La dieta para mejorar la memoria antes de los exámenes: qué comer para aprobar

Aprende a alimentarte correctamente para aumentar tu rendimiento cognitivo y sacar mejores notas

Qué comer para aprobar: la dieta que mejora la memoria y la concentración.

Qué comer para aprobar: la dieta que mejora la memoria y la concentración. / PIXABAY

Azucena Mendieta Delgado

Azucena Mendieta Delgado

Una buena alimentación puede tener un impacto significativo en la función cerebral y la memoria, especialmente durante los períodos de estudio intensivo como los exámenes. Aquí te dejo una guía sobre qué comer para mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo antes de los exámenes.

Estos alimentos son ricos en nutrientes que mejoran tu memoria y te ayudarán a enfrentarte a los exámenes.

La dieta que mejora la memoria

Entre los alimentos que debes consumir para mejorar tu memoria destacan los siguientes:

1. Ácidos grasos Omega-3

  • Beneficios: Mejoran la función cerebral y protegen contra el deterioro cognitivo.
  • Alimentos: Pescados grasos (salmón, atún, sardinas), nueces, semillas de chía, semillas de lino.

2. Antioxidantes

  • Beneficios: Protegen el cerebro del daño oxidativo.
  • Alimentos: Bayas (arándanos, fresas, moras), frutas cítricas, nueces, espinacas, col rizada.

3. Vitaminas del complejo B

  • Beneficios: Ayudan a mantener un cerebro sano y pueden mejorar la memoria.
  • Alimentos: Huevos, carne, pescado, legumbres, nueces, semillas, vegetales de hoja verde.

4. Vitamina E

  • Beneficios: Es un antioxidante que ayuda a proteger las células cerebrales.
  • Alimentos: Frutos secos, semillas, espinacas, brócoli, aceites vegetales (aceite de oliva).

5. Colina

  • Beneficios: Es esencial para la memoria y el aprendizaje.
  • Alimentos: Huevos, carne de hígado, soja, coliflor, brócoli.

6. Proteínas de alta calidad

  • Beneficios: Apoyan la producción de neurotransmisores esenciales para el aprendizaje y la memoria.
  • Alimentos: Carne magra, pescado, pollo, huevos, legumbres.

7. Hidratos de carbono complejos

  • Beneficios: Proporcionan energía sostenida al cerebro.
  • Alimentos: Avena, arroz integral, quinoa, batatas, legumbres.

8. Hidratación

  • Beneficios: Mantenerse bien hidratado es crucial para el rendimiento cognitivo.
  • Alimentos: Agua, té verde, infusiones de hierbas, frutas y verduras ricas en agua (pepino, sandía).

9. Chocolate negro

  • Beneficios: Contiene flavonoides que mejoran la memoria y la concentración.
  • Alimentos: Chocolate con un alto contenido de cacao (al menos 70%).

10. Café y té verde

  • Beneficios: La cafeína puede mejorar la memoria a corto plazo y la concentración.
  • Alimentos: Café, té verde, té negro.
Alimentos ricos en vitaminas que te protegen de enfermedades.

Alimentos ricos en vitaminas que te ayudan a mejorar la memoria. / PIXABAY

Ejemplo de menú para la temporada de exámenes

Desayuno:

  • Avena con frutos rojos y nueces.
  • Un vaso de jugo de naranja natural.

Almuerzo:

  • Ensalada de espinacas con salmón a la parrilla, aguacate y semillas de chía.
  • Quinua como acompañamiento.

Cena:

  • Pollo al horno con brócoli y batatas.
  • Una taza de té verde.

Meriendas:

  • Yogur griego con almendras.
  • Zanahorias baby con hummus.
  • Un trozo de chocolate negro.

Bebidas:

  • Agua a lo largo del día.
  • Infusiones de hierbas.

Recuerda que, además de una buena alimentación, es importante mantener una rutina de sueño adecuada, hacer ejercicio regularmente y tomar descansos durante el estudio para mantener el cerebro fresco y alerta.