¿Qué hormonas se liberan al hacer ejercicio y por qué son beneficiosas para la salud?

Conoce cómo el entrenamiento diario puede influir en tu bienestar físico y mental

Hormonas que se liberan al hacer ejercicio físico.

Hormonas que se liberan al hacer ejercicio físico. / PIXABAY

Azucena Mendieta Delgado

Azucena Mendieta Delgado

El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, sino que también tiene un impacto significativo en nuestro bienestar mental y emocional. Esto se debe, en gran parte, a las hormonas que se liberan durante la actividad física.

En este artículo, exploraremos las principales hormonas que se liberan al hacer ejercicio y los beneficios que aportan a nuestra salud.

Principales hormonas liberadas durante el ejercicio

1. Endorfinas

Las endorfinas son conocidas como las "hormonas de la felicidad". Se liberan en respuesta al ejercicio y actúan como analgésicos naturales, reduciendo la percepción del dolor. Además, generan una sensación de bienestar y euforia, lo que puede mejorar el estado de ánimo y combatir el estrés.

Beneficios:

  • Reducción del estrés y la ansiedad.
  • Alivio del dolor.
  • Mejora del estado de ánimo.
  • Aumento de la sensación de bienestar general.

2. Adrenalina y noradrenalina

La adrenalina y la noradrenalina son hormonas liberadas por las glándulas suprarrenales en respuesta al ejercicio, especialmente durante actividades de alta intensidad. Estas hormonas preparan al cuerpo para la acción, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la liberación de energía.

Beneficios:

  • Mejora del rendimiento físico.
  • Aumento de la energía y la alerta.
  • Mejora de la capacidad de reacción.
  • Ayuda en la quema de grasas.
El ejercicio que te rejuvenece según la ciencia.

El ejercicio que te rejuvenece según la ciencia. / pexels.

3. Dopamina

La dopamina es un neurotransmisor que juega un papel crucial en la motivación y el placer. Durante el ejercicio, los niveles de dopamina aumentan, lo que puede mejorar la motivación para continuar con la actividad física y proporcionar una sensación de recompensa.

Beneficios:

  • Mejora de la motivación y la concentración.
  • Incremento del placer asociado al ejercicio.
  • Contribución a la regulación del estado de ánimo.

4. Serotonina

La serotonina es conocida como la "hormona del bienestar". Se libera durante el ejercicio y tiene efectos positivos en el estado de ánimo, el sueño y la regulación del apetito. Los niveles adecuados de serotonina pueden ayudar a combatir la depresión y la ansiedad.

Beneficios:

  • Mejora del estado de ánimo.
  • Regulación del sueño.
  • Control del apetito.
  • Reducción de los síntomas de la depresión y la ansiedad.

5. Hormona del crecimiento (GH)

La hormona del crecimiento se libera durante el ejercicio, especialmente durante el entrenamiento de resistencia y de alta intensidad. Esta hormona es esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos, así como para el metabolismo de las grasas.

Beneficios:

  • Promoción del crecimiento y la reparación de los tejidos.
  • Mejora del metabolismo de las grasas.
  • Aumento de la masa muscular.
  • Apoyo en la recuperación post-ejercicio.

6. Cortisol

El cortisol es conocido como la "hormona del estrés". Se libera en respuesta al ejercicio, especialmente durante entrenamientos intensos o prolongados. Aunque el cortisol tiene mala reputación, en niveles adecuados, puede ser beneficioso para la movilización de energía y la respuesta inflamatoria.

Beneficios:

  • Movilización de energía a partir de las reservas de glucógeno y grasas.
  • Regulación de la respuesta inflamatoria.
  • Mantenimiento de la homeostasis durante el ejercicio.

El ejercicio físico desencadena la liberación de diversas hormonas que tienen efectos positivos en nuestra salud física y mental. Desde la sensación de bienestar proporcionada por las endorfinas hasta la mejora de la motivación gracias a la dopamina, cada hormona juega un papel crucial en la optimización de nuestro rendimiento y bienestar. Por lo tanto, incorporar el ejercicio regular en nuestra rutina diaria no solo mejora nuestra condición física, sino que también contribuye significativamente a nuestro equilibrio emocional y mental.

Incorporar estos conocimientos en tu vida puede ayudarte a entender mejor cómo el ejercicio beneficia tu cuerpo y tu mente, motivándote a mantener una rutina de actividad física regular y saludable. ¡A moverse y disfrutar de todos estos beneficios hormonales!