líder del PP y actual presidente de la Generalitat fue lanzando durante la campaña, está previsto que el número de consellerias pase de doce a diez.

Con todo, será este miércoles cuando el propio Mazón resolverá todas las dudas dando a conocer a las nueve y media de la mañana en el Palau de la Generalitat la composición del Gobierno. Será solo unas horas antes de que a las cinco de la tarde los nuevos consellers tomen posesión de sus cargos en el mismo escenario, en lo que se configura como el inicio de un mandato intenso, que está previsto que tenga su continuidad con el primer pleno del Consell esta misma semana. «Es verdad que ya no paramos», apostilló el presidente.

Mazón se ha mostrado totalmente hermético con relación a los nombres del Ejecutivo, aunque, salvo giro de guion, la provincia de Alicante contará con una destacada representación. De hecho, la secretaria general de la patronal hotelera Hosbec, Nuria Montes, se perfila como consellera de una macroárea económica con competencias en Turismo, Innovación, Industria y Comercio, con sede en Alicante, mientras que el diputado autonómico y persona de confianza de Mazón, José Antonio Rovira, se haría cargo de la Conselleria de Educación y Universidades, que volverían a estar en el mismo departamento.

Por lo que respecta a sus socios de Gobierno, Vox tendrá una vicepresidencia que incluye el área de Cultura, al frente de la cual estará el torero Vicente Barrera, así como la Conselleria de Agricultura, y la de Justicia, Interior y Gobernación.

Todo se acabará de concretar este miércoles, pero justo el día anterior, Carlos Mazón quiso estrenarse en la Presidencia de la Generalitat con un acto que no tuvo dudas en calificar de «simbólico», como fue la visita a las instalaciones del Banco de Alimentos de Valencia, situado en Pobla de Vallbona. Con ello quiso poner en valor, según dijo, «la gran solidaridad del pueblo valenciano, que está haciendo que los almacenes se llenen y vacíen todos los días en beneficio de quienes más lo necesitan». De igual forma, agradeció el trabajo de las personas voluntarias y de quienes colaboran de manera altruista, así como de todos los particulares y empresas que están donando alimentos, a lo que se suma el creciente apoyo de las administraciones. «Gracias a todos el Banco de Alimentos está atendiendo a 60.000 personas al mes», enfatizó, haciendo un llamamiento a una solidaridad «firme y unida» para hacer frente a la pobreza.

Durante su intervención, Mazón también tuvo un recuerdo para las numerosas entidades solidarias que «ayudan a los que peor lo están pasando», instando a la sociedad en general a incrementar el apoyo a las mismas.

Por último, mostró su compromiso con hacer realidad un concepto de solidaridad que definió como «más avanzado», dirigido a la mejora de la sanidad, la educación y la empleabilidad y la lucha contra el desempleo, con la finalidad, concluyó, de «lograr un entramado social de progreso real».

Un discurso comprometido con los colectivos más vulnerables

El nuevo presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mostrado siempre un discurso comprometido con los colectivos más vulnerables. Lo hizo el lunes en el transcurso de la toma de posesión, pero también cuando en julio de 2021 fue elegido presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, momento en el que en su lista de prioridades situó en primer lugar a las personas que se encuentran en situación de exclusión social y habló de no dejar a nadie atrás.

Y ese discurso también ha estado presente durante la campaña electoral, con promesas dirigidas a la reducción del paro juvenil o a las personas que están en riesgo de pobreza severa.

Por todo ello, y manteniendo esta línea, el presidente de la Generalitat quiso estrenarse este martes en el cargo con una visita al Banco de Alimentos de Valencia, en lo que se configuró, como él mismo reconoció, como un gesto «simbólico» dirigido a reafirmar su compromiso con los colectivos más desfavorecidos, y un avance de las políticas que pretende aplicar. M. V.