El plan de ayudas a los municipios de la Diputación de Alicante sale adelante sin acuerdo por los criterios de reparto
El PP impone su mayoría, a la que suma a Vox, para aprobar el +Cerca y critica al Gobierno por “no permitir usar los remanentes”, mientras la izquierda lamenta el recorte del proyecto, que pasa de 30 a 6 millones

La bancada del PP vota a favor de aprobar el Plan +Cerca en el pleno de este lunes / Pilar Cortés
Las diferencias que mostraron la semana pasada la derecha y la izquierda tras la celebración de la comisión informativa en la que se abordó el Plan +Cerca, proyecto con el que la Diputación de Alicante ayuda económicamente a los municipios de la provincia, hacían presagiar que en el pleno celebrado este lunes en la institución provincial iba a producirse un nuevo encontronazo a costa de esta iniciativa. Los presagios se han cumplido y la primera fase del Plan +Cerca, dotada con apenas 6 millones de euros, se ha aprobado entre reproches por los criterios de reparto y gracias a que el equipo de gobierno del PP ha impuesto su mayoría absoluta, además de sumar el apoyo de Vox.
La falta de Presupuesto y que el Gobierno no nos deje usar los remanentes nos está asfixiando
Los populares han dirigido una vez más sus críticas al Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusan de minar el funcionamiento de las administraciones españolas por no tener aprobados los Presupuestos Generales del Estado y por “no permitir usar los remanentes”, lo que consideran que les asfixia en la gestión del día a día. Por su parte, el PSOE y Compromís han criticado que el Plan +Cerca haya sufrido un recorte del 80 %, pasando en un año de 30 a 6 millones, y han resaltado que las diputaciones de Valencia y Castellón destinan más recursos económicos a estas cuestiones. Eso sí, el PSOE se ha abstenido, mientras que el portavoz de Compromís, Ximo Perles, ha sido el único que ha votado en contra.
Esta ya no es la Diputación de los pueblos de Alicante. Se trata de algo grave y triste
Por parte del equipo de gobierno ha tomado la palabra la vicepresidenta segunda y responsable de Hacienda y Administración General, Marina Sáez, que ha puesto en valor el trabajo del ejecutivo de Toni Pérez ante la “falta de aprobación” de los Presupuestos por parte del Gobierno. Sáez también ha destacado que, si las cuentas estatales salieran adelante, podría haber una segunda parte del Plan +Cerca con “muchísima más cantidad de dinero” para contribuir a la ayuda de los municipios de la provincia. “El Gobierno no nos deja margen de maniobra y nos hemos visto abocados a realizar planes económico-financieros”, ha insistido la vicepresidenta segunda.
Por su parte, Toni Pérez apenas ha tomado la palabra en el pleno, pero sí que se ha pronunciado a su conclusión a través de un comunicado que ha difundido el gabinete de prensa del equipo de gobierno. “Los municipios van a contar con plena autonomía para decidir el destino de estas subvenciones”, ha manifestado el presidente. En cuanto a la portavoz de Vox, Gema Alemán, ha espetado a los grupos del PSOE y Compromís que no pueden “estar al margen de la falta de Presupuestos, que afecta directamente a la solvencia económica de la Diputación”.
No es normal que municipios con presupuestos mil veces más grandes que otros reciban lo mismo
Socialistas y valencianistas han presentado una enmienda conjunta a la convocatoria que ha sido rechazada por los populares. En este texto se consideraba que la fórmula de reparto elegida es “injusta” y “no respeta” la función de la institución provincial, al tratar “de la misma manera a las grandes ciudades que a los municipios de menor población”. Como ejemplo de ello han puesto el caso de Alicante y Agost, que, pese a contar con notables diferencias en cuanto a población y presupuesto municipal, reciben prácticamente la misma aportación a través del Plan +Cerca.
“La fórmula de reparto es injusta e ignora los desequilibrios territoriales”, ha lamentado Ismael Vidal, uno de los diputados del PSOE que ha tomado la palabra, junto a su compañera Verónica Giménez. “Hay que garantizar el equilibrio territorial y asegurar que los municipios con menos recursos tengan acceso efectivo a servicios, infraestructuras y financiación básica”, ha apostillado Vidal, mientras que Giménez ha arremetido contra el PP por intentar “trasladar toda la responsabilidad al Gobierno”.
Lejos de buscar la equidad, lo que hace la izquierda es establecer desigualdad entre municipios y vecinos
Por último, el portavoz de Compromís ha insistido en que no se ha modificado un error de cifras que había “advertido expresamente” en la comisión informativa que se celebró la semana pasada y, sobre la fórmula elegida para realizar el reparto de recursos entre los municipios de la provincia, ha agregado que “es un sinsentido que genera disfunciones”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Buenas noticias para los trabajadores: El Gobierno aprueba la jubilación anticipada sin coeficientes reductores para estos trabajadores
- El reconocimiento de una leyenda del fútbol español al entrenador del Eldense: 'Mi primer ídolo...
- Radares de la DGT: Ojo con la novedad que desembarca en la provincia de Alicante
- David Jiménez, abogado, sobre los problemas entre hermanos por las herencias: 'Hay que evitar los testamentos genéricos
- Un empresario de Alicante recupera 1,8 millones que le estafó el director de una sucursal de un banco suizo
- Un hombre entra en prisión provisional por secuestrar y violar durante una semana a una mujer en Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- Quién gana y quién pierde en el PP de Alicante tras la caída de Mazón
